Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Califican de decepcionante retraso en escogencia de magistrados para la Corte

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Califican de decepcionante retraso en escogencia de magistrados para la Corte

Actualizado 2018/04/26 05:51:54
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

El pasado 31 de diciembre de 2017 se les venció el término como magistrados de la CSJ a Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, y a la fecha los mismos no han podido ser reemplazados en sus cargos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

Como "decepcionante", así califican juristas el hecho de que el Órgano Ejecutivo siga postergando la designación de los dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Cerca de cinco meses han pasado desde que se les venció el término como magistrados de la CSJ a Oydén Ortega y Jerónimo Mejía, y a la fecha los mismos no han podido ser reemplazados en sus cargos.

Ante este retraso que se ha dado, el abogado Silvio Guerra manifestó que es decepcionante para la nación entera, así como para los ciudadanos que creen en la institucionalidad, que con este tema de designar a dos magistrados de la CSJ, se siga dilatando, todo porque lo que hay de por medio es un rejuego de intereses políticos.

Guerra añadió que en este rejuego de intereses, en primer plano aparece el Gobierno Nacional para enquistar a dos figuras, sin entrar a cuestionar sus ejecutorias o méritos, con la finalidad de que sean complacientes a futuro en la Corte Suprema de Justicia.

VEA TAMBIÉN: Comando Sur usará albergue para salvar a embarazadas

El jurista indicó que el pueblo panameño mira esta situación con ojos de decepción y con amarga censura, ya que lo que se espera de los gobernantes es que se respete la Constitución Política y "eso es lo que menos se está haciendo en estos momentos".

"He escuchado al procurador de la administración, Rigoberto González, insistir mucho en esta lista de los aspirantes a magistrados, sin embargo, ya sabemos que se ha dicho por parte del Gobierno que no se dará a conocer mayores detalles, sino que simplemente se dará a conocer la elección de quienes vayan a ir designados ante el Pacto de Estado por la Justicia", manifestó Guerra.'

153


aspirantes mostraron su interés de ser magistrados de la Corte.

2027


es el tiempo hasta el cual estarían los nuevos magistrados.

El abogado constitucionalista también indicó que voceros del Ejecutivo han señalado que de la lista de 153 aspirantes a magistrados se han descartado cerca de 130 solo por una cuestión de hoja de vidas, ya que en las mismas manifestaron que solo eran licenciados en derecho.

Ante estos señalamientos, Guerra indicó que "nos resulta un poco duro creerlo, porque precisamente los juristas de Panamá, no solo han ido a la universidad a tomar una licenciatura, sino que tienen maestría, posgrado, doctorado, entre otros títulos.

Propuesta de ley

Frente a la situación que ha surgido con la escogencia de los magistrados, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP) anunció que el gremio prepara un proyecto de ley que modifica la Constitución de la República y el proceso para la escogencia de aspirantes a la Corte.

Galindo detalló que el proceso estaría a cargo de una comisión independiente de postulación y evaluación, y posteriormente pasaría a la Asamblea para su ratificación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gabinete tendría un rol, sin embargo, será la comisión integrada por miembros de la sociedad civil la encargada de realizar la postulación y evaluación de los aspirantes.

De acuerdo con información, el proyecto será enviado al Observatorio del Sistema Judicial para una evaluación, y luego será presentado en la Asamblea.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".