Skip to main content
Trending
Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América LatinaSobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina
Trending
Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América LatinaSobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico artePanamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / TI cuestiona la lentitud de Varela con Panamá Papers

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

TI cuestiona la lentitud de Varela con Panamá Papers

Actualizado 2016/10/21 08:56:38
  • Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

Transparencia Internacional (TI) pidió al gobierno de Juan Carlos Varela que fije una fecha para el lanzamiento de su investigación oficial sobre las reformas financieras relacionadas con los Papeles de Panamá.

Hay quienes afirman que el nombramiento de la comisión para estudiar las prácticas financieras fue una salida del Gobierno ante el escándalo internacional. /Foto Archivo

Hay quienes afirman que el nombramiento de la comisión para estudiar las prácticas financieras fue una salida del Gobierno ante el escándalo internacional. /Foto Archivo

 Escándalo internacional afectó duramente la imagen del país

Escándalo internacional afectó duramente la imagen del país

Luego de que el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz denunció la falta de transparencia del Gobierno y de la queja de varios países por la poca cooperación en las pesquisas de los Panamá Papers, Transparencia Internacional emplazó al país a revelar cómo combatirá el lavado de dinero frente a este escándalo mundial.

En un comunicado, Transparencia Internacional (TI) pidió al gobierno de Juan Carlos Varela que fije una fecha para el lanzamiento de su investigación oficial sobre las reformas financieras relacionadas con los Papeles de Panamá.

Varela ha sido duramente criticado por la forma como ha realizado las investigaciones y manejado el tema que involucra a Ramón Fonseca Mora, quien fue su principal asesor y presidente de su partido, el Panameñista.

El estadounidense Stiglitz y el experto suizo en temas de corrupción Mark Pieth renunciaron al Comité de Expertos Independientes que nombró Varela argumentando falta de transparencia y compromiso de parte del Gobierno.

Ambos acusaron al Gobierno de exhibirlos en el citado comité y tratar de callarlos cuando cuestionaron sus objetivos reales.

Transparencia Internacional indicó, en su comunicado, que Panamá debe demostrar que quiere limpiar su imagen de país de paso de "dinero corrupto".

El escándalo de los Panamá Papers estalló en abril pasado, cuando el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló 3 millones de documentos de la firma Mossack & Fonseca con cuestionados movimientos bancarios de exdictadores, evasores y personas acusadas de delitos graves.'

Escándalo internacional afectó duramente la imagen del país

El Comité Independiente tiene la tarea de revisar el sector financiero en Panamá, a raíz de la publicación de los Papeles de Panamá.

A los pocos días de conocerse el escándalo internacional de los Papeles de Panamá, Varela anunció la creación del grupo de expertos para evaluar las prácticas del centro de servicios financieros.

Ramón Fonseca Mora, exasesor del presidente Varela y miembro de la firma Mossack Fonseca, recordó a principios de este mes los seis meses que han transcurrido desde que se publicaron los Papeles de Panamá, sin que se haya registrado ningún caso en su contra.

Mientras, el abogado Ernesto Cedeño señaló que en base al informe que se está por presentar, se van a saber qué medidas se van a tomar para elevar la imagen del país.

Expertos aseguran que hay que ver cómo se levanta la imagen de Panamá a nivel internacional, afectada por este escándalo que aún no ha sido investigado.

Informes periodísticos afirman que Panamá ha tenido que contratar a la firma estadounidense Bell Wether por $370 mil para que limpie su imagen en el extranjero.

"Las nuevas normas contra el lavado de dinero son un paso en la dirección correcta, pero todavía queda mucho por hacer para mostrar que Panamá está tratando de cambiar su reputación como una estación de paso para la corrupción o dinero corrupto", dijo José Ugaz, presidente de TI.

Transparencia también indicó que la semana pasada, el Gobierno señaló que informaría sobre las multas a instituciones financieras por violar las leyes contra el lavado de dinero del país.

Agrega que, además de publicar las multas, el Gobierno debe revelar datos completos sobre la lucha contra el blanqueo de dinero, actividades de cooperación internacional, la supervisión, el número de visitas de los reguladores, de las instituciones financieras y no financieras y del incumplimiento a las normativas identificado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

TI aboga por la creación de un registro público de los beneficiarios efectivos de las sociedades y fideicomisos registrados en Panamá.

Para la economista Maribel Gordón, este es un proceso que empezó viciado por la forma en que el Gobierno atendió la situación. Recordó que el Gobierno intentó darle legitimidad con Stiglitz y Pieth, y al final estos renunciaron y criticaron la iniciativa.

Por su parte Roberto Troncoso, del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá, dijo que espera que a finales de octubre o principio de noviembre se revele el informe.

Varela ha recibido críticas internacionales y a lo interno del país por la forma como ha manejado el tema que toca a su exasesor Fonseca Mora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

TikTok que se ha consolidado como el escenario donde las historias auténticas encuentran eco global. Foto: Cortesía

Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sobre la muerte asistida o eutanasia

El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años

Johnny Depp ante el cartel de su exposición 'A Bunch of Stuff' en Tokyo. EFE/

Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

La explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, que en el 2022 produjo el 2 % del mineral a nivel mundial, representaba 7.000 empleos directos y cerca de 30.000 indirecto. Foto: Archivo

Panamá prevé anunciar a inicios de 2026 el futuro de la mina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".