Skip to main content
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Padres desesperados por falta de tratamiento para niños trasplantados en Venezuela

1
Panamá América Panamá América Martes 07 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Padres desesperados por falta de tratamiento para niños trasplantados en Venezuela

Actualizado 2018/02/21 07:21:53
  • Caracas / EFE

Los niños trasplantados se encuentran en una situación alarmante por falta de medicamentos.

La crisis sanitaria de Venezuela se hizo notar con las protestas de padres desesperados por la falta de tratamiento para sus niños con afecciones renales en vista de que hace dos días se agotaron los medicamentos por lo que los familiares decidieron iniciar una queja indefinida.
 
La protesta se realizó en el principal hospital pediátrico del país, el J.M de Los Ríos, ubicado en el centro de Caracas, donde los representantes de unos 15 niños decidieron encadenarse a sus puertas para exigir una reunión con la directiva de la institución y con el ministro de Salud, Luis López.
 
El papá de una de las niñas trasplantadas, Carlos Falcón, gritó a los periodistas presentes que el grupo de manifestantes no se desencadenará hasta que aparezcan los medicamentos inmunosupresores para impedir que el cuerpo de los chicos rechace el órgano recibido.
 
"Entienda ministro que la vida de mi hija y la vida de cada uno de estos muchachos está en riesgo", gritó Falcón.
 
Los representantes portaban pancartas en las que se leía: "Pacientes trasplantados necesitan inmunosupresores".
 
Asimismo se pedía la reactivación de los trasplantes, un procedimiento suspendido desde hace meses, así como abordar el problema de la contaminación en las salas de diálisis para los que deben someterse a este tratamiento mientras esperan la llegada de un riñón donado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La contaminación en las máquinas de diálisis ya causó la muerte de al menos tres niños el año pasado.
 
"Los niños trasplantados se encuentran en una situación alarmante por falta de medicamentos inmunosupresores porque hace dos días que se agotaron", dijo a Efe el presidente de la Coalición por la Defensa del Derecho a la Salud y a la Vida de las Personas en Venezuela (Codevida) Francisco Valencia.
 
El activista señaló que este hospital infantil, de referencia nacional, tenía reservas de estos medicamentos para los trasplantados, pero que esta terapia desapareció en el país hace ocho meses y por lo que los adultos con trasplantes también están en una situación desesperada.
 
"En Venezuela ya no llegan estos medicamentos desde hace ocho meses, en el tema de trasplantes renales, inmunosupresores para trasplantes en general no han llegado desde entonces, es necesario que el Gobierno tome alguna acción urgente", aseguró el portavoz de Codevida.
 
Valencia explicó que estos medicamentos son considerados "de alto costo" y desde hace más de 20 años los había garantizado el Estado a través del seguro social pues no es posible comprarlos en cualquier farmacia.
 
"Desde hace dos años para acá ya empieza la irregularidad en el suministro de estos medicamentos y ¿qué es lo que ha pasado? ¿Por qué no se consigue ni siquiera en privado? Porque el Gobierno tiene una deuda millonaria de 5.000 millones de dólares con el sector farmacéutico que decidió entonces no enviar más medicamentos a Venezuela", dijo.
 
Recordó que es el Gobierno el que, en el marco del control de cambio, autoriza las divisas para la importación de los fármacos.
 
"El Gobierno tiene el monopolio, el control de qué traer y qué no traer al país", comentó y señaló a la Administración de Nicolás Maduro por no buscar "una salida" a este grave problema de escasez de medicinas tanto en el sector público como en el privado.
 
"El drama es que estos niños, que con el trasplante habían retomado su vida, que ahora pueden jugar porque no dependen de una diálisis, si pierden el riñón tienen que volver a una unidad de diálisis que no está en condiciones", agregó Valencia al referirse a la falta de mantenimiento de los equipos y la contaminación.
 
La unidad de diálisis del J.M. de Los Ríos se alimenta de un tanque de agua que, afirma el activista, "está contaminado por falta de mantenimiento" por lo que las máquinas de diálisis son también transmisoras de bacterias y "resulta que tampoco hay antibióticos".
 
Venezuela vive desde hace más de cuatro años una severa escasez de medicamentos y materiales médicos que se ha ido agravando con el paso de los meses.
 
En la actualidad, todos los centros públicos de salud del país presentan fallas de abastecimiento de fármacos, materiales y reactivos para practicar exámenes médicos y son los pacientes y sus familiares quienes deben pagar estos recursos, generalmente a precios altísimos, cuando se consiguen.
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Colección Primavera/Verano 2026 del diseñador Rodrigo Basilicati. Foto: EFE / EPA / Yoan Valat

Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

El cuerpo técnico que lidera Hernán 'El Bolillo' Gómez observa los entrenamientos. Foto: EFE

El Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a Panamá

Omar Browne, jugador de Panamá. Foto: FPF

Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Giulia De Sanctis, presidenta de la APEDE

APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Panamá América cumple 100 años este 7 de octubre. Foto: Cortesía

Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".