provincias

Paz en Colombia obliga a modificar plan de seguridad

La llegada del nuevo director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) se da en medio del replanteamiento del plan de seguridad para enfrentar las eventuales ...

Roberto López Dubois () @rald41 - Publicado:
Paz en Colombia obliga  a modificar plan de  seguridad

Paz en Colombia obliga a modificar plan de seguridad

La llegada del nuevo director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) se da en medio del replanteamiento del plan de seguridad para enfrentar las eventuales amenazas que se den en el nuevo escenario que habrá en la frontera de Darién, una vez se firme la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Versión impresa
Portada del día

La atomización de los grupos y la utilización del territorio panameño para siembra de coca serían las eventuales amenazas para las cuales el Senafront tendría que prepararse, considera el comisionado Cristian Hayer, quien pasó de la subdirección a la dirección de Senafront con el retiro de Frank Alexis Ábrego.

El nuevo director explicó que aquella afirmación de que en Panamá no se sembraba plantas de coca ya no es tan cierta, porque ellos han destruido una y están tras la pista de otras para destruirlas y evitar que la práctica aumente en el país.

El comisionado Hayer considera que una vez el grupo guerrillero deje de operar en la región, el mercado de drogas que controla la organización terrorista se atomizará y surgirían nuevos grupos pequeños para controlar diferentes áreas. "Tendremos muchos grupitos de narcotraficantes trabajando con pequeños capos, en vista de ello, ya estamos tomando acciones, porque vamos a minimizar el tráfico de drogas en Panamá", afirma Hayer.

No es la primera vez que Hayer se ve involucrado en un "golpe de timón" en la estrategia de seguridad en Darién. En 1997, luego del ataque en Boca de Cupe, Hayer fue trasladado a la provincia darienita para enfrentar las amenazas planteadas por las incursiones guerrilleras en la provincia.

"Solo se cuidaban poblaciones y no se patrullaba, además había una zona policial en el área, y otro servicio policial en áreas más cercanas a la frontera", esto hizo que se unificara una solo dirección: Dinafront, que se encargó de todas las unidades en la provincia.

Además se iniciaron los patrullajes. "Antes como la presencia policial solo estaba en las áreas pobladas, los guerrilleros se acercaban y hasta disparaban cerca".

"Comenzamos a caminar las trochas, los fuimos sacando y destruyendo los campamentos", explicó Hayer, quien desde que se fundó Senafront se desempeñó como su subdirector.

Hoy día, asegura el recién nombrado director de Senafront, es imperante reforzar los patrullajes y consolidar la policía comunitaria dentro de las poblaciones para que los habitantes puedan sentir confianza en "sus unidades".

Igualmente, Hayer dijo que Senafront ha hecho acercamiento con las autoridades ambientales y se han intensificado los operativos para evitar que se dé la tala ilegal. "Estamos revisando los permisos de tala de subsistencia para evitar que se talen especies protegidas como el cocobolo", aseguró.

En cuanto a la relación con las autoridades de seguridad de Colombia para combatir las actividades delincuenciales, aclaró que se reúnen y que se mantendrá para garantizar que la seguridad sea más eficiente.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook