Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Varela aplica nuevos impuestos ante una baja recaudación de dinero

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Varela aplica nuevos impuestos ante una baja recaudación de dinero

Actualizado 2017/10/04 14:21:02
  • Redacción/Web

Una de las promesas de campaña del presidente Juan Carlos Varela fue no aplicar nuevos impuestos a los panameños durante su gestión, sin embargo eso es algo que no ha cumplido.

En los últimos tres años los panameños han tenido que asumir nuevos impuestos a varios productos, ante una baja recaudación de dinero, lo que está afectando su economía.
 
Una de las promesas de campaña del presidente Juan Carlos Varela fue no aplicar nuevos impuestos a los panameños durante su gestión, sin embargo eso es algo que no cumplió.
 
En el 2015, un año después de asumir el poder, el presidente Varela aplicó tres nuevos impuestos a varios sectores de la economía del país, mientras que dos fueron rechazados.
 
El primero fue el proyecto de Ley 197 que estableció un nuevo tributo de $5 por la extracción de cada metro cúbico de arena, piedra y otros materiales, con el objetivo de que el Estado pueda recaudar los $22 millones para aumento a los jubilados.
 
VEA TAMBIÉN: Impuesto a la arena y piedra aumentará la desigualdad en el país
 
VEA TAMBIÉN: Construcción es impactada por alza constante de precios 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La industria de los juegos de azar, no se escapó de esta realidad cuanto se aplicó un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 5.5%, el cual se impuso directamente a las personas que apuestan, y se ejecuta cuando las personas que asisten a estos locales cambian el efectivo por las ficha, para poder participar y jugar.
 
 
Esta medida también fue para financiar $60 millones a los jubilados, lo cual afectó la recaudación en los juegos de azar en el 2016 y provocó el despido de más de dos mil empleados.
 
La industria manufacturera también se le aplicó un gravamen, siendo la tercera iniciativa del presidente Juan Carlos Varela por aumentar la recaudación vía impuestos.
 
 
Esta vez fue a la cerveza con seis centavos y un quinto ($0.062) por cada grado de alcohol por litro de bebida, según lo establecido en la Ley No. 126.
 
El actual gobierno también intentó aplicar un arancel en dos ocasiones (2016 y 2017) a la gasolina cobrando $0.05 y $0.10 por cada litro, con la finalidad de recaudar $100 millones al año para financiar, con $80 millones el aumento a los jubilados y con $20 millones el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), sin embargo ambas propuestas fueron objetadas.
 
En el 2017, ante una baja recaudación de los impuestos, el Gobierno aprobó modificar el pagó de impuesto de bien inmueble para la vivienda nueva, de segunda, los comercios, industria y demás, lo cual garantiza que todos los panameños paguen.
 
VEA TAMBIÉN: Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas
 
Las casas con un costo de hasta $120 mil serán exoneradas; las de $120,001 hasta $250 mil pagarán 0.5% y las de $250,001 en adelante pagarán 0.9%.
 
En cuanto al sector industrial serán exonerados los que tengan un costo de $30 mil, los que cuesten de $30,001 hasta $250 mil ppagarán 0.6% y las de $250 mil en adelante 1%.
 
Otra golpe al bolsillo de los panameños, es el nuevo tributo selectivo al consumo de bebidas azucaradas y energéticas del 8% sobre su precio, ya sean importadas o de producción nacional.
 
La propuesta está contemplada en el anteproyecto de ley 104 de 25 de septiembre de 2017, la cual aún no ha sido prohijado y que reposa en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, y establece que la obligación de este impuesto se paga al momento de la compra de la bebida azucarada, ya sea en supermercados, abarroterías o distribuidores en general.
 
 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El grupo de 10 vendedores fue reubicado en el estacionamiento del antiguo centro de salud “Magally Ruiz”. Foto. Eric Montenegro

Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La Chorrera

Leticia Maldonado. Foto: EFE / Timothy Norris / Academia Latina de la Grabación

Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy

Una persona camina frente a decoración navideña en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".