Skip to main content
Trending
Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJContinúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea
Trending
Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJContinúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / IMA fraccionó $10 millones para comprar arroz de Guyana

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

IMA fraccionó $10 millones para comprar arroz de Guyana

Publicado 2017/06/12 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El mismo día que se firmó el convenio con Guyana, el IMA emitió cuatro contratos para importar los primeros 400 quintales de arroz.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 14 de agosto de 2014 fue un gran día para los arroceros, pero no los locales, sino los de Guyana.

Ese día, el viceministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Esteban Girón, y su homólogo de Guyana, en ese momento, Leslie Ramsammy, firmaron en la Presidencia, frente a Juan Carlos Varela un convenio para la importación masiva de arroz.

Para esa fecha, el Gobierno de Guyana temía que sus productores de arroz fueran a la quiebra financiera tras la pérdida del mercado de Venezuela, pero Panamá fue su tabla de salvación.

En el mismo momento que se firmaba el convenio en la presidencia, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) emitía las primeras compras directas de arroz a Guyana por casi 10 millones de dólares en un solo día, a espaldas de los productores nacionales.

En esa misma fecha, el IMA fraccionó en cuatro contratos de 2 millones 245 mil dólares, la primera compra masiva de arroz al país de Suramérica.

Fueron 400 mil quintales de arroz que entraron entre el 30 de septiembre y el 30 de diciembre de 2014, durante el primer semestre del gobierno de Varela.

El molino proveedor del arroz fue Guyana Development Board, y la intermediaria, Jagnarine Singh.'

Detalles

2015 año en que el presidente de Guyana, David Granger, suspende el convenio de petróleo por arroz que mantenía con Venezuela.

50,000 hectáreas o más de arroz se están sembrando en Panamá este año, según los productores.

Las leyes de contrataciones públicas prohíben en Panamá el fraccionamiento de las partidas para realizar cualquier tipo de compra.

El convenio nunca fue consultado a los productores panameños y a la fecha, ninguna autoridad ha accedido a divulgarlo. Nadie lo conoce.

El ministro del Mida, Eduardo Carles, ha ignorado dos pedidos formales para obtener una copia del convenio con Guyana, de parte de la Federación Nacional de Productores de Arroz de Panamá.

El vicepresidente de este gremio, Omar Williams, señaló que el Gobierno le ha dado la espalda a este sector agropecuario y ha desconocido su realidad e impulsado las importaciones masivas que siguen entrando desde Guyana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que la actual administración le ha entregado a ese país, la mitad del mercado nacional de arroz.

Toda la información que existe en Panamá ha salido de notas de prensa del Ministerio de Agricultura de Guyana.

El Gobierno de ese país calificó al IMA como una comercializadora con la que han logrado un negocio muy ventajoso para sus productores de arroz.

El 16 de agosto de 2014, esa entidad publicó una nota de prensa en la que se anunció la firma del memorando con Panamá. "Esto hará que Guyana suministre 5,000 toneladas de arroz a Panamá, mensualmente, a partir de septiembre", se registró.

También especificó que los contratos para exportar arroz a Panamá debían continuar durante 2015.

El 18 marzo de 2016, el Ministerio de Agricultura de Guyana reveló más detalles de la exportación masiva de arroz a Panamá, incluso, informó de un aumento en la cuota que enviarían al país canalero.

El documento sostiene que el Gobierno de Guyana se encontraba, en ese entonces, en la búsqueda de mercados extranjeros como el de Panamá, para evitar que se perdieran los medios de subsistencia de sus productores.

La nota establecía, textualmente, "con este fin, el ministro de Agricultura, Hon. Noel Holder, recibió una llamada de cortesía de representantes del Instituto de Comercialización Agrícola de la Ciudad de Panamá (IMA), Eduardo Carles, hoy ministro de Agricultura de Panamá. Durante la exitosa fase de discusiones, la empresa panameña (IMA) anunció su compromiso de importar una cuota mayor de arroz de Guyana. Esto permitirá que más de 11,300 toneladas de arroz sean enviadas al país de habla hispana en los próximos tres meses. La Junta de Desarrollo del Arroz de Guyana (GRDB), durante la fase inicial de las negociaciones, envió aproximadamente 7,500 toneladas de arroz a Panamá. El aumento de la cuota ayudará significativamente a los granjeros de arroz en todo el país".

El ministerio guyanés dijo en ese entonces que Holder estaba asegurando a los involucrados en la industria arrocera de ese país, que no todo se perdería con la pérdida del mercado venezolano y que estaban haciendo negocios con otras naciones a mayor escala.

En tanto, el gerente general de la Junta de Desarrollo del Arroz de Guyana, Nizam Hassan, señaló que el movimiento hacia Panamá era positivo para la industria y la producción del país suramericano.

Documento: Infografía - La primera compra a Guyana fue fraccionada
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Luka Modric. Foto: EFE

Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid

El mexicano Isaac Del Toro. Foto: EFE

Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el Giro

Fotografía sin fecha cedida de una avioneta tratando de controlar un incendio forestal en Neuquén (Argentina).EFE/ Greenpeace

Greenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestación

Momento de la llegada de Genaro López a la Fiscalía. Foto: Redes Sociales

Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

 Francisco Smith, dijo que él firmó un acta de reunión en la que la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz se compromete en llevar la propuesta a la Asamblea Nacional. Foto. cortesía. A. Salazar

Continúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".