Carnavales sin culecos
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Deliciosos platillos afroantillanos y la alegre música de esta etnia los esperan en Atlapa el sábado y domingo.




Seguramente muchos estarán ya sintonizados con los Carnavales. Pero para aquellos que prefieren hacer algo distinto también hay opciones. Aquí, algunas de ellas, a fin de que tengan de dónde elegir y entretenerse.
Para comenzar con esta lista de opciones, Verónica Forte, presidenta de la Sociedad de Amigos del Museo Afro Antillano de Panamá (SAMAAP), explica sobre las actividades que ofrecerán en las Islas de Atlapa, este sábado 10 y domingo 11 de febrero, durante la XXXVII Feria Afroantillana de Panamá.
El público podrá disfrutar la gastronomía afroantillana y de espectáculos musicales en tarima.
Para los pequeños de la casa habrá un rincón infantil con juegos inflables, brinca brinca y sección para que los niños pinten.
El horario de la feria será de 12:00 mediodía a 8:00 p.m. y los precios de entrada son: $5 los adultos, $2 los niños de 5 a 11 años y los menores de 5 años entran gratis, detalla Forte.
En esta edición de la tradicional feria anual participarán como invitados especiales el grupo congo "Amigos por siempre", de Colón y también se deleitarán con el grupo artístico Movement Exchange.
Otras actividades
Igualmente pueden distraerse estos días en las playas, balnearios y ríos, pero recuerden observar las medidas de seguridad y no arrojar basura.
Además pueden hacer un recorrido por el Casco Antiguo, cámara en mano o con sus celulares y tomar bellas fotos de este histórico sector citadino que tiene hermosos parques, iglesias y edificios.
En esta área está el Paseo Esteban Huertas y el Museo del Canal Interocéanico de Panamá, el cual tiene exhibiciones permanentes, de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Los domingos de 9:00 a.m. a 12:00 mediodía. Los nacionales y residentes con identificación entran gratis.
No menos interesante sería ir a visitar el Museo Explora en Condado del Rey, de martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Los fines de semana de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Naturaleza
En su agenda también pueden incluir las excursiones ecológicas por los parques naturales, Isla de Barro Colorado, Cerro Campana, Volcán Barú, El Valle, Boquete o ir de 'camping'.
Darse una vuelta por el Parque Municipal Summit sería otra alternativa. Este es el hogar del Águila Harpía, Ave nacional, que abre de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
En la lista de sugerencias no podían faltar el Biomuseo, en la Calzada de Amador, en horario de martes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
También puede pasar un día ameno en el Centro Natural de Punta Culebra, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Calzada de Amador). Las visitas pueden hacerse de 10:00 a.m. a 6: 00 p.m. El Martes de Carnaval estará cerrado.
Para recordar un poco la historia del país, un paseo por Panamá Viejo les ayudará, recordando que en agosto de 2019 cumplirá 500 años. El horario de visitas es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. de martes a domingo.
Para estos días, también hay quienes prefieren irse a retiros eclesiásticos en familia o con amigos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.