Skip to main content
Trending
Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares
Trending
Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abordaje científico / Área científica / Ciencia / científico / Investigación

Panamá

Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios

Actualizado 2025/09/05 10:17:02
  • Redacción Ciencia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este rápido entierro en terreno calcárea es lo que habría permitido el buen estado de conservación de los fósiles.

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Foto: EFE

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

  • 2

    Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

  • 3

    Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

  • 4

    A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

  • 5

    Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

  • 6

    El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Las nuevas técnicas de paleontobiología están permitiendo avances, hasta hace poco impensables, como poder realizar una ‘autopsia’ a un grupo de bebés pterosaurios, unos lagartos alados que vivieron hace 150 millones de años y habrían perecido en una abrupta tormenta.

El hallazgo, descrito este viernes en la revista Current Biology, es fruto del estudio de los fósiles de estos reptiles voladores del Mesozoico hallados en las tierras calizas de Solnhofen, en Baviera (Alemania).

Estos depósitos lagunares son famosos por el buen estado de conservación de sus restos fósiles, especialmente de ejemplares juveniles de pterosaurio.

Los autores, de la Universidad de Leicester, explican que aunque en el imaginario colectivo está que Mesozoico fue una era de ‘gigantes’, con imponentes dinosaurios, monstruosos reptiles marinos o pterosaurios de enormes alas como los que presiden los museos de historia natural, lo cierto es que la mayoría de los ecosistemas “estuvieron poblados por animales pequeños”.

El motivo por el que las grandes criaturas prehistóricas se han impuesto estiva en que “la fosilización tiende a favorecer a los organismos más grandes y robustos, mientras los seres más pequeños y frágiles rara vez llegan a formar parte del registro paleontológico”, explica el investigador principal, Rab Smyth, paleobiólogo de la Universidad de Leicester.

Un registro fósil moldeado por la naturaleza

Pero en ocasiones, la naturaleza ‘conspira’ para preservar los habitantes diminutos de tiempos pasados, y las calizas alemanas de Solnhofen es uno los lugares donde ha obrado este milagro. Allí se han hallado cientos de fósiles de pterosaurios, casi todos de individuos muy pequeños.

Los investigadores se han centrado en dos esqueletos de pterosaurios, que están completos, articulados y prácticamente sin cambios desde que murieron hace unos 150 millones de años.

Les han apodado Lucky y Lucky II y ambos corresponden a ejemplares de Pterodactylus, el primer pterosaurio nombrado científicamente. Con una envergadura inferior a 20 centímetros, estas crías se encuentran entre los pterosaurios más pequeños que se conocen.

Ambos presentan la misma lesión inusual: una fractura limpia e inclinada en el húmero: el ala izquierda de Lucky y el ala derecha de Lucky II se rompieron de una manera que sugiere una poderosa fuerza de torsión. Los investigadores creen que se debe al resultado de una colisión con una superficie dura tras ser empujados por fuertes ráfagas de viento.

Gravemente heridos, estos pterosaurios se habrían precipitado a la superficie de la laguna, ahogándose en las olas provocadas por la tormenta y hundiéndose rápidamente en el lecho marino, donde quedaron rápidamente enterrados por los lodos calcáreos removidos por aquellas tormentas.

Este rápido entierro en terreno calcárea es lo que habría permitido el buen estado de conservación de los fósiles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Arrastrados por las tormentas

Al igual que Lucky I y II, que solo tenían unos días o semanas de vida cuando murieron, hay muchos otros pterosaurios pequeños y muy jóvenes en las calizas de Solnhofen, conservados de la misma manera, pero sin evidencia evidente de traumatismos esqueléticos.

Los autores creen que debieron caer al agua, incapaces de resistir la fuerza de las tormentas.

“Este descubrimiento explica por qué los fósiles más pequeños están tan bien conservados: las fuertes tormentas provocaron la muerte para los pterosaurios que vivían en la región y su rápida caída a los lodos calcáreos han asegurado su conservación”, señala otro de los autores David Unwin, paleobiólogo en la misma universidad.

“Durante siglos se ha pensado que esos pequeños fósiles de pterosaurios eran de animales de la región. Sin embargo, las nuevas técnicas de autopsia nos han revelado que muchos de estos pterosaurios no eran nativos de la laguna, sino juveniles que probablemente vivían en islas cercanas y se vieron arrastrados por los vientos de fuertes tormentas”, añade Smyth.

Los grandes individuos sí que habrían capaces de resistir esas tormentas, aunque sus cuerpos debieron flotar durante días o semanas en las ahora aguas tranquilas de la laguna de Solnhofen, dejando caer partes de sus cadáveres a medida que se iban descomponiendo, por eso no se han preservado tan bien.

"Estos diminutos fósiles son una poderosa evidencia de las antiguas tormentas tropicales y de cómo estas moldearon el registro fósil", concluye Smyth. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Este anteproyecto fue presentado por la Dirección de Participación Ciudadana.

Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Panamá hace historia en la robótica educativa.

¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

La cantante Mariah Carey. Foto: EFE

Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".