Skip to main content
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Once escuelas no abrirán y 50 muestran problemas

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Once escuelas no abrirán y 50 muestran problemas

Actualizado 2017/03/05 07:18:07
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Colegios como el Fermín Naudeau, el Comercial Bolívar, la escuela República de Venezuela y el Ernesto T. Lefevre no iniciarán funciones mañana.

Aproximadamente 69 escuelas a nivel nacional presentan problemas de infraestructura, falta de agua, insumos y materiales didácticos, revela un informe preparado por la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), por lo que se prevé un inicio irregular del año lectivo 2017.

De los 69 colegios, 11 no podrán abrir sus puertas mañana lunes y siete iniciarán operaciones en iglesias, bibliotecas, centros comerciales y edificios en desuso.

Los 11 colegios que no comenzarán labores mañana son Ernesto T. Lefrevre, Ciudad de Santa Fe, Pedro Pablo Sánchez, Moisés Castillo Ocaña y el Instituto Profesional y Técnico en La Chorrera, así como la escuela República de Paraguay.

En las mismas condiciones y que no empezarán labores mañana, están el Colegio Secundario de La Peña, la escuela Nocturna Oficial de Chitré, el plantel Mariano Prados Araúz y el Instituto Profesional y Técnico de Veraguas.

Esta situación que están viviendo estos 69 colegios del país preocupa tanto a padres de familia como a algunos dirigentes magisteriales, ya que se está poniendo en riesgo la educación de unos 45 mil estudiantes, los cuales no iniciarán su año lectivo de forma regular.

De acuerdo con Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), esta situación es "preocupante", ya que a diferencia de años anteriores, una gran cantidad de colegios concentrados en la ciudad capital están afrontando diversas problemáticas, lo cual es sorprendente porque pone en riesgo al estudiantado panameño.

A diferencia de las estadísticas que manejan los profesores, el Meduca sostiene que tan solo 10 mil estudiantes no empezarán clases mañana.

Ante esto, Sánchez señala que esta institución dentro de sus estadísticas solo se concentra en colegios que tienen problemas de infraestructura y hay otros planteles del país que no iniciarán clases por falta de insumos, materiales, etc.

Sánchez denunció que además de los problemas de infraestructura, también persisten los inconvenientes para el nombramiento de los docentes a través del sistema Procesos de Vacantes en Línea (Provel).

Preocupante

Para Yadira Pino, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), la situación que se está viviendo con gran parte de los colegios del país es "preocupante" y "lamentable", ya por esta situación miles de estudiantes a nivel nacional no podrán iniciar mañana su año lectivo 2017 de forma regular.

Pino destacó que frente a este tipo de situaciones que están presentando algunos planteles del país, es importante que la comunidad educativa, junto con el Meduca, creen un plan de contingencia para que este tipo de situaciones no se sigan dando, ya que al final del camino los más afectados siempre serán los estudiantes panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que estas irregularidades no se resuelven con un Viceministerio de Infraestructura, sino destinando una parte del presupuesto general del Estado el dinero suficiente para poder atender esta necesidad tan grande, como lo son las estructuras físicas y la falta de mobiliarios en los colegios del país.

"La reparación y el equipamiento de los planteles no resolverán el problema que tiene la educación panameña, pero influye en gran manera en el bienestar de los estudiantes, ya que un alumno que no tenga las condiciones y el ambiente adecuado para recibir sus clases, por supuesto que no va a tener un rendimiento académico bueno", manifestó la dirigente.

Mientras tanto, Eleazar Gómez, de la Confederación de Padres de Familia de la República de Panamá, sostiene que la situación que están atravesando algunos colegios del país no es algo nuevo, y debe ser una potestad del Meduca garantizar que las escuelas estén listas cada año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".