Skip to main content
Trending
Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor BrandsComisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procuradorMeduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe BugléAlcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denunciasAsí es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá
Trending
Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor BrandsComisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procuradorMeduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe BugléAlcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denunciasAsí es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La ruta de la seda polar y el Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La ruta de la seda polar y el Canal de Panamá

Publicado 2018/03/21 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La República Popular de China, en su libro blanco sobre su política Ártica, ha incluido la idea de la Ruta de la Seda Polar con el fin de aprovechar esta posibilidad. Ello significa la necesidad de analizar que podría significar esto para el Canal de Panamá.

El deshielo del Polo Norte es uno de los efectos más conocidos originados por el creciente cambio climático. Este proceso, que se empezó a monitorear en la década de los años 70 del siglo pasado, ha llevado a que entre 1979 y el 2016 se perdiera el 35% del hielo ártico. Se trata de un fenómeno que, dadas las tendencias observadas, se verá profundizado en el futuro inmediato.

Un artículo, publicado por Julia Rosen en la prestigiosa revista Nature en febrero del 2017, destaca que de acuerdo con los investigadores en el 2032 el océano Ártico puede perder todo su hielo durante los meses más calientes, añadiendo que este fenómeno dislocaría todo el ecosistema de la región, generando graves problemas ambientales.

Pese a esto, algunos, con un criterio bastante miope, ven en este proceso de deshielo la posibilidad de aprovechar algunas ventajas económicas, ligadas principalmente con la extracción de las materias primas que se encuentran en el fondo del océano Ártico, principalmente del petróleo.

 

Es por esto por lo que la revista Foreing Affairs correspondiente a julio – agosto de 2013 incluyó un artículo de Scott Bergenson encabezado con el sugestivo título de "El próximo Boom ártico".

 

Entre las posibilidades que se abren con el deshielo está la apertura de nuevas rutas marinas, capaces de acortar las distancias que ahora se recorren por las vías tradicionales.

Teniendo esto en cuenta la República Popular de China, en su libro blanco sobre su política Ártica, ha incluido la idea de la Ruta de la Seda Polar con el fin de aprovechar esta posibilidad. Ello significa la necesidad de analizar que podría significar esto para el Canal de Panamá. En esto las opiniones conocidas están divididas.

Es así que para Adam Mintar, quien escribe para Bloomberg, no existe mucho a que temerle, dado que varias de las posibles rutas no estarían abiertas hasta el 2070, a lo que se agregan los altos costos de los seguros en las ya abiertas.

Entonces, según este autor, difícilmente puede darse una competencia con el Canal de Panamá. Sin embargo, si se tiene en cuenta las predicciones antes señaladas por Julia Rosen, la competencia podría aparecer más tempranamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alice Woodhouse, en un artículo del Financial Times del 26 de enero de 2018, afirma que el barco de investigación Xue Long logró en septiembre pasado, utilizando el Pasaje Oeste al norte de Canadá, unir a Shanghái y Nueva York en siete días menos que la ruta tradicional que pasa por el Canal de Panamá.

Estamos frente a un fenómeno que por su importancia precisa de aclaración y debate, y es una responsabilidad de la ACP el inicio de este proceso.

Esto, sin embargo, no se ha dado. De hecho un especialista de esta institución declaró cándidamente que el "establecimiento de relaciones con China llega justo a tiempo", añadiendo que esta acción le permite a Panamá ser parte integral de la ruta de la seda".

Tampoco, desgraciadamente, se trata de un tema que haga parte de la preocupación del Gobierno, de los partidos o de los candidatos de libre postulación.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

La alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, le solicitó al contralor agilizar las auditorias. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denuncias

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".