Skip to main content
Trending
Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón
Trending
Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del ToroRepudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de ColónRealizarán la Pescatlón 2025 en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Paz en Colombia obliga a modificar plan de seguridad

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Paz en Colombia obliga a modificar plan de seguridad

Publicado 2016/02/21 00:00:00
  • Roberto López Dubois () @rald41

La llegada del nuevo director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) se da en medio del replanteamiento del plan de seguridad para enfrentar las eventuales ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Paz en Colombia obliga  a modificar plan de  seguridad

Paz en Colombia obliga a modificar plan de seguridad

La llegada del nuevo director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) se da en medio del replanteamiento del plan de seguridad para enfrentar las eventuales ...

La llegada del nuevo director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) se da en medio del replanteamiento del plan de seguridad para enfrentar las eventuales amenazas que se den en el nuevo escenario que habrá en la frontera de Darién, una vez se firme la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

La atomización de los grupos y la utilización del territorio panameño para siembra de coca serían las eventuales amenazas para las cuales el Senafront tendría que prepararse, considera el comisionado Cristian Hayer, quien pasó de la subdirección a la dirección de Senafront con el retiro de Frank Alexis Ábrego.

El nuevo director explicó que aquella afirmación de que en Panamá no se sembraba plantas de coca ya no es tan cierta, porque ellos han destruido una y están tras la pista de otras para destruirlas y evitar que la práctica aumente en el país.

El comisionado Hayer considera que una vez el grupo guerrillero deje de operar en la región, el mercado de drogas que controla la organización terrorista se atomizará y surgirían nuevos grupos pequeños para controlar diferentes áreas. "Tendremos muchos grupitos de narcotraficantes trabajando con pequeños capos, en vista de ello, ya estamos tomando acciones, porque vamos a minimizar el tráfico de drogas en Panamá", afirma Hayer.

No es la primera vez que Hayer se ve involucrado en un "golpe de timón" en la estrategia de seguridad en Darién. En 1997, luego del ataque en Boca de Cupe, Hayer fue trasladado a la provincia darienita para enfrentar las amenazas planteadas por las incursiones guerrilleras en la provincia.

"Solo se cuidaban poblaciones y no se patrullaba, además había una zona policial en el área, y otro servicio policial en áreas más cercanas a la frontera", esto hizo que se unificara una solo dirección: Dinafront, que se encargó de todas las unidades en la provincia.

Además se iniciaron los patrullajes. "Antes como la presencia policial solo estaba en las áreas pobladas, los guerrilleros se acercaban y hasta disparaban cerca".

"Comenzamos a caminar las trochas, los fuimos sacando y destruyendo los campamentos", explicó Hayer, quien desde que se fundó Senafront se desempeñó como su subdirector.

Hoy día, asegura el recién nombrado director de Senafront, es imperante reforzar los patrullajes y consolidar la policía comunitaria dentro de las poblaciones para que los habitantes puedan sentir confianza en "sus unidades".

Igualmente, Hayer dijo que Senafront ha hecho acercamiento con las autoridades ambientales y se han intensificado los operativos para evitar que se dé la tala ilegal. "Estamos revisando los permisos de tala de subsistencia para evitar que se talen especies protegidas como el cocobolo", aseguró.

En cuanto a la relación con las autoridades de seguridad de Colombia para combatir las actividades delincuenciales, aclaró que se reúnen y que se mantendrá para garantizar que la seguridad sea más eficiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Repudian actuar de la Policía Nacional en la universidad de Colón

Imagen de la segunda Edición de Pescatlón Panamá 2024. Foto/Arap

Realizarán la Pescatlón 2025 en Colón

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".