Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / ZLC vende al detal y baja sus precios para poder sobrevivir

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ZLC vende al detal y baja sus precios para poder sobrevivir

Publicado 2015/09/26 00:00:00
  • Andrea Gimenez
  •   /  
  • @DreaStef
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tiendas de ropa, perfumes, zapatos, entre otras, promocionan rebajas hasta del 70% para poder vender la mercancía que les queda.

Tiendas de ropa, perfumes, zapatos, entre otras, promocionan rebajas hasta del 70% para poder vender la mercancía que les queda.

Perfumerías rebajan incluso las marcas más famosas.

Perfumerías rebajan incluso las marcas más famosas.

Varias tiendas rematan la última mercancía que les queda para recuperar algo de lo invertido.

Varias tiendas rematan la última mercancía que les queda para recuperar algo de lo invertido.

Empresarios apuestan a abrir a todo público.

Empresarios apuestan a abrir a todo público.

Algunos almacenes sobreviven con esfuerzo.

Algunos almacenes sobreviven con esfuerzo.

Mudanzas: Algunas tiendas comerciales anuncian haberse mudado a otros locales más pequeños.

Mudanzas: Algunas tiendas comerciales anuncian haberse mudado a otros locales más pequeños.

Cierre de locales: Más de 35 locales anuncian la disponibilidad de alquiler, tras el cierre de algunas empresas que ya operaban

Cierre de locales: Más de 35 locales anuncian la disponibilidad de alquiler, tras el cierre de algunas empresas que ya operaban

Nuevos espacios: También se pueden observar locales que parecen estar sin estrenar.

Nuevos espacios: También se pueden observar locales que parecen estar sin estrenar.

Cae la actividad: De acuerdo con varios empresarios consultados, las ventas han disminuido en hasta un 90%.

Cae la actividad: De acuerdo con varios empresarios consultados, las ventas han disminuido en hasta un 90%.

Anuncios anaranjados que ofrecen el alquiler del local es lo que abunda en la Zona Libre de Colón (ZLC), al igual que los llamativos carteles de ofertas, ante una zona franca que todos los días ve cómo los comerciantes se rinden ante la falta de compradores, y más de 10 mil personas quedan sin trabajo.

Más de 35 locales vacíos que evidencian el cierre de una tienda se contabilizaron durante un recorrido que este diario realizó en la ZLC, sin embargo, el Gobierno no cede a las peticiones de los ejecutivos de la zona.

“Unos aguantan más que otros, algunos cerraron hace dos años, otros terminarán cerrando con el tiempo”, fue la declaración desesperanzada de Omar Muein, dueño de una perfumería que aún sobrevive entre dos locales cerrados.

Marcos Téllez, presidente de la Asociación de Usuarios de Zona Libre de Colón, informó que más de 90 empresas han cerrado sus operaciones, lo que ha generado alrededor de 5 mil despidos.

Sin embargo, algunos empresarios entrevistados calculan que estos desplazamientos de trabajadores están llegando a las 10 mil personas.

Esta versión ha sido confirmada por la diputada colonense Iracema de Dale, quien aseguró que en la Zona Libre se han despedido cerca de 10 mil trabajadores, y que actualmente se encuentra en desventaja con respecto a las otras zonas francas del país.

Sin embargo, el Gobierno no cede a las peticiones de los ejecutivos de esta zona, quienes a pesar de estar de acuerdo con la idea de expandir la zona franca a toda la ciudad de Colón, también exigen mejores incentivos fiscales.

El Ministerio de Comercio e Industrias presentó una propuesta a los ejecutivos de ZLC para disminuir las tasas de impuesto entre 30 a 40 millones de dólares.

No obstante, la petición de los empresarios fue disminuir alrededor de 50 millones de dólares en impuestos, por lo que actualmente están discutiendo si la contrapropuesta presentada por el Estado sería funcional.

Según los empresarios, los costos de operación en la Zona Libre son muy altos actualmente, en comparación con los del Área Especial de Panamá Pacífico.

“En algunos casos, Panamá Pacífico está exonerado de impuestos y en otros pagan tasas por debajo de lo que se cobra en la Zona Libre”, aseguran.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En Colón pagamos una serie de impuestos, mientras que el Área Especial de Panamá Pacífico está exonerada... mencionó esta área, no porque estemos en contra de su modelo económico, pero no podemos aceptar que en la Zona Libre, que le ha dado al país tantos beneficios, tengamos que pagar impuestos y otras áreas no los paguen", manifestó Téllez.

Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), también coincide en que la ZLC debe volver a ser lo que era antes, "una zona libre sin impuestos, con tasas competitivas", que no es lo que se tiene ahora mismo.

"No es correcto que otras zonas francas, bajo otras legislaciones, tengan mayores ventajas fiscales que la Zona Libre, lo que sería democrático es que todos tuviéramos los mismos beneficios para ser igual de competitivos", dijo.

Llegaron los baratillos

Mientras tanto, los consumidores aprovechan las rebajas que llegan hasta el 70% en productos al detal, los turistas caminan con cantidad de bolsas en la mano sin ningún problema para entrar y salir de esta zona exclusiva. 

Asimismo, hay algunos comerciantes más optimistas que confían en la posibilidad de que la zona franca más reconocida de la región logre salvarse antes de que toque fondo. 

Chris Li, comerciante de la zona, explicó que lo que están haciendo algunos empresarios antes de contemplar la idea de cerrar es reducir el personal, optar por las ofertas y cambiar el grupo de clientela al que está dirigido el negocio.

“Anteriormente, los negocios se enfocaban más en la venta al por mayor, pero ahora viene gente a comprar para uso personal y se llevan uno o dos productos y preferimos hacer ofertas al detal, para que se lleven eso, a que no se lleven nada”, agregó.

Durante un recorrido realizado por Panamá América se observaron varias tiendas que aún muestran carteles que anuncian que sus ventas son solo al por mayor, en docena, sin embargo, otras anuncian ofertas al detal.

Belinda Reyes, una de las consumidoras que ha comprado al detal en la ZLC, aseguró que ha podido entrar y salir “sin mucho problema” y que la seguridad ya no es la misma de antes. 

“Ahora solo te miran un poco el carro cuando vas a salir para saber que no lleves mayor cosa, pero si llevas poca mercancía, no te molestan”, comentó.

Por su parte, Muein confirmó la flexibilidad que ha tenido que adoptar la Zona Libre con respecto a la entrada de los compradores para “poder vender algo”, y se esperanzó a que pronto abran por completo las puertas a todo el público, extranjero y panameño, para poder aumentar las ventas.

Téllez aseguró que convertir a todo Colón en una zona libre de impuestos no representa una amenaza para la ZLC, ya que la mercancía que se ofrecerá en estas tiendas tendrá que ser comprada en la misma Zona Libre, donde se les venderá sin impuestos.

Esto quiere decir que la apertura de la Zona Libre y la instalación de nuevas tiendas con menos impuestos que en otras zonas del país, beneficiaría también a esta área exclusiva.

Asimismo, Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), comentó que para los empresarios citadinos tampoco sería un problema.

Documento: Infografía - Comportamiento del movimiento comercial de la ZLC
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".