provincias

Indiferencia del Gobierno amenaza histórico templo

Mientras el comején y las filtraciones siguen tomando terreno en la estructura de la iglesia colonial de San Francisco de la Montaña, aún no hay ...

Víctor Eliseo Rodríguez | @victoreliseo - Publicado:

Indiferencia del Gobierno amenaza histórico templo

Mientras el comején y las filtraciones siguen tomando terreno en la estructura de la iglesia colonial de San Francisco de la Montaña, aún no hay ni siquiera indicios del desembolso de una partida presupuestaria para reparar este templo declarado patrimonio histórico nacional desde 1937.

Versión impresa

Lo peor es que residentes del distrito de San Francisco ayer denunciaron que ahora se añade otro mal que afecta esta iglesia y es la presencia de una gran cantidad de murciélagos en el techo de esta joya colonial.

"No han resuelto los dos problemas anteriores y ahora se suma la invasión de murciélagos que producen guano, afectando así el ambiente", denunció Agustín Palma, vocero de los residentes de San Francisco.

La fuente cuestionó el descuido del Inac, que desde noviembre del año pasado había prometido una partida de 25 mil dólares para reparar las filtraciones en el techo del templo y al día de hoy la ayuda no llega.

"Da tristeza ver cómo están dejando perder nuestro preciado patrimonio colonial simplemente por falta de interés", agregó Palma.

Reconoció que la población ha sido muy paciente ante la dejadez del Gobierno a través del Inac, que desde el año pasado prometió arreglar el templo.

A finales de julio se había adjudicado la licitación de 25 mil dólares a una empresa de la capital para que iniciara los trabajos, sin embargo, la Contraloría General de la República determinó que la compañía no reunía algunos requisitos y decidió sacar nuevamente a concurso el proyecto.

La decisión de la Contraloría implicó que se retrocediera en el proceso y se iniciara desde cero el trámite de la licitación. Actualmente, se desconoce en qué etapa se encuentra.

"Mientras se distraen en trámites burocráticos, la iglesia se está cayendo y vendrán cuando no haya nada que hacer", apuntó Esteban González, también residente de este distrito.

González agregó que además del descuido, el Inac está contemplando una partida que no será suficiente para todo el trabajo que hay que hacerle al techo de la iglesia y el mantenimiento de los altares.

"A los altares no se les da mantenimiento desde el año 2009, cuando se terminó la restauración hecha por Ángela Camargo", concluyó el residente.

En aquel momento, entre los años 2006 y 2009, se invirtieron a través del Inac cerca de $600 mil en los trabajos de restauración de los altares de este templo.

La iglesia colonial de San Francisco de la Montaña está compuesta por nueve altares tallados en madera y cubiertos con oro de 23 quilates a estilo barroco, data de 1630 y es una de las estructura religiosas más antiguas del istmo de Panamá.

Uno de sus principales atractivos es el altar mayor, que está compuesto por unas 480 piezas de madera.

De hecho, por tratarse de un patrimonio histórico nacional, este templo está bajo la administración del Inac, por lo cual la Iglesia católica de Veraguas accedió a construir un templo nuevo para preservar esta estructura para fines turísticos.

José Augusto Broce, director del Inac en Veraguas, reiteró que desde el inicio de su gestión ha tratado de agilizar la partida y espera que dentro de poco se adjudiquen los trabajos.

Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook