tema-del-dia

IMA fraccionó $10 millones para comprar arroz de Guyana

El mismo día que se firmó el convenio con Guyana, el IMA emitió cuatro contratos para importar los primeros 400 quintales de arroz.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

IMA fraccionó $10 millones para comprar arroz de Guyana

El 14 de agosto de 2014 fue un gran día para los arroceros, pero no los locales, sino los de Guyana.

Versión impresa

Ese día, el viceministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Esteban Girón, y su homólogo de Guyana, en ese momento, Leslie Ramsammy, firmaron en la Presidencia, frente a Juan Carlos Varela un convenio para la importación masiva de arroz.

Para esa fecha, el Gobierno de Guyana temía que sus productores de arroz fueran a la quiebra financiera tras la pérdida del mercado de Venezuela, pero Panamá fue su tabla de salvación.

En el mismo momento que se firmaba el convenio en la presidencia, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) emitía las primeras compras directas de arroz a Guyana por casi 10 millones de dólares en un solo día, a espaldas de los productores nacionales.

En esa misma fecha, el IMA fraccionó en cuatro contratos de 2 millones 245 mil dólares, la primera compra masiva de arroz al país de Suramérica.

Fueron 400 mil quintales de arroz que entraron entre el 30 de septiembre y el 30 de diciembre de 2014, durante el primer semestre del gobierno de Varela.

El molino proveedor del arroz fue Guyana Development Board, y la intermediaria, Jagnarine Singh.

Las leyes de contrataciones públicas prohíben en Panamá el fraccionamiento de las partidas para realizar cualquier tipo de compra.

El convenio nunca fue consultado a los productores panameños y a la fecha, ninguna autoridad ha accedido a divulgarlo. Nadie lo conoce.

El ministro del Mida, Eduardo Carles, ha ignorado dos pedidos formales para obtener una copia del convenio con Guyana, de parte de la Federación Nacional de Productores de Arroz de Panamá.

El vicepresidente de este gremio, Omar Williams, señaló que el Gobierno le ha dado la espalda a este sector agropecuario y ha desconocido su realidad e impulsado las importaciones masivas que siguen entrando desde Guyana.

Indicó que la actual administración le ha entregado a ese país, la mitad del mercado nacional de arroz.

Toda la información que existe en Panamá ha salido de notas de prensa del Ministerio de Agricultura de Guyana.

El Gobierno de ese país calificó al IMA como una comercializadora con la que han logrado un negocio muy ventajoso para sus productores de arroz.

El 16 de agosto de 2014, esa entidad publicó una nota de prensa en la que se anunció la firma del memorando con Panamá. "Esto hará que Guyana suministre 5,000 toneladas de arroz a Panamá, mensualmente, a partir de septiembre", se registró.

También especificó que los contratos para exportar arroz a Panamá debían continuar durante 2015.

El 18 marzo de 2016, el Ministerio de Agricultura de Guyana reveló más detalles de la exportación masiva de arroz a Panamá, incluso, informó de un aumento en la cuota que enviarían al país canalero.

El documento sostiene que el Gobierno de Guyana se encontraba, en ese entonces, en la búsqueda de mercados extranjeros como el de Panamá, para evitar que se perdieran los medios de subsistencia de sus productores.

La nota establecía, textualmente, "con este fin, el ministro de Agricultura, Hon. Noel Holder, recibió una llamada de cortesía de representantes del Instituto de Comercialización Agrícola de la Ciudad de Panamá (IMA), Eduardo Carles, hoy ministro de Agricultura de Panamá. Durante la exitosa fase de discusiones, la empresa panameña (IMA) anunció su compromiso de importar una cuota mayor de arroz de Guyana. Esto permitirá que más de 11,300 toneladas de arroz sean enviadas al país de habla hispana en los próximos tres meses. La Junta de Desarrollo del Arroz de Guyana (GRDB), durante la fase inicial de las negociaciones, envió aproximadamente 7,500 toneladas de arroz a Panamá. El aumento de la cuota ayudará significativamente a los granjeros de arroz en todo el país".

El ministerio guyanés dijo en ese entonces que Holder estaba asegurando a los involucrados en la industria arrocera de ese país, que no todo se perdería con la pérdida del mercado venezolano y que estaban haciendo negocios con otras naciones a mayor escala.

En tanto, el gerente general de la Junta de Desarrollo del Arroz de Guyana, Nizam Hassan, señaló que el movimiento hacia Panamá era positivo para la industria y la producción del país suramericano.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook