Universidades atraídas por accesibilidad y bajos costos
- Matilde Domínguez G./@Maite1805



Betania se ha convertido en un lugar atractivo para los desarrolladores por ser un área céntrica con un costo de tierra inferior a otras zonas. El metro cuadrado de tierra en esta zona cuesta entre $700 y $1,000, mientras que en el centro de la ciudad asciende a más de $3,000.
La construcción de universidades se ha expandido hacia el corregimiento de Betania, específicamente a lo largo de la vía Ricardo J. Alfaro, lo que ha convertido esta zona en un polo de desarrollo de centros de educación superior.
El hecho de que la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Santa María la Antigua (Usma), la Universidad Latina de Panamá (UL), la Universidad Interamericana (UIP) y próximamente Isae Universidad se establezcan en la misma zona y a muy poca distancia tiene que ver con la falta de espacio en el centro de la ciudad.
De acuerdo con los especialistas, los desarrolladores de este tipo de proyectos son atraídos por la accesibilidad, ya que a pesar de no ser el histórico centro de la ciudad, hoy es una zona accesible y de las más transitadas, con un costo de metro cuadrado de tierra inferior al del centro, lo que es atractivo para estos inversionistas.
“Las limitaciones de espacios en el centro de la ciudad y el fácil acceso para los estudiantes son el atractivo de este lugar”, asegura Stanly Muschett, rector de la UIP.
“Nadie es ajeno al proceso de crecimiento verdaderamente agresivo que está experimentando nuestra ciudad en los últimos años y, por lo tanto, a la limitación de espacios”, acotó
Enfatizó que el desarrollo en esta área específica se debe a una sinergia que forma parte del proceso natural y que al parecer se va cumpliendo con la manera en que se vaya desarrollando la ciudad.
Con esto concuerda Katherine Shahani, presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, quien al referirse a esta concentración de universidades, consideró también que “hay una sinergia de universidades en este sector”.
“Las universidades están buscando adonde irse, las que no pueden estar en Ciudad del Saber, buscan áreas donde se les haga más económico poner sus sedes. Hay un grupo que está en Ciudad del Saber, otro en Tumba Muerto; hay otro cercano a la Universidad de Panamá y también en las áreas revertidas”, acotó.
Ventajas
Carla López, directora de Avalúos y Asesoría en CBRE Panamá, señala que la vía Ricardo J. Alfaro es un área muy atractiva para las universidades por la accesibilidad, porque en esa zona confluyen la vía Transístmica y el Corredor Norte.
“Es accesible tanto a las áreas residenciales de la periferia, como hacia los sitios de trabajo, lo que es importante porque las universidades tienen cada día más estudiantes que trabajan”, dijo.
Esto lo confirma la rectora de la Universidad Latina, quien asegura que esta vía es tan fácil de transitar, ya que los estudiantes que no tienen vehículos se bajan en las paradas y solo es cuestión de caminar para llegar al centro.
“También se pueden ir directo a la terminal de transporte de Albrook o a San Miguelito”, acotó.
Costos
Expertos aseguran que no solo la accesibilidad atrae este tipo construcciones, sino también los precios de los terrenos, que son parte importante en ese desarrollo.
Shahani asegura que en esa área, los terrenos son menos costosos que en el centro de la ciudad, “por lógica, la UIP decidió mudarse porque los precios en El Carmen, donde estaban ubicados, son muy elevados”.
En lo que concuerda con López, quien asegura que los terrenos en el centro de la ciudad son más caros, porque la mayor parte del empleo está concentrado en Calidonia, Ancón y Bella Vista, áreas de mucho movimiento.
“ Los terrenos han subido en los últimos 10 años, realmente la mayor subida fue en el periodo de 2004 – 2008, después de eso, los precios de los terrenos son más estables”, destacó.
José Batista, de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), asegura que el metro cuadrado en esta zona actualmente cuesta entre $700 y $1,000, mientras que en el centro de la ciudad asciende a más de $3,000.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.