Panamá
Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Dos de las muertes ocurrieron en la región de Panamá Este, una en Veraguas y una en la región metropolitana.
La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Cuatro defunciones asociadas a la malaria se han reportado en lo que va de 2025, informó Carmen Pérez, jefa del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con Pérez, dos de las muertes ocurrieron en la región de Panamá Este, una en Veraguas y una en la región metropolitana.
En el marco del Día de la Malaria en las Américas, Pérez explicó en TVN Noticias, que esta es una enfermedad parasitaria transmitida por el mosquito Anopheles, cuyo control es complejo en países tropicales como Panamá, debido a que el ser humano se adentra en el hábitat natural del mosquito.
La funcionaria señaló que en Panamá se ha observado un aumento sostenido de casos desde 2018, y que también se refleja en otros países de la región como Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Perú, Brasil y Venezuela.
Recordó que en 2023 Panamá declaró una alerta epidemiológica por malaria debido al incremento de casos por encima de lo esperado. Entre los factores que podrían estar influyendo en estos aumentos mencionó el cambio climático, el aumento de las lluvias y la movilidad humana.
Pérez precisó que la movilidad interna dentro del país ha tenido un impacto importante en la propagación de la enfermedad, más que la movilidad externa vinculada con extranjeros.
Añadió que el Minsa está fortaleciendo el trabajo de los agentes comunitarios, quienes son capacitados para brindar apoyo en las áreas de difícil acceso a los servicios de salud.
La especialista hizo un llamado a la población que presente síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, vómitos o náuseas, y resida en zonas endémicas como Panamá Este, Darién, Guna Yala, norte de Veraguas o la comarca Ngäbe-Buglé, a acudir a la instalación de salud más cercana o comunicarse con los técnicos de control de vectores o agentes comunitarios para recibir atención oportuna.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.