Skip to main content
Trending
Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del DíaGobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa
Trending
Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del DíaGobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Moreno logra respaldo del sí a su consulta, pero no doblega al correísmo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Moreno logra respaldo del sí a su consulta, pero no doblega al correísmo

Actualizado 2018/02/05 08:53:50

En las siete preguntas planteadas a la ciudadanía en el referendo y consulta popular promovidos por el Ejecutivo ganó la opción del Sí, con una participación del 82%, pero las cuestiones que se había fijado como meta el No, impulsado por los simpatizantes de Correa, registraron los porcentajes más bajos.

Recuento de autoridad electoral da victoria al

Recuento de autoridad electoral da victoria al "si" en Ecuador

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, logró un respaldo mayoritario en la consulta popular celebrada este domingo, pero los resultados reflejan que la sombra de su principal opositor en este lance, Rafael Correa, aún es alargada.

A menos de nueve meses de asumir el cargo, la elección era considerada como un barómetro del respaldo a la gestión de Moreno, que se ha visto marcada casi desde el inicio por el enfrentamiento con su antiguo correligionario y hoy acérrimo adversario político.



En las siete preguntas planteadas a la ciudadanía en el referendo y consulta popular promovidos por el Ejecutivo ganó la opción del Sí, con una participación del 82%, pero las cuestiones que se había fijado como meta el No, impulsado por los simpatizantes de Correa, registraron los porcentajes más bajos.

VER TAMBIÉN: Ecuatorianos mediante referéndum acaban con la reelección presidencial indefinida

Se trata de las preguntas 2, 3 y 6, que, cuando se había escrutado alrededor del 75% de los votos, registraban un apoyo del 64.47%, 63.4% y 63.46% de los participantes, respectivamente.

Planteaban, por orden, derogar la reelección indefinida de autoridades, la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana, órgano que designa a las autoridades de control en el país, y acabar con la denominada "ley de plusvalía", a fin de impulsar la construcción y las inversiones.

Se trata en los tres casos de enmiendas y leyes que aprobó Correa durante sus años de Gobierno (2007-2017).

Al conocerse los primeros resultados que apuntaban a la victoria del Sí, el jefe del Estado agradeció en una alocución, al pueblo y a las instituciones, por su participación en la jornada electoral.

Adelantó que "no volverán ya los viejos políticos", sin mencionar a ninguno en concreto, pero aludiendo a la segunda cuestión que ha sido interpretada como un intento de impedir que Correa, que gobernó Ecuador durante una década, regrese al poder.

Desde el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, Moreno se mostró vehemente e impaciente por poner en marcha los mecanismos para transformar la consulta en una realidad legal.

"Todos estamos obligados a concretar este mandato sin ninguna demora", zanjó Moreno antes de avanzar que en los próximos 30 días la Asamblea Nacional iniciará el trámite para poner en marcha la aplicación de las legislaciones respaldadas por el electorado.

VER TAMBIÉN: Ecuatorianos mediante referéndum deciden si se mantiene la reelección presidencial indefinida

Sobre el resultado de algunas de las preguntas que no han cosechado los votos esperados por el Gobierno, la vicepresidenta María Alejandra Vicuña dijo que "son resultado de una campaña que se enfocó en algunas preguntas y que pudo haber incidido en que la de los delitos a menores no haya tenido un triunfo contundente del cien por cien", en declaraciones a un canal de televisión público.

Se trata de la cuarta pregunta para que no prescriban los delitos sexuales a menores, cuyo resultado estaba en el 73.63% con el 75%  de las actas escrutadas, "un voto impulsivo y que no ha sido reflexionado", según la canciller, María Fernanda Espinosa.

Ambas políticas restaron importancia a la lectura acerca de que esas preguntas reflejen un voto ideológico en contra de la consulta.

"Aquí no hay ganadores o perdedores, hay un triunfo contundente del sí en las siete preguntas. Quien ganó es la democracia", remarcó Vicuña.

Recordó que 700 organizaciones y colectivos políticos, además de ciudadanos particulares, elevaron más de 2.700 preguntas a la Presidencia en un proceso de "diálogo abierto".

Los detractores de la consulta, principalmente afines a Correa, aducen que fue convocada de manera inconstitucional por Moreno, por decreto y sin esperar el preceptivo dictamen de la Corte Constitucional, y que recoge preguntas que vulneran la ley ecuatoriana y reglamento internacional, en concreto las 2 y 3.

En apenas un mes, los simpatizantes del exmandatario han hecho una campaña por el No en bloque, que ha sido objeto en algunos municipios del país de agresiones, y chistes en las redes, lo que refleja el enorme enconamiento social existente.

Correa recibió los resultados en su casa de Guayaquil, y mantuvo a lo largo de toda la jornada un relativo silencio.

Si bien, al salir por la noche sin hacer declaraciones, su rostro reflejaba una notoria satisfacción.

La del exmandatario ha sido prácticamente la única fuerza opositora del plebiscito, pues la oposición conservadora ha defendido sin paliativos el Sí, aunque hoy ha advertido de que el "día después" vigilarán al Gobierno.

El líder del movimiento opositor conservador CREO, Guillermo Lasso, aplaudió el apoyo mayoritario al sí, pero llamó al presidente a no dormirse en los laureles "porque ahora le llega el turno de responder". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Leticia Maldonado. Foto: EFE / Timothy Norris / Academia Latina de la Grabación

Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy

Una persona camina frente a decoración navideña en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Trazo del Día

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Según el proponente, estas medidas permitirá a Panamá alinearse con estándares internacionales. Foto: Gemini

Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".