Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Sonaeños exigen la pronta apertura del Minsa-Capsi

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sonaeños exigen la pronta apertura del Minsa-Capsi

Publicado 2015/09/22 00:00:00
  • Víctor Eliseo Rodríguez
  •   /  
  • @victoreliseo

Los habitantes de los poblados ubicados al sur del distrito de Soná no soportaron más la larga espera y ayer se tiraron a las...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este Minsa-Capsi también garantizará el acceso a servicios médicos a los miles de turistas que visitan las playas de la región.   / Víctor Eliseo Rodríguez

Este Minsa-Capsi también garantizará el acceso a servicios médicos a los miles de turistas que visitan las playas de la región. / Víctor Eliseo Rodríguez

Dirigente comunitario asegura  que  el Minsa no  toma en serio el  tema

Dirigente comunitario asegura que el Minsa no toma en serio el tema

Los habitantes de los poblados ubicados al sur del distrito de Soná no soportaron más la larga espera y ayer se tiraron a las calles para exigir al Ministerio de Salud que resuelva los problemas que no han permitido la puesta en funcionamiento del Minsa-Capsi construido en la comunidad de El Tigre de Los Amarillos.

Los manifestantes procedentes de los corregimientos de Hicaco y Río Grande cerraron por más de cinco horas la carretera nacional Soná-Tigre de Los Amarillos, lo que generó un descomunal tranque que principalmente afectó el transporte público, el comercio y el turismo hacia las playas de esta región.

Mariano Ortiz, representante del corregimiento de Río Grande, denunció que a los residentes de las comunidades del sur de Soná se les agotó la paciencia y decidieron salir a protestar para exigir que las autoridades del Minsa resuelvan los problemas de luz y agua que impiden la apertura del Minsa-Capsi construido desde hace año y medio en este sector.

“No es posible que después de año y medio de culminada esta obra aún el Gobierno y el Minsa no han tenido la capacidad para poner a funcionar esta estructura”, cuestionó el edil.

Ortiz dijo que ya las poblaciones se cansaron de esperar y lo que están exigiendo es la apertura de esta instalación que se supone viene a resolver los problemas de salud de más de 15 mil habitantes de estas comunidades costeras.

El Minsa-Capsi de El Tigre de Los Amarillos fue construido durante la pasada administración de gobierno a un monto de 6.1 millones de dólares por la empresa Termotécnica Megaproyectos, sin embargo, después de un año y medio el Ministerio de Salud no ha podido resolver el problema de la construcción de una línea trifásica que suministre energía eléctrica a dicha estructura.

El otro problema que aún no se ha resuelto y que limita el funcionamiento de la estructura es la dotación de agua potable para este sitio.'

Dirigente comunitario asegura que el Minsa no toma en serio el tema

Aristides Ortiz, dirigente comunitario de la región, cuestionó que el Minsa no haya tomado en serio el tema y ha dejado pasar demasiado tiempo para definir el futuro de una obra ya terminada y aún no se ha podido usar.

“Estamos jugando con la salud de toda una población que ya está cansada de no contar con un acceso a los servicios de salud pública”, sostuvo Ortiz.

Indicó que las autoridades deben ser conscientes de que en la actualidad, los residentes de cuatro corregimientos sufren pagando más de 8 dólares ida y vuelta para poder ser atendidos en los hospitales Ezequiel Abadía o el Luis “Chicho” Fábrega.

"La pregunta es ¿hasta cuándo las autoridades van a permitir que la gente pobre pague un pasaje caro para poder ser atendida?”, concluyó Ortiz.

 

Isaac González, presidente de los comités de salud del sur de Soná, lamentó que ayer después de más de cinco horas de protesta las autoridades llegaran al área sin tener una respuesta concreta en cuanto a poner a funcionar el Minsa-Capsi.

“Aquí estamos hablando del acceso a la salud de todos los residentes de la región sur de Soná, quienes históricamente han padecido por una mala atención”, enfatizó el líder comunitario.

González agregó que es inaceptable que teniendo desde hace más de año y medio una estructura nueva, todavía la población tenga que viajar hasta la cabecera de Soná o Santiago pagando altos pasajes para buscar una atención médica.

Tras cumplirse cerca de cinco horas de cierre de la carretera, al lugar se presentó la gobernadora de Veraguas, Olga de González, para dialogar con los manifestantes y responder que ya se está a través del Minsa buscando una alternativa para resolver el problema de la línea que debe dotar de electricidad al Minsa-Capsi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La gobernadora González pidió a los residentes que ayer se manifestaron, que dieran una oportunidad al Minsa para que se culminen las gestiones de contratar una empresa para solucionar el problema.

El principal obstáculo que ha tenido el Minsa-Capsi construido en la comunidad de El Tigre de Los Amarillos, en el sur del distrito de Soná, es que la empresa Sociedad Española de Montajes Industriales (Semi) suspendió el proyecto de construcción de una línea trifásica de una extensión de 16 kilómetros que debía conducir el suministro de energía a esta estructura.

Desde inicios de la actual administración de Juan Carlos Varela, hace un año y ocho meses, tanto residentes como autoridades locales han pedido al Ministerio de Salud (Minsa) ejecutar las acciones que sean necesarias para que se termine de construir la línea eléctrica, sin embargo, no se ha avanzado en nada.

Los residentes de los poblados en el sur de Soná esperan que las autoridades resuelvan esto pronto. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

confabulario

Confabulario

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".