Skip to main content
Trending
Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León
Trending
Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / cumbre / lista negra / Panamá / Unión Europea

Panamá

Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Actualizado 2025/11/10 17:43:42
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

“Ese respeto exige que cesen las listas discriminatorias impuestas unilateralmente", expresó viceministro Carlos Guevara Mann.

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann. Foto: Cortesía

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

  • 2

    Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

  • 3

    Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

  • 4

    La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

  • 5

    Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

  • 6

    Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Durante la IV Cumbre CELAC-UE el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, pidió “superar la discriminación que mantiene a Panamá enlistado por la Unión Europea como país no cooperante en materia fiscal”.

Guevara Mann consideró “conveniente y oportuno” que –en aras de una genuina cooperación basada en objetivos comunes- América Latina y el Caribe y la Unión Europea, “afiancen sus conexiones y se acerquen más sobre la base del respeto mutuo y los valores compartidos”.

“Ese respeto exige que cesen las listas discriminatorias impuestas unilateralmente, las cuales obstaculizan e impiden la normalidad en nuestras relaciones”, señaló. 

El funcionario abogó, además, por “una relación fluida, útil y provechosa” entre ambas regiones que permita construir alianzas y una unidad para alcanzar beneficios para los pueblos de las dos regiones.

Entre los valores compartidos, el viceministro Guevara Mann destacó el Estado de Derecho, el respeto a la integridad territorial de los Estados, el acatamiento del Derecho Internacional, la neutralidad y apertura a la navegación de los pasos marítimos internacionales, como el Canal de Panamá, y el multilateralismo, principio rector del sistema internacional, que hay que mantener y promover.

De igual manera, recordó que la primera enunciación del multilateralismo en la época moderna tuvo lugar en Panamá, durante el Congreso Anfictiónico de 1826, un hito mundial reconocido como precursor de las Naciones Unidas y de la OEA y una contribución histórica de América Latina y el Caribe a la configuración de un sistema internacional basado en normas, más democrático, armónico, horizontal y cooperador.

El viceministro aprovechó la oportunidad para expresar la solidaridad y cercanía a los pueblos afectados por el reciente huracán Melissa, a cuyo alivio Panamá ha contribuido a través del depósito humanitario regional localizado en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".