Skip to main content
Trending
Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'
Trending
Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fácilesSala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidadDolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Con la era Trump aumenta en un 22% el número de grupos neonazis en EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Con la era Trump aumenta en un 22% el número de grupos neonazis en EE.UU.

Actualizado 2018/02/25 20:15:03
  • Washington/EFE

El mandatario también fue duramente criticado el pasado mes de agosto por su tibia reacción tras los trágicos incidentes en Charlottesville (Virginia).

El presidente Donald Trump, ha sido duramente criticado por no pronunciarse sobre casos especiales. FOTO/AP

El presidente Donald Trump, ha sido duramente criticado por no pronunciarse sobre casos especiales. FOTO/AP

La llegada de Donald Trump al poder hace un año, ha propiciado el aumento de grupos neonazis y de otras organizaciones.
 
El número de grupos neonazis en Estados Unidos creció un 22% hasta alcanzar las 121 organizaciones en 2017, el primer año de la era del presidente, Donald Trump, cuya llegada al poder ha sido un factor decisivo para este auge, según la organización antirracista Southern Poverty Law Center (SPLC).
 
Heidi Beirich, la directora del proyecto del SPLC que ha desarrollado un estudio sobre el tema, declaró que la llegada de Trump a la Casa Blanca ha sido "muy importante" para la revitalización del activismo radical que por décadas ha rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado en EE.UU.
 
VEA TAMBIÉN Trump insiste en armar y entrenar a los profesores
 
"Sus declaraciones en contra de los mexicanos, los musulmanes y las mujeres, entre otros grupos, sólo hacen que añadir gasolina al fuego de estas personas, que ahora no tienen miedo de salir a la calle", dijo Beirich.
 
El estudio de SPLC, publicado esta semana, indica que en total, el número de grupos de odio en Estados Unidos, incluyendo neonazis, antinmigrantes y antihomosexuales, entre otros, pasó de 917 a 954 en el último año, lo que supone un incremento del 4%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Por estados, California lidera esta desafortunada clasificación al acoger a 75 grupos de odio, seguido por Florida y Texas, ambos con 66 organizaciones de esta índole en sus territorios.
 
Entre estas organizaciones, los grupos antimusulmanes aumentaron su presencia por tercer año consecutivo y aparecieron por primera vez colectivos machistas, según el informe anual de SPLC, que tiene su sede central en Montgomery, en el estadio de Alabama.
 
En concreto, dos grupos de supremacía masculina emergieron en el panorama estadounidense en los últimos meses: A Voice for Men, que aboga por legalizar la violación si se produce en propiedad privada; y Return of Kings, que reclama que el mes de octubre sea llamado "El mes de los intentos de violación de mujeres".
 
El centro de estudios progresista indicó en su evaluación que este tipo de supremacía "respalda el sometimiento de la mujer y concibe erróneamente al sexo femenino como genéticamente inferior, manipulador y estúpido".
 
Pero también se produjo un descenso en los colectivos en activo de la organización racista Ku Klux Klan, que pasaron de 130 a 72, la cifra más baja en las últimas dos décadas.
 
Beirich consideró que esta caída se explica más por un "tema de moda" que de convicciones, alegando que la mayoría de los jóvenes racistas que están entrando en grupos de odio rechazan la estética clásica del Ku Klux Klan.
 
"Los jóvenes supremacistas quieren vestir como todo el mundo; a primera vista se ven igual que cualquier otra persona en EE.UU., pero sus puntos de vista son asquerosos", indicó la miembro del SPLC.
 
Sobre la influencia de Trump en este tipo de organizaciones racistas e intolerantes, Beirich recordó la ya famosa expresión de "países de mierda" con la que Trump supuestamente se refirió en enero a naciones como El Salvador, Haití y varios países africanos.
 
"Eso es música para los oídos de los supremacistas blancos y neonazis", añadió Beirich.
 
El mandatario también fue duramente criticado el pasado mes de agosto por su tibia reacción tras los trágicos incidentes en Charlottesville (Virginia), en los que una mujer murió al ser embestida una manifestación antirracista por un coche conducido por un supremacista blanco.
 
A pesar de que se retractó de sus palabras posteriormente, Trump responsabilizó de la violencia en esa protesta tanto a grupos neonazis y supremacistas como a los manifestantes de izquierda que les hicieron frente.
 
"Hubo un grupo de un lado que fue malo y hubo un grupo del otro lado que también fue muy violento", dijo entonces el presidente.
 
En las últimas dos décadas, el número total de grupos de odio en EE.UU. se ha más que duplicado, desde los 457 que existían en 1999 hasta los 954 actuales, según datos de Southern Poverty Law Center, organización que aboga por los derechos civiles de las minorías.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

José Luis 'Puma' Rodríguez en los entrenamientos con la selección. Foto: FPF

'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Jorge Dely Valdés es el nuevo técnico del San Francisco. Foto: Instagram

Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco, promete trabajo y responsabilidad

La artista Dolly Parton. Foto: EFE / Nina Prommer

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud: '¡Aún no estoy muerta!'

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".