Skip to main content
Trending
Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundaciónOMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice TrumpLa OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'Confabulario
Trending
Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundaciónOMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice TrumpLa OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Libertad de prensa en Latinoamérica es "extremadamente preocupante", dice RSF

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Libertad de prensa en Latinoamérica es "extremadamente preocupante", dice RSF

Actualizado 2018/04/25 16:32:22
  • Río de Janeiro/EFE

Costa Rica fue el país latinoamericano que ocupó la mejor posición del ránking mundial (10) y en el extremo opuesto se ubicó Cuba.

Ecuador mejoró en el ránking y ello contrasta con el secuestro y asesinato de tres periodistas.

Ecuador mejoró en el ránking y ello contrasta con el secuestro y asesinato de tres periodistas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Periodista pierde la vida mientras transmitía en vivo las protesta en Nicaragua

  • 2

    Muere segundo periodista palestino impactado por disparos de ejército de Israel

Un informe de Reporteros Sin Fronteras destaca que Cuba, México y Venezuela son los países que más atentan contra la libertad de prensa en la región latinoamericana, donde el periodismo es "extremadamente preocupante".
 
La organización detalló en esta ciudad brasileña los resultados para América Latina del Ránking Mundial de la libertad de Prensa 2018, presentado en París y en que evalúa la situación en 180 países del mundo.
 
El Director Regional para América Latina de RSF, Emmanuel Colombie, dijo que, aunque se verificó una ligera mejoría en cuanto a la libertad de prensa, "el cuadro regional sigue extremadamente preocupante".
 
Para Colombie, aunque no entraron en el estudio de este año, fueron "muy graves" el asesinato de tres periodistas ecuatorianos y el de otro en Nicaragua.'
"Las amenazas vienen de los dos lados, pero cuando vienen de las autoridades son anónimas e indirectas", aseguró Colombie, quien dijo que por eso "estamos intentando apoyarlos, 
porque se sienten amenazados, quieren salir de la ciudad, tienen condiciones de trabajo terribles y el gobierno y las autoridades parecen no tener interés por lo que les sucede".
 
VEA TAMBIÉN Presidente Santos se muestra seguro de que "Guacho" será detenido
 
Costa Rica fue el país latinoamericano que ocupó la mejor posición del ránking mundial (10) y en el extremo opuesto se ubicó Cuba, que este año alcanzó el puesto 172 ya que, pese al surgimiento de algunos nuevos medios de comunicación, en su mayoría blogs, la actividad informativa continúa "siendo propiedad exclusiva del Estado", según el informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El segundo peor país de la región en el ránking de la libertad de prensa fue México, que se ubicó en el puesto 147 y que según RSF "es el país de América Latina donde es más peligroso el ejercicio del periodismo".
 
Al menos 11 periodistas fueron asesinados en México en 2017 por su actividad profesional, lo que ubica a ese país, detrás de Siria como uno de los países más mortíferos para la profesión periodística.
 
A México le sigue Venezuela que tuvo la caída más acentuada de Latinoamérica al perder seis posiciones y ubicarse en el puesto 143.
 
VEA TAMBIÉN Campesinos de Guatemala protestan para pedir la renuncia de Jimmy Morales
 
El descenso de Venezuela en el ránking se dio porque, según RSF, tanto la prensa local como los corresponsales internacionales "son blancos recurrentes de las autoridades policiales y de los servicios de inteligencia bolivarianos, cuyo objetivo es minimizar la narrativa sobre la magnitud de la grave crisis política y económica que sacude el país".
 
Las actuaciones de las autoridades venezolanas se evidenciaron principalmente con prisiones arbitrarias, destrucción de material y expulsiones de periodistas extranjeros, medidas que, de acuerdo con RSF, se multiplicaron en 2017.
 
Brasil, al mayor país de Latinoamérica, subió apenas un puesto y se ubicó en el lugar 102 del ránking de RSF, en parte, porque disminuyó el número de agresiones a periodistas durante el 2017.
 
No obstante, los problemas "siguen siendo los mismos: concentración de los medios, persecución policial a periodistas y un marco legal insuficiente que no protege a la prensa", afirmó Colombie.
 
El director regional aseguró que luego del asesinato a tiros de la concejala Marielle Franco se han incrementado el número de amenazas a periodistas en las favelas de Río de Janeiro que provienen tanto de grupos criminales como de autoridades.
 
"Las amenazas vienen de los dos lados, pero cuando vienen de las autoridades son anónimas e indirectas", aseguró Colombie, quien dijo que por eso "estamos intentando apoyarlos,
porque se sienten amenazados, quieren salir de la ciudad, tienen condiciones de trabajo terribles y el gobierno y las autoridades parecen no tener interés por lo que les sucede".
 
El panorama de Brasil tiende a oscurecerse para el próximo informe ya que para el director regional de RSF las elecciones presidenciales de octubre ya evidencian un "incremento en las presiones y amenazas contra periodistas".
 
Según Colombie, este comportamiento "sucede en Brasil pero también se viene presentando en los otros países de la región donde se van a celebrar comicios este año".
 
Entre tales países citó a Colombia, que se mantiene prácticamente estable en el ránking (130) pero "permanece entre los países más peligrosos del continente para los periodistas y las agresiones y secuestros aún son frecuente".
 
El ránking de RSF señaló que Ecuador fue el país que más progresó en la región al subir 12 posiciones y llegar al puesto 92, progreso que, en parte, se explica por la llegada del nuevo mandatario, Lenin Moreno, que redujo las tensiones que tuvo Rafael Correa con los medios de comunicación privados.
 
Paradójicamente, este resultado contrasta con el secuestro y asesinato de un equipo de periodistas ecuatorianos en la frontera con Colombia, hecho que fue condenado por RSF. 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El primer programa de 'Desiguales' en Panamá. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura

Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

 La fecha cumbre será el 19 de octubre, pero desde inicios del mes se dará inicio a las actividades festivas y cívicas que se extenderán hasta el día 26. Foto. Thays Domínguez

Chitré se prepara para la celebración de sus 177 años de fundación

El uso de paracetamol durante el embarazo sigue siendo seguro. Foto: EFE

OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Foto: EFE

La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'

Confabulario

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

confabulario

Confabulario

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".