Skip to main content
Trending
La mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidadA partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La ChorreraYa hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo
Trending
La mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidadA partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La ChorreraYa hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Renuncia Mugabe, presidente de Zimbabue

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Renuncia Mugabe, presidente de Zimbabue

Actualizado 2017/11/21 12:19:08
  • Zimbabue / AP

Tras 37 años de ostentar el poder, el presidente Mugabe deja el más alto cargo del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 
Robert Mugabe renunció como presidente de Zimbabue, declaró este martes el titular del parlamento ante lo cual el recinto estalló en aplausos y vivas, ilustrando el extraordinario fin político del más longevo jefe de estado del mundo. 
 
El parlamento había iniciado el proceso para destituir a Mugabe, pero el titular del legislativo suspendió las gestiones tras anunciar que había recibido una carta de Mugabe informando de su renuncia “efectiva de inmediato”. 
 
El parlamento había iniciado el proceso con el apoyo tanto del oficialismo como de la oposición, y el recién destituido vicepresidente advirtió que el jefe de estado debe reconocer “el deseo insaciable” de cambio y renunciar inmediatamente. 
 
El partido oficialista presentó una moción de impugnar al presidente, y el partido opositor MDC la secundó. 
 
Los legisladores de ambas cámaras del Parlamento se trasladaron antes a un recinto mayor. El partido gobernante ZANU-PF había dicho que podría destituir al presidente el miércoles. 
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mugabe debe reconocer el “deseo insaciable” del país de un cambio de liderazgo y renunciar de inmediato, afirmó el destituido vicepresidente y probable sucesor del mandatario de 93 años, al comenzar el proceso de impugnación del jefe de estado más anciano del mundo. 
 
Las declaraciones de Emmerson Mnangagwa, que fue destituido a principios de mes, aumentaron la enorme presión sobre Mugabe para que renuncie tras casi cuatro décadas en el poder, en las que pasó de ser un campeón de la lucha contra el gobierno de la minoría blanca a que se le considerase responsable por el colapso de la economía, la disfunción del gobierno y las infracciones a los derechos humanos. 
 
VEA TAMBIÉN: Mugabe se niega a dejar el poder y desafía a todos
 
El ZANU-PF inició el proceso de impugnación contra Mugabe, después de que su Comité Central votara a favor de destituir al mandatario líder de la formación y escogiera a Mnangagwa en su lugar. Esta decisión podría permitir que el ex vicepresidente asuma la jefatura del estado. Mnangagwa fue durante décadas el encargado de la mano dura en el gobierno de Mugabe, con una reputación de astuto y despiadado, más temido que popular. 
 
“El pueblo de Zimbabue ha hablado con una sola voz y es mi petición al presidente Mugabe que acate esta llamada histórica y renuncie de inmediato para que el país pueda seguir adelante y preservar su legado”, dijo Mnangagwa en su comunicado. 
 
El exvicepresidente, que huyó del país y no se ha mostrado en público durante la crisis de la última semana, dijo que ha sido invitado a regresar por Mugabe “para una conversación” sobre los sucesos recientes, pero que no volverá por ahora, alegando que en el momento de su destitución había planes en marcha para matarlo. 
 
“Regresaré apenas existan las condiciones para la seguridad y la estabilidad”, afirmó Mnangagwa, que tiene una gran base de apoyo en el Ejército. “Nunca debe la nación volver a verse secuestrada por una persona cuyo deseo es morir en el cargo a cualquier precio para la nación”. 
 
La controvertida primera dama de Zimbabue, Grace Mugabe, se estaba posicionando para suceder a su esposo, liderando una facción del partido que produjo la destitución de Mnangagwa. 
 
La perspectiva de una sucesión dinástica alarmó al Ejército, que la semana pasada confinó a Mugabe a su casa y persiguió a lo que describió como “delincuentes” en su círculo que supuestamente saqueaban recursos del Gobierno, una referencia a personas cercanas a la primera dama. 
 
Estados Unidos impuso sanciones sobre Mnangagwa a principios de la década de 2000 por socavar el desarrollo democrático en Zimbabue, según el Consejo Atlántico, un centro de estudios con sede en Estados Unidos. Sin embargo, J. Peter Pham, experto en África del consejo, señaló que algunos miembros de la oposición de Zimbabue parecen dispuestos a dialogar con el ex vicepresidente para llevar al país hacia delante, y que la comunidad internacional debería considerar hacer lo mismo. 
 
“No decimos que encubran el pasado, pero va en interés de todos que Zimbabue esté comprometida en este momento clave”, dijo Pham en un comunicado. 
 
Grandes multitudes han salido a las calles de la capital, Harare, para reclamar la renuncia de Mugabe. 
 
VEA TAMBIÉN: Mnangagwa retornará a Zimbabue y se reunirá con Mugabe, según Ejército
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Calle en penumbra, durante uno de los diarios apagones eléctricos, en La Habana (Cuba). Foto: EFE

La mitad de Cuba quedará este lunes sin electricidad

Las tareas que se ejecutarán incluyen la limpieza de áreas verdes y tragantes, retiro de sedimentos en barreras centrales y parcheo de la carpeta asfáltica. Foto. Archivo

A partir de la fecha hasta el 15 de agosto cerrarán parcialmente la autopista Arraiján - La Chorrera

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

confabulario

Confabulario

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El 48.3% de los estudiantes panameños son víctimas de acoso escolar, según organismos internacionales.  Ilustrativa / Pexels

Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".