Skip to main content
Trending
Novedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro Social
Trending
Novedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro Social
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Centroamérica avanzan en protección forestal

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Centroamérica avanzan en protección forestal

Actualizado 2014/07/13 10:43:23
  • Redacción/EFE

La CCAD es el foro ministerial de medio ambiente del SICA, bloque integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

La CCAD es el foro ministerial de medio ambiente del SICA, bloque integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

Centroamérica y la República Dominicana han avanzado en un programa de protección de bosques para reducir las emisiones de carbono con la cooperación de Alemania, dijo el asesor principal de esta iniciativa, Laszlo Pancel.
 
En entrevista con Acan-Efe en San Salvador, Pancel destacó que el Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD/CCAD-GIZ) comenzó en 2010 y cuenta ya con proyectos piloto en varios países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
 
El proyecto, previsto para seis años, se ejecuta en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y con la financiación de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) por unos 20 millones de dólares.
 
La CCAD es el foro ministerial de medio ambiente del SICA, bloque integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
 
Pancel explicó que la iniciativa funciona con campesinos, pequeños propietarios de tierras e indígenas, a quienes se pagan compensaciones económicas en la medida que contribuyan a reducir emisiones de carbono mediante la conservación de sus bosques.
 
"Queremos lograr que el propietario de tierra, el pequeño campesino, el indígena, si cambia su manera de ser y cuida el bosque, entonces recibe un pago de compensación por esto; ese es el concepto, la filosofía básica", recalcó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Mencionó, como ejemplo, que si alguien tiene 10 hectáreas de bosque y las conserva puede recibir cinco, 10 o 20 dólares por cada tonelada de emisiones de carbono que logre reducir por esa vía, previa evaluación de dicho impacto.
 
Se espera que esta iniciativa ayude a mitigar los efectos del cambio climático en la región y que se expanda y "conecte" con las políticas de los gobiernos en este ámbito, añadió el experto.
 
"El objetivo del programa es detener la destrucción de los bosques tropicales en Centroamérica", lo cual "es un reto muy grande", subrayó.
 
Destacó que en la implementación del programa "quien es más importante siempre es la persona" que participa y se beneficia, y además se requiere que la autoridad "sea apoyada por la comunidad".
"Sin esto no se puede ir a ninguna parte" en el proyecto, sentenció.
 
Pancel indicó que el programa REDD se implementa en "tres frentes": la creación de la institucionalidad y las formalidades necesarias, ejecución de "ejemplos concretos en el terreno para demostrar cómo funciona" y la medición del impacto y compensaciones.
 
Una forma de contribuir y beneficiarse del proyecto es "no hacer nada", es decir, que el propietario del bosque simplemente lo deje crecer, comentó.
 
También se pueden "hacer plantaciones de enriquecimiento", mediante la siembra de especies nativas dentro del bosque, o sembrar plantaciones forestales alrededor de un predio, añadió.
 
El asesor principal del programa REDD apuntó que actualmente ya se tienen proyectos piloto en la República Dominicana, donde abarca 80.000 hectáreas, Guatemala y Costa Rica.
 
En El Salvador está comenzando el proyecto en unas 1.000 hectáreas de bosques en Cinquera, departamento de Cabañas (centro), "pero queremos lanzar acciones en un área más o menos de 100.000 hectáreas" en todo el país, agregó.
 
Pancel señaló que para El Salvador sería importante aprovechar sus bosques porque "importa el 92% de sus productos forestales, que incluyen también papel".
 
"Esto no puede ser, el país tiene suficientes terrenos ociosos que se pueden perfectamente utilizar" para el aprovechamiento forestal, consideró.
 
Sin embargo, "vemos concretamente unas fortalezas de El Salvador que pueden cambiar esta situación", aseveró.
 
El experto remarcó que "hay mucha voluntad política en El Salvador actualmente" para echar a andar el proyecto piloto del programa REDD.
 
"Esto es muy importante decirlo porque tenemos otros países" centroamericanos "donde todavía no se decidieron para andar hacia esta dirección", señaló Pancel.
Refirió que en Asia y frica también se ejecutan unos ocho proyectos similares al que se implementa en los países del bloque del SICA. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

 El Hospital General del Complejo fue construido en 1962. Foto: Cortesía CSS

UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro Social

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".