Skip to main content
Trending
Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los arancelesCae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en ChiriquíCanal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'
Trending
Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los arancelesCae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en ChiriquíCanal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Polémica en Bolivia por la denominada virgen en Tanga

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Polémica en Bolivia por la denominada virgen en Tanga

Actualizado 2018/02/24 21:10:26
  • La Paz/EFE

Este año, el carnaval orureño se alteró por dos explosiones, calificadas de atentados por el Gobierno boliviano, la primera durante el gran desfile del sábado el pasado 10 de febrero y la segunda el martes 13, que dejaron 12 muertos.

Duras críticas y una gran polémica se ha generado por la veneración a la virgen del Socavón o también conocida como la virgen en tanga, en Oruro Bolivia.
 
La artista boliviana Rilma Paco mantiene que la imagen de una venerada virgen en tanga, que causa una amplia discusión pública en Bolivia, tuvo la pura intención de desenmascarar a "los falsos devotos" y representar en ella a todas las mujeres vistas como objeto en el Carnaval de Oruro.
 
"Hay falsos devotos y son aquellos que usan la religión para bailar, para beber, para cometer varias cosas malas, luego ir a la iglesia y decir que no ha pasado nada", dijo la artista de 31 años, que profesa el catolicismo.
 
VEA TAMBIÉN Explosión en Bolivia deja ocho muertos y 34 heridos
 
La imagen religiosa de la polémica está asociada con la Virgen del Socavón, cuya devoción es la esencia del desfile del Carnaval de Oruro (oeste), uno de los más multitudinarios de Suramérica y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 
Los miles de danzarines que desfilan el sábado de carnaval en esta ciudad del altiplano andino finalizan el recorrido de rodillas ante la imagen esta virgen en un santuario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
VEA TAMBIÉN Policía desactiva explosivos en la ciudad de Oruro
 
La pintura cuestionada muestra una silueta de una virgen sin rostro con una tanga roja, pantaletas o medias oscuras, un manto negro y su abdomen visto, en una interpretación de la Virgen del Socavón observada por tres personajes del carnaval que sostienen botellas de licor, entre ellas un diablo típico de este festejo.
 
Este año, el carnaval orureño se alteró por dos explosiones, calificadas de atentados por el Gobierno boliviano, la primera durante el gran desfile del sábado el pasado 10 de febrero y la segunda el martes 13, que dejaron 12 muertos, entre ellos 4 niños, sin que se suspendieran los festejos.
 
"Me molestó bastante porque ahí ves qué está pasando con nuestra sociedad, dónde está la humanidad, dónde está la sensibilidad. ¿Ya no existe?", cuestionó la artista, que nació en Oruro y que es hija de mineros.
 
La autora sostuvo que su virgen "representa a todas las mujeres" y que "no tiene rostro porque es una mujer más", como las muchas asesinadas por violencia machista en el país y a las que a su entender no se defendió lo suficiente.
 
La visión de la artista propicia una crítica social, según explicó, pues denuncia el trasfondo de la fiesta en la que "se comete acoso sexual, feminicidios, abandono a niños y peleas de pareja".
 
Rilma Paco añadió que la tanga roja, a la que ella llama "simplemente un calzón", es "una denuncia" a la "objetualización" de la mujer y al machismo profesado, a su juicio, por hombres e incluso por mujeres.
 
El manto negro representa el luto por los miles de afectados por inundaciones que azotan regiones de Bolivia y principalmente por los muertos en las dos explosiones durante el mayor carnaval del país, señaló.
 
"Estábamos de luto, no había por qué hacer fiesta", enfatizó.
 
También explicó que las pantaletas negras dan un "toque de sensualidad" a la figura de María.
 
Paco aseguró sentirse tranquila, se definió como creyente y al mismo tiempo marcó su distancia con la religiosidad de su tierra natal, donde se acostumbra a agradecer los favores recibidos por Dios bailando en el carnaval.
 
"Si en algún momento Dios me va a conceder algún favor, lo voy a pagar no bailando, no bebiendo, ni derrochando dinero, sino haciendo un favor a mi prójimo", sentenció.
 
La imagen ocasionó una gran polémica en Oruro, especialmente, y el resto en Bolivia, hasta el punto de que algunas instituciones y entidades de la ciudad hayan anunciado un proceso judicial por considerarla "una afrenta".
 
La autora manifestó sentirse agredida, porque recibió amenazas e insultos de varones y mujeres a los que insistió en llamar "los falsos devotos", aunque al mismo tiempo cosechó palabras de apoyo de artistas, periodistas y varias figuras públicas de Bolivia en defensa de la libertad de expresión en el arte.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia  EE.UU. mantienen una tendencia al alza.

Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

Las autoridades lograron la detensión de un ciudadano, quien fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. Foto. Policía Nacional

Cae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en Chiriquí

Durante este horario extendido, podrán realizarse todas las transacciones

Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsito

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sala 'Construyendo el Canal de Panamá'. Foto: Cortesía

El Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".