Skip to main content
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Videojuegos usados, la opción económica para los ‘gamers’

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Videojuegos usados, la opción económica para los ‘gamers’

Actualizado 2015/05/17 16:12:28
  • Andrea Gimenez/@DreaStef
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El precio de los juegos usados se reduce hasta en un 42% en comparación con los altos costos de los títulos nuevos, según los expertos. Entre las compras por internet hechas desde Panamá al extranjero, los videojuegos ocupan un gran porcentaje.

La industria de los videojuegos que hoy día se estima mueve unos 93 mil millones de dólares a nivel mundial continúa creciendo; sin embargo, los altos precios en Panamá de los títulos para jugar en estas consolas ha causado una disminución en el mercado de importación de videojuegos de hasta 8%.
 
La nueva opción que han encontrado los gamers (videojugadores), es la compra y venta de juegos usados, que logra reducir hasta en un 42% el precio del título en comparación con un juego nuevo.
 Por ejemplo, los juegos de la saga Call Of Duty o Fifa, nuevos pueden llegar a costar hasta 80 dólares, mientras que usados se pueden adquirir en hasta 56 dólares, según información recabada por este diario.
 
Esta podría ser la raíz de una baja en las importaciones de videojuegos en Panamá que disminuyó 8% al pasar de 2 millones 175 mil dólares en importados en el 2013, a 1 millón 993 mil dólares en el año 2014, según cifras de la Autoridad de Aduanas de Panamá.
 
“Los juegos se pasan una sola vez, al menos que sea el caso de juegos multijugador que puedes seguir jugando con tus amigos, por lo que a veces los pasamos y los dejamos ahí cogiendo polvo. Es preferible venderlos”, explicó Diego Royo, un gamer panameño que comercializa juegos usados.
 
Royo aseguró  que esta es una opción más económica para el comprador, ya que usualmente los juegos están en muy buen estado, y una entrada de dinero para quienes los venden.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Inclusive, en Panamá se encuentran cadenas de tiendas que comercializan juegos nuevos que han comenzado a vender títulos usados y donde aunque estos no están a la vista, si te acercas a la recepción y preguntas por “los usados”, te muestran una serie de videojuegos disponibles más económicos.
 
Cuando este diario se comunicó con estas tiendas, no se obtuvo respuesta sobre cómo esto podría afectar a la industria fabricante de videojuegos. 
 
No obstante, Héctor Gólcher, quien también comercializa juegos usados, informó que el mercado tiene “sus pro y sus contra” y no debilita el mercado de juegos nuevos.
 
Según el fanático de los videojuegos, los títulos más nuevos no se encuentran en el mercado de usados, ya que quien los adquiere los empieza a vender meses después y “lo más usual es que los fanáticos los quieran al momento de su estreno, lo que los obliga a comprarlos de primera mano”.
 
Otra herramienta por la que muchos usuarios han optado para también comprar juegos usados o inclusive nuevos, pero más económicos, son las compras por internet, donde se pueden ahorrar unos cuantos dólares.
 
La gerente de país de la compañía de servicios de compras por internet Aeropost,  Ereyla Gálvez, aseguró que uno de los artículos más comprados a través de esta vía son los videojuegos, ocupando el primer lugar desde Panamá.
 
De acuerdo con Gálvez, las fechas en que las ventas de videojuegos se disparan coinciden con las fiestas navideñas o el Black Friday (Viernes Negro). 
 
Asimismo, fechas de estrenos de videojuegos también son muy movidas para la compra en línea, ya que se pueden hasta “pre ordenar” con  un porcentaje del pago.
 
Por otro lado, este submercado es una práctica  que los grandes fabricantes de videojuegos pretendieron erradicar, aunque la medida no funcionó al verse más perjudicados los fabricantes que los gamers.
 
Los fabricantes como Sony y Microsoft, creadores de las consolas más famosas, PlayStation y Xbox, respectivamente, intentaron crear equipos que no permitieran si quiera el canje de videojuegos entre usuarios.
 
 En el año 2013 Microsoft anunció, en vísperas del lanzamiento de la última generación de su consola, la Xbox One, que los títulos se codificarían con una consola y al momento de introducirlos en otra, esta no funcionaría.
 
 Posteriormente Sony, creador de PlayStation, que también estaba por lanzar la cuarta versión del equipo, tras el rechazo que generó el anuncio de Microsoft,  informó que con su consola sí se podrían hacer cambios, lo que obligó a Microsoft a retroceder en su decisión, ya que los usuarios desistieron de adquirir aquel equipo si no se podían canjear y revender los juegos.
 
Esto también buscaba eliminar las posibles piraterías en la industria, aunque la solución para este delito se aplicó con la no lectura de los videojuegos copiados que posee el equipo. Un golpe duro para el mercado pirata panameño que en los últimos años ha presentado un 72% del software instalado en equipos electrónicos, de acuerdo con las cifras de la Alianza de Software BSA.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".