Vida saludable, un corazón sano
- Valerie Stoute
- /
- valerie.stoute@epasa.com
- /
- @valeriestoute
Una alimentación muy balanceada y realizar actividad física son la clave para evitar la insuficiencia cardiaca, que puede empezar después de los 40 años, más en hombres.

La insuficiencia cardiaca se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. /Foto Archivo

El corazón puede fallar debido a un problema propio.

Hinchazón de las piernas, pies o cuerpo.

Falta el aire con poca actividad física, como caminar.

¿Existen algunos síntomas y cuáles son? Muchos se preguntan...
Septiembre fue escogido como el Mes del Corazón y nos brinda el marco necesario para recordarnos la importancia de llevar una vida saludable, manteniendo una alimentación balanceada y realizar alguna actividad física, por lo menos 30 minutos diarios.
Daniel Pichel, cardiólogo, destacó que la insuficiencia cardiaca puede empezar después de los 40 años de edad, más en hombres que en mujeres; pero conforme va aumentando la edad, sobre todo, al llegar a los 60 años, ambos sexos pueden padecer esta enfermedad.
Hay pacientes que pudieran desarrollar la insuficiencia cardiaca antes de la edad, cuando tienen problemas con las válvulas o del corazón.
Pichel explicó que las causas pueden aparecer en cualquier momento y es causada por múltiples causas, tales como hipertensión mal controlada, enfermedades coronarias, enfermedad de las válvulas cardiacas, arritmias, entre otros factores.
Hábitos saludables
- Cocinar sin sal y sin grasas. Evitar las comidas demasiado pesadas.
- Evitar el alcohol. Tampoco son recomendables las bebidas excitantes como café, té y bebidas de cola.
- No fumar. El tabaco es un veneno para su salud, estropea las arterias del cuerpo, especialmente las del corazón. Generalmente no resulta fácil dejarlo, pero el médico puede proporcionar ayuda.
'¿Existen algunos síntomas y cuáles son? Muchos se preguntan...
A veces puede ser asintomática, cuando el paciente es sedentario, pero cuando este empieza a realizar alguna actividad física, los síntomas pueden aparecer:
- Falta el aire con poca actividad física, como caminar.
- Sensación de cansancio o agotamiento.
- Hinchazón de las piernas, pies o cuerpo por la retención de líquido.
Cinco elementos primordiales para cuidar el corazón:
- No ganar peso.
- Hacer ejercicio regularmente.
- No fumar.
- Comer saludable.
- Tener un control médico.
Piense que los cambios en las rutinas de la vida diaria pueden ser positivos e interesantes.
Recuerda que realizar actividades físicas y deportivas, aunadas a una dieta equilibrada y reducida en sodio y grasa, permitirán que tu corazón y arterias estén sanos.
Se estima que fumar aumenta de 2 a 3 veces el riesgo. Los resultados de dejar de fumar dan lugar a una reducción del riesgo del 60% a los 3 años con casi la mitad de los beneficios durante los primeros 3 a 6 meses, después de dejar de fumar.
- Vigilar el peso. Comprar una báscula precisa y usarla todos los días al despertar, y anotar los resultados en un cuaderno.
- Cumplir estrictamente las indicaciones del médico sobre el tratamiento. Realizar ejercicio físico si la situación del enfermo lo permite.
- Evitar estar en contacto con personas que tienen resfriados y vacunarse regularmente contra la gripe.
- Planificar la actividad laboral de tal manera que las tareas y obligaciones no le agobien en exceso.
- En los momentos de reposo, intentar relajarse y disfrutar del silencio. Es probable que la insuficiencia cardiaca no le ocasione ningún tipo de limitación en sus etapas iniciales, pero después, su vida puede estar muy limitada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.