Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Escasez de talento afecta a varias economías emergentes en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Escasez de talento afecta a varias economías emergentes en Latinoamérica

Actualizado 2014/07/16 12:36:12
  • Panamá/EFE

Este resultado es el más alto de las últimas siete consultas anuales (35 % en 2013, 34 % en 2012 y 2011, 31 % en 2010 y 2008 y 30 % de 2009), pues en 2007 fue de 47 %.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Este resultado es el más alto de las últimas siete consultas anuales (35 % en 2013, 34 % en 2012 y 2011, 31 % en 2010 y 2008 y 30 % de 2009), pues en 2007 fue de 47 %.

Los empresarios de Perú, Argentina, Brasil, Panamá y Colombia son los que en 2014 sufren más en Latinoamérica por la escasez de talento, de acuerdo con la encuesta elaborada por la multinacional de manejo de recursos humanos Manpower.


El director de Operaciones de ManpowerGroup para Centroamérica y República Dominicana, Alberto Alesi, explicó hoy a Acan-Efe que la consulta, en su novena edición, determinó que el 36 % de empresarios en el mundo no encuentran personal para cubrir las posiciones laborales que requieren.


Este resultado es el más alto de las últimas siete consultas anuales (35 % en 2013, 34 % en 2012 y 2011, 31 % en 2010 y 2008 y 30 % de 2009), pues en 2007 fue de 47 %.


El país más afectado este año en el mundo es Japón, con 81 % y en Latinoamérica la demanda de profesionales no satisfecha la encabeza Perú con 67 %, seguido por Argentina y Brasil (63 % ambos), Panamá (58 %) y Colombia (57 %).


En el caso de Japón es porque la evolución tecnológica en ese país "es tan rápida que las instituciones educativas no alcanzan a preparar la cantidad suficiente de profesionales, por ejemplo en robótica o electrónica, pues ya han hecho tales avances en las industrias que el sector educativo no lleva la misma velocidad que la realidad del mercado", explicó Alesi.


Se determinó las diez profesiones más insatisfechas y que eso se explica en que hay países "que no tienen la cantidad de trabajadores que están demandando, (mientras) otros no consiguen las habilidades o conocimientos técnicos para ejercer esas actividades".


Las diez profesiones "más difíciles de cubrir en 2014", en ese orden son: trabajadores de oficios manuales calificados, ingenieros, técnicos, representantes de ventas, personal de contabilidad y finanzas, gerentes o directivos, gerentes de ventas, personal de sistemas, personal de apoyo en oficina y chóferes.


En el caso de Panamá, octavo en el mundo, las empresas dicen que la escasez no les impacta directamente en la entrega del servicio al consumidor final, "porque es quizá personal de poca calificación el que no consiguen".


Antes de Panamá están Japón, Perú, India, Argentina, Brasil, Turquía y Nueva Zelanda, en ese orden.


Globalmente, el 54 % de los empleadores admitió que la escasez de talento "tiene un impacto de medio a alto en su capacidad de satisfacer las necesidades del cliente".


"La encuesta es muy amplia, 700 empresarios la contestaron en Panamá", precisó, mientras en todo el mundo entrevistaron a 37.000 empleadores en 42 países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Entre las economías líderes del mundo, detrás de Japón, el problema afecta al 64 % de empresas en India, 40 % en EE.UU. y Alemania, 24 % China, 21 % Francia y 12 % en el Reino Unido.
Indica que para oficios especializados, "que se aprenden con el día a día, no en las aulas, las generaciones de relevo son importantísimas", como el fontanero o soldador especializado, para que les trasmitan la experiencia a los más jóvenes en el trabajo.


Además, se necesita examinar la realidad del mercado y hacer la oferta educativa más atractiva en formación técnica para atraer jóvenes a esos sectores, que en muchos países son mejor pagados que profesiones de nivel académico superior, consideró Alesi.


El representante de Manpower dijo que para los empresarios "la oferta monetaria no es determinante; es de las ultimas razones el ajuste salarial, si no aparecería en los primeros escalafones como la razón para mejorar la brecha de escasez de talento".


Las cinco principales tendencias que afectan la escasez de talento son: el acelerado desarrollo tecnológico, los cambios demográficos, el desfase entre la demanda y la oferta de talento, el rápido crecimiento de las economías emergentes y la falta de habilidades blandas y duras entre los jóvenes, según el estudio.


Al menos el 47 % de las empresas que tienen carencia de personal dijeron que "están adoptando nuevas prácticas de personal" y 25 % "están buscando nuevas fuentes de talento, reclutando entre reservas poco aprovechadas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".