Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Nace Califa, el mayor mapa de galaxias de la historia

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nace Califa, el mayor mapa de galaxias de la historia

Actualizado 2016/04/16 16:08:17
  • España/ EFE

Seis años han tardado los astrónomos de Califa (Calar Alto Legacy Integral Field Area Survey) en recopilar información de más de 600 galaxias y crear la mayor base de datos de la historia, que además está disponible al mundo en la web http://califa.caha.es/DR3.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Galaxia M82. Foto/ EFE

Galaxia M82. Foto/ EFE

El proyecto internacional Califa, el mapa de galaxias más importante realizado hasta la fecha, nace tras seis años de trabajo con el objetivo de ayudar a los astrónomos a aportar información sobre funcionamiento del cosmos, en un proyecto abierto en internet a público y comunidad científica.
 
La Vía Láctea, nuestro hogar cósmico, está rodeada de millones de galaxias, cúmulos de estrellas que esconden en su interior información básica, esencial y desconocida sobre los orígenes del Universo, que ahora Califa, ayudará a descifrar.
 
Seis años han tardado los astrónomos de Califa (Calar Alto Legacy Integral Field Area Survey) en recopilar información de más de 600 galaxias y crear la mayor base de datos de la historia, que además está disponible al mundo en la web http://califa.caha.es/DR3.
 
Califa es un proyecto internacional, pero con raíz española, ya que la idea surgió del investigador español Sebastián Sánchez, actualmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
El propio Sánchez explica su proyecto: "Igual que un sociólogo aprendería mucho más sobre un ser humano específico estudiando su entorno, su familia y sus relaciones sociales, los astrónomos podemos aumentar el conocimiento de nuestro hogar cósmico, la Vía Láctea, estudiando a nuestros semejantes en el cielo".
 
El proyecto Califa tiene dos precedentes: "Sauron, que estudió 72 galaxias de tipo temprano a partir de unos datos obtenidos de un instrumento situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, y Atlas3D, que estudió 260 galaxias, también de un rango muy específico", explica a Efe el coordinador del proyecto en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el investigador Jesús Falcón Barroso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Pero Califa es diferente. No sólo ha llegado a un número mucho mayor de galaxias, sino que además ha ampliado el rango morfológico de estas agrupaciones estelares, "lo que ha abierto mucho el panorama de estudio sobre la formación y evolución de las galaxias".
 
Sin embargo, "la mayor virtud del proyecto" es la herramienta utilizada para la observación, la espectroscopia de campo integral, "una técnica novedosa que permite obtener muchos datos de la imagen de una galaxia", según Falcón Barroso, algo así como "una visión panorámica de la evolución estelar", puntualiza Sebastián Sánchez.
 
La intención de los astrónomos es completar el esquema general de la evolución del Universo, entender cómo se forman y evolucionan las galaxias, pero con cartografiados anteriores "esto sólo se conseguía desde un único punto de vista. Esa es la fuerza del proyecto: ahora podremos observar el mismo problema desde distintos ángulos", destaca Falcón Barroso.
 
La complejidad de los datos obtenidos en Califa constituye, por tanto, un reto para toda la comunidad científica.
 
Por eso, los investigadores del proyecto han querido hacerlos públicos desde el principio "para que el proyecto sea un legado para la comunidad científica y que se exploten los datos de la mejor manera posible, porque seguro que hay científicos con ideas que nosotros ni nos hemos planteado y que pueden dar buenos resultados", subraya el astrofísico español.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".