provincias

Sonaeños exigen la pronta apertura del Minsa-Capsi

Los habitantes de los poblados ubicados al sur del distrito de Soná no soportaron más la larga espera y ayer se tiraron a las...

Víctor Eliseo Rodríguez | @victoreliseo - Publicado:
Este Minsa-Capsi también garantizará el acceso a servicios médicos a los miles de turistas que visitan las playas de la región.   / Víctor Eliseo Rodríguez

Este Minsa-Capsi también garantizará el acceso a servicios médicos a los miles de turistas que visitan las playas de la región. / Víctor Eliseo Rodríguez

Los habitantes de los poblados ubicados al sur del distrito de Soná no soportaron más la larga espera y ayer se tiraron a las calles para exigir al Ministerio de Salud que resuelva los problemas que no han permitido la puesta en funcionamiento del Minsa-Capsi construido en la comunidad de El Tigre de Los Amarillos.

Versión impresa
Portada del día

Los manifestantes procedentes de los corregimientos de Hicaco y Río Grande cerraron por más de cinco horas la carretera nacional Soná-Tigre de Los Amarillos, lo que generó un descomunal tranque que principalmente afectó el transporte público, el comercio y el turismo hacia las playas de esta región.

Mariano Ortiz, representante del corregimiento de Río Grande, denunció que a los residentes de las comunidades del sur de Soná se les agotó la paciencia y decidieron salir a protestar para exigir que las autoridades del Minsa resuelvan los problemas de luz y agua que impiden la apertura del Minsa-Capsi construido desde hace año y medio en este sector.

“No es posible que después de año y medio de culminada esta obra aún el Gobierno y el Minsa no han tenido la capacidad para poner a funcionar esta estructura”, cuestionó el edil.

Ortiz dijo que ya las poblaciones se cansaron de esperar y lo que están exigiendo es la apertura de esta instalación que se supone viene a resolver los problemas de salud de más de 15 mil habitantes de estas comunidades costeras.

El Minsa-Capsi de El Tigre de Los Amarillos fue construido durante la pasada administración de gobierno a un monto de 6.1 millones de dólares por la empresa Termotécnica Megaproyectos, sin embargo, después de un año y medio el Ministerio de Salud no ha podido resolver el problema de la construcción de una línea trifásica que suministre energía eléctrica a dicha estructura.

El otro problema que aún no se ha resuelto y que limita el funcionamiento de la estructura es la dotación de agua potable para este sitio.

Isaac González, presidente de los comités de salud del sur de Soná, lamentó que ayer después de más de cinco horas de protesta las autoridades llegaran al área sin tener una respuesta concreta en cuanto a poner a funcionar el Minsa-Capsi.

“Aquí estamos hablando del acceso a la salud de todos los residentes de la región sur de Soná, quienes históricamente han padecido por una mala atención”, enfatizó el líder comunitario.

González agregó que es inaceptable que teniendo desde hace más de año y medio una estructura nueva, todavía la población tenga que viajar hasta la cabecera de Soná o Santiago pagando altos pasajes para buscar una atención médica.

Tras cumplirse cerca de cinco horas de cierre de la carretera, al lugar se presentó la gobernadora de Veraguas, Olga de González, para dialogar con los manifestantes y responder que ya se está a través del Minsa buscando una alternativa para resolver el problema de la línea que debe dotar de electricidad al Minsa-Capsi.

La gobernadora González pidió a los residentes que ayer se manifestaron, que dieran una oportunidad al Minsa para que se culminen las gestiones de contratar una empresa para solucionar el problema.

El principal obstáculo que ha tenido el Minsa-Capsi construido en la comunidad de El Tigre de Los Amarillos, en el sur del distrito de Soná, es que la empresa Sociedad Española de Montajes Industriales (Semi) suspendió el proyecto de construcción de una línea trifásica de una extensión de 16 kilómetros que debía conducir el suministro de energía a esta estructura.

Desde inicios de la actual administración de Juan Carlos Varela, hace un año y ocho meses, tanto residentes como autoridades locales han pedido al Ministerio de Salud (Minsa) ejecutar las acciones que sean necesarias para que se termine de construir la línea eléctrica, sin embargo, no se ha avanzado en nada.

Los residentes de los poblados en el sur de Soná esperan que las autoridades resuelvan esto pronto. 

Más Noticias

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook