Asamblea acoge anteproyecto que cesaría feria "Crisol de razas"
Actualizado 2014/09/15 21:28:47
- PANAMÁ / EFE

La Asamblea Nacional (AN) de Panamá acordó hoy darle cabida a un anteproyecto de ley que busca poner fin a la campaña de legalización de indocumentados extranjeros conocido como "Crisol de Razas", que de 2010 a 2014 ha regularizado a cerca de 50.000 foráneos.
La Asamblea Nacional (AN) de Panamá acordó hoy darle cabida a un anteproyecto de ley que busca poner fin a la campaña de legalización de indocumentados extranjeros conocido como "Crisol de Razas", que de 2010 a 2014 ha regularizado a cerca de 50.000 foráneos.
Los diputados que integran la comisión legislativa de Gobierno formalizaron discutir en primer debate la propuesta legislativa "encaminada a terminar las denominadas ferias de Crisol de Razas", indicó un comunicado de la AN.
El anteproyecto 101 modifica y agrega artículos relacionados a los procesos de regularización migratoria y propone un nuevo Código Migratorio.
El presidente de dicha comisión legislativa, el diputado Pedro Miguel González, del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que, tras haber prohijado el anteproyecto, para la próxima semana se espera reunir a los interesados para darle el respectivo análisis.
La parlamentaria Zulai Rodríguez, copartidaria de González, recordó que Crisol de Razas "nació con una motivación humanitaria en apoyo a las madres que eran deportadas y sus hijos quedaban en limbo legal".
Empero, Rodríguez criticó que este tipo de mecanismo, que, dijo, cuenta con 14 ediciones, "ha perdido su esencia natural" y "se ha convertido en un mercado persa en el cual se vende la nacionalidad panameña, aunque algunos lo nieguen".
Con el anteproyecto se pretende buscar una "solución al problema laboral migratorio que sufre el país dada la excesiva liberalización con la que se ha regulado la expedición de residencias temporales y permisos laborales a extranjeros", señala el comunicado.
Se propone un Consejo Consultivo de Migración que establecerá una mesa de diálogo para crear un Código Migratorio que reemplace la legislación migratoria vigente, que se someterá a la aprobación de la AN en el término de un año de convertirse en Ley el anteproyecto que analiza la comisión legislativa de Gobierno.
De aprobarse la propuesta legislativa, no afectará los derechos adquiridos por los particulares en los procesos denominados "Panamá Crisol de Razas", aclaró el Parlamento panameño.
El 27 de agosto pasado, el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño anunció que el Décimo Quinto (XV) Proceso de Regularización Migratoria Extraordinaria, "Panamá, Crisol de Razas", se realizará del 2 al 12 de octubre de 2014 en la Arena Roberto Durán, en la capital.
En esa ocasión, el SNM detalló que desde 2010 a 2014 un total de 64.108 carnés han sido aprobados en los diversos Procesos de Regularización Migratoria Extraordinaria.
Las personas legalizadas en ese mismo período alcanzan la cifra de 48.636 extranjeros, de los cuales 1.854 renovaron su permiso por 2 años y 13.618 lo hicieron por 10 años, según la información oficial, que detalla que desde la creación de este proceso se han recaudado unos 50 millones de dólares que han ido al fisco nacional.
Los indocumentados de países con acuerdo de supresión de visado con Panamá pagan por su regularización 767 dólares, los de países sin acuerdo de supresión de visado 1.272 dólares y los de países de "nacionalidades restringidas" aportan 2.602 dólares, según el SNM.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.