Deficiencias en la lucha contra el crimen
- Dayra Rodríguez/drodriguez@epasa.com/@aryad19
El último hecho de violencia, el homicidio de una menor de edad que se registró en La Toscana, Calle 23, El Chorrillo, ha encendido las...

Noches peligrosas se viven en diversos sitios. /Foto Alexander Santamaría
El último hecho de violencia, el homicidio de una menor de edad que se registró en La Toscana, Calle 23, El Chorrillo, ha encendido las alarmas sobre la problemática de inseguridad que se vive en el país.
Alejandro Pérez, abogado y exviceministro de Gobierno, explicó que la inseguridad ha aumentado enormemente en todas las provincias.
Para Pérez, esta situación demuestra que el Gobierno no tiene políticas de seguridad pública ni para reprimir ni para contener ni para neutralizar las bandas criminales.
"Definitivamente que Barrios Seguros fracasó, y los organismos de seguridad no tienen idea de cómo contener este aumento vertiginoso en la actividad criminal violenta", sostuvo.
"Al Consejo Nacional de Seguridad lo utilizan para perseguir políticamente, ellos no están allí para combatir la criminalidad, sino que están para espiar a los adversarios políticos", argumentó Pérez.
Por otro lado, detalló que no hay un interés de esta administración en establecer políticas criminales dirigidas a reducir las actividades de las bandas y el crimen organizado, sobretodo el relacionado con el narcotráfico.
En su momento, el presidente Juan Carlos Varela reconoció que hay un problema de inseguridad en el país, pero alegó que ha disminuido. Expresó que los homicidios en Panamá han bajado de 17 a 10 por cada 100 mil habitantes.'
Datos
El Chorrillo: Una niña de 13 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas en una balacera ocurrida en El Chorrillo.
Vía Argentina: Un local nocturno ubicado en la Vía Argentina fue blanco de la inseguridad, cuando hombres armados entraron y dispararon el pasado 2 de septiembre. Varios resultaron heridos.
"Yo no estoy desconociendo los problemas de seguridad. Inusualmente, jóvenes de entre 18 y 30 años pierden la vida producto de su vinculación al crimen organizado", reiteró.
Con referencia a estas declaraciones, el exviceministro de Gobierno dijo que esas estadísticas son ilusorias. "Lo que pasa es que la mayoría de los casos no se reportan, ya que la actividad criminal diaria es la que afecta al ciudadano de calle y no se reporta", añadió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.