Skip to main content
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Saquean supermercados en Colombia y arrestan testaferos de la Farc

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Saquean supermercados en Colombia y arrestan testaferos de la Farc

Actualizado 2018/02/20 14:35:32
  • Bogotá / EFE

Las tiendas saqueadas de los supermercados Supercundi operan en Girardot, departamento de Cundinamarca, del que Bogotá es su capital; Saldaña, Melgar y El Guamo, en el Tolima.

Varios locales de una cadena de supermercados que estaban en poder de testaferros de la desmovilizaba guerrilla de la Farc fueron saqueados esta madrugada en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, informó la Policía.
 
Las tiendas saqueadas de los supermercados Supercundi operan en Girardot, departamento de Cundinamarca, del que Bogotá es su capital; Saldaña, Melgar y El Guamo, en el Tolima.
 
El comandante operativo de la Policía Tolima, el coronel Luis Cubillos, dijo a periodistas que hubo "saqueos en los supermercados Supercundi y aglomeración general por parte de inescrupulosos que ingresaron a estos locales".
 
Sin embargo, aseguró que la situación ya está controlada y que los supermercados están vigilados por la Policía.
 
Las autoridades colombianas capturaron ayer a tres presuntos testaferros de la Farc e incautaron bienes valuados en 650.000 millones de pesos (unos 230 millones de dólares), entre ellos 60 supermercados que no habían sido declarados por la exguerrilla tal y como se comprometió a hacerlo luego de la firma del acuerdo de paz.
 
Los arrestados fueron identificados como los hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea, propietarios de la cadena de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, que suman 60 locales comerciales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
VEA TAMBIÉN: Autoridades colombianas incautan bienes por $230 millones a presuntos testaferros de la Farc
 
En los saqueos la gente derribó las puertas y se llevaron electrodomésticos, víveres, alimentos, implementos de aseo, al igual que otros objetos de valor.
 
La situación más grave se registró en el municipio de Saldaña, en donde el gentío se llevó todo lo que encontró en el local.
 
En las redes sociales circulan fotos en las que se ven mercancías esparcidas por el suelo, así como estantes vacíos.
 
Según las investigaciones de la Fiscalía, los supermercados, que al parecer sirvieron "como red de abastecimiento" para la guerrilla, "al tiempo que servían como fachada para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas", vendían productos a precios muy por debajo del valor comercial.
 
En otro operativo, la Fiscalía identificó bienes que pertenecieron al guerrillero Tomás Medina Caracas, alias "El Negro Acacio", abatido por el Ejército colombiano en 2007.
 
Se estableció que varias propiedades del ciudadano colombo-brasileño José Hugo Chaux Cuéllar; su esposa, Luz Stella González, y el hijo de ambos, José Hugo Chaux González, fueron obtenidas con dinero presuntamente entregado por el jefe guerrillero.
 
El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que decían tener las Farc, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre de 2016.
 
Un mes después, el Gobierno recibió de las Farc cerca de 5.000 millones de pesos (unos 1,7 millones de dólares) para el fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado. 
 
VEA TAMBIÉN: Presidente Santos amenaza a grupos disidentes de la Farc
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Colección Primavera/Verano 2026 del diseñador Rodrigo Basilicati. Foto: EFE / EPA / Yoan Valat

Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

El cuerpo técnico que lidera Hernán 'El Bolillo' Gómez observa los entrenamientos. Foto: EFE

El Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a Panamá

Omar Browne, jugador de Panamá. Foto: FPF

Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Giulia De Sanctis, presidenta de la APEDE

APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Panamá América cumple 100 años este 7 de octubre. Foto: Cortesía

Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".