Skip to main content
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticasLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticasLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Polémica obliga a discutir normas sobre uso de iglesia colonial de Veraguas

1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Polémica obliga a discutir normas sobre uso de iglesia colonial de Veraguas

Actualizado 2017/11/19 19:48:48
  • José Adames
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Este templo fue declarado Monumento Histórico Nacional y su construcción inició en el de 1630.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ariana Lyma Young, directora nacional del Patrimonio Histórico, dando explicaciones. Foto: José Adames

Ariana Lyma Young, directora nacional del Patrimonio Histórico, dando explicaciones. Foto: José Adames

 
Tras la polémica que se suscitó en el distrito de San Francisco, en la provincia de Veraguas, sobre la supuesta prohibición que hizo la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico de tocar la campana de la iglesia colonial, funcionarios de esta dependencia y moradores de esta región discutieron sobre las normas que se deben aplicar para el uso correcto de este templo declarado Monumento Histórico Nacional.
 
Gelasio Pardo, residente en este distrito, indicó que el toque de la campana de la iglesia en los distintos actos que se realizan es una expresión religiosa, tradicional y cultural del pueblo de San Francisco, por lo que la noticia de que quedaba prohibido tocarla no fue del agrado, incluso se colocó una malla en la puerta de entrada al campanario lo que indignó a los lugareños.
 
El deterioro que empieza a observarse en parte del techo de la iglesia colonial es uno de los aspectos que preocupa a los residentes de esta región que no quieren ver que el templo, cuya construcción se inició en 1630 comience a venirse abajo nuevamente. Se nota un abandono, y el mantenimiento a la estructura está haciendo falta, dijo  Víctor González, morador.
 
Los miembros de esta comunidad veragüense coinciden en que hasta el momento se desconocía cuáles son las responsabilidades que competen a la Iglesia católica, al Municipio de San Francisco y a la Dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (Inac), mientas se mantiene el temor de que la iglesia se deteriore.
 
Los san franciscanos expusieron ante la comitiva de Patrimonio Histórico la necesidad de que la iglesia permanezca abierta al público porque se da el caso de que al lugar llegan buses con turistas que desean apreciar el templo pero el mismo se encuentra cerrado y no hay quien los atienda y les muestre el sitio. 
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Violan la Constitución al demoler iglesia de Capira
 
Todas estas inquietudes que tiene la población de San Francisco han generado la iniciativa de conformar un patronato compuesto por residentes y autoridades el cual se encargaría de la administración de la iglesia colonial y velar por su cuidado, señaló González.
 
Ariana Lyma Young, directora nacional del Patrimonio Histórico, explicó que en ningún momento se prohibió el toque de la campana, solo se hizo una recomendación de no tocarla golpeándola con una piedra como se estaba haciendo porque esto provocaría su deterioro al ser una pieza muy antigua.
 
Dijo que se planteó usar otro método para hacerla sonar y explicó que la malla en la entrada del campanario se colocó para evitar la entrada de murciélagos y no el paso de las personas.
 
La funcionaria explicó la responsabilidad de la Dirección de Patrimonio Histórico es la de cuidar y conservar el monumento a través de la aplicación de normas para su correcto uso. Entre las normas que se plantearon a la comunidad está el no tocar los retablos ni sobrepasar el límite de acercamiento a los altares. El toque de la campana con un objeto de que no la deteriore, el celebrar solo misas especiales, bautizos y bodas con previa notificación y que la cantidad de público no supere la capacidad del templo que es de unas 90 personas aproximadamente, entre otras.
 
Lyma Young consideró como positiva la iniciativa de la población de que se conforme un patronato o una fundación que se encargue de la administración del templo. 
 
Manifestó que de esta manera se puede buscar la forma de generar ingresos para el mantenimiento de la propia iglesia como la creación de un museo y el servicio de guías, etre otras actividades.
 
En el encuentro se definió que por el momento el mantenimiento del edificio y de sus predios le corresponde al Municipio de San Francisco quien es el propietario de la finca en donde se ubica el templo y la iglesia católica es la administradora del bien y quien debe establecer el uso y los horarios en que debe estar abierta al público.
 
VEA TAMBIÉN: Indiferencia del Gobierno amenaza histórico templo
 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Foto: Archivo

ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

Presencia de gallinazos por los animales muertos. Foto: Cortesía

Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen

Entrega de certificación. Foto: Cortesía.

Entregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".