Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Indiferencia del Gobierno amenaza histórico templo

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Indiferencia del Gobierno amenaza histórico templo

Publicado 2015/09/07 00:00:00
  • Víctor Eliseo Rodríguez
  •   /  
  • @victoreliseo

Mientras el comején y las filtraciones siguen tomando terreno en la estructura de la iglesia colonial de San Francisco de la Montaña, aún no hay ...

  Indiferencia del Gobierno amenaza  histórico templo

Indiferencia del Gobierno amenaza histórico templo

Mientras el comején y las filtraciones siguen tomando terreno en la estructura de la iglesia colonial de San Francisco de la Montaña, aún no hay ...

Mientras el comején y las filtraciones siguen tomando terreno en la estructura de la iglesia colonial de San Francisco de la Montaña, aún no hay ni siquiera indicios del desembolso de una partida presupuestaria para reparar este templo declarado patrimonio histórico nacional desde 1937.

Lo peor es que residentes del distrito de San Francisco ayer denunciaron que ahora se añade otro mal que afecta esta iglesia y es la presencia de una gran cantidad de murciélagos en el techo de esta joya colonial.

"No han resuelto los dos problemas anteriores y ahora se suma la invasión de murciélagos que producen guano, afectando así el ambiente", denunció Agustín Palma, vocero de los residentes de San Francisco.

La fuente cuestionó el descuido del Inac, que desde noviembre del año pasado había prometido una partida de 25 mil dólares para reparar las filtraciones en el techo del templo y al día de hoy la ayuda no llega.

"Da tristeza ver cómo están dejando perder nuestro preciado patrimonio colonial simplemente por falta de interés", agregó Palma.

Reconoció que la población ha sido muy paciente ante la dejadez del Gobierno a través del Inac, que desde el año pasado prometió arreglar el templo.

A finales de julio se había adjudicado la licitación de 25 mil dólares a una empresa de la capital para que iniciara los trabajos, sin embargo, la Contraloría General de la República determinó que la compañía no reunía algunos requisitos y decidió sacar nuevamente a concurso el proyecto.'

Murciélagos, un nuevo problema para la vieja estructura religiosa

Este fin de semana, los residentes del distrito de San Francisco de la Montaña se vieron sorprendidos al detectar la presencia de una gran cantidad de murciélagos en el techo de la iglesia colonial del distrito.

Mientras se encontraban reunidos en el interior del templo, los lugareños descubrieron que existe una cantidad considerable de esta especie oculta en el techo y que está generando guano, lo que les provoca problemas de salud.

“El techo está invadido por los murciélagos y ahora es otro problema por resolver porque eso puede traer enfermedades”, indicó Agustín Palma, residente en el área.

Ante esta situación, el techo de la iglesia colonial no solo requerirá del arreglo de las filtraciones, sino de la curación de la madera y el sellado para prevenir la presencia de los murciélagos.

“Da mucha pena que los turistas vengan y encuentren la iglesia en el estado en que está”, concluyó Palma.

 

La decisión de la Contraloría implicó que se retrocediera en el proceso y se iniciara desde cero el trámite de la licitación. Actualmente, se desconoce en qué etapa se encuentra.

"Mientras se distraen en trámites burocráticos, la iglesia se está cayendo y vendrán cuando no haya nada que hacer", apuntó Esteban González, también residente de este distrito.

González agregó que además del descuido, el Inac está contemplando una partida que no será suficiente para todo el trabajo que hay que hacerle al techo de la iglesia y el mantenimiento de los altares.

"A los altares no se les da mantenimiento desde el año 2009, cuando se terminó la restauración hecha por Ángela Camargo", concluyó el residente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En aquel momento, entre los años 2006 y 2009, se invirtieron a través del Inac cerca de $600 mil en los trabajos de restauración de los altares de este templo.

La iglesia colonial de San Francisco de la Montaña está compuesta por nueve altares tallados en madera y cubiertos con oro de 23 quilates a estilo barroco, data de 1630 y es una de las estructura religiosas más antiguas del istmo de Panamá.

Uno de sus principales atractivos es el altar mayor, que está compuesto por unas 480 piezas de madera.

De hecho, por tratarse de un patrimonio histórico nacional, este templo está bajo la administración del Inac, por lo cual la Iglesia católica de Veraguas accedió a construir un templo nuevo para preservar esta estructura para fines turísticos.

José Augusto Broce, director del Inac en Veraguas, reiteró que desde el inicio de su gestión ha tratado de agilizar la partida y espera que dentro de poco se adjudiquen los trabajos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".