Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Muerte de Noriega abre nueva etapa de exigencias

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muerte de Noriega abre nueva etapa de exigencias

Publicado 2017/05/31 00:00:00
  • Dayra Rodríguez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Aryad19

Exmiembros de la Cruzada Civilista y familiares de las víctimas de la dictadura coinciden en que los que estuvieron con Noriega deberían hablar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El exgeneral se mantenía en el Hospital Santo Tomás, tras haber sido intervenido para extirparle un tumor cerebral benigno. /Foto Víctor Arosemena

El exgeneral se mantenía en el Hospital Santo Tomás, tras haber sido intervenido para extirparle un tumor cerebral benigno. /Foto Víctor Arosemena

La muerte del ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, más que cerrar un capítulo de la historia abre una nueva etapa en la que se les exige a quienes tuvieron vínculos con la dictadura militar que revelen las verdades sobre las atrocidades y hechos ocurridos durante esos años.

Noriega, quien encabezó el régimen militar por el periodo 1983-1989, era acusado por familiares de los muertos y desaparecidos de ser el principal gestor de esos hechos violentos.

Los planteamientos de quienes en su momento adversaron a Noriega y la dictadura militar van dirigidos a que si bien el depuesto general se llevó muchos secretos a la tumba, todavía hay personas vivas que trabajaron de cerca con los militares.

Una de las que reaccionó, tras la muerte del dictador, fue Alida Spadafora, hermana de Hugo Spadafora, quien fue decapitado por los militares, escribió: "Ahora Noriega enfrenta la justicia divina. Se lleva sus secretos a la tumba; pero muchos conocen la verdad de sus atrocidades y deben hablar".

Para el sacerdote Conrado Sanjur, miembro del comité de víctimas, Noriega era una "fuente vital" para conocer lo que pasó en aquellos tiempos de dictadura y sus responsables, pero con su muerte ve cerrada esa posibilidad.

Sin embargo, cree que este capítulo de la historia panameña no se termina porque se trata de justicia y mucha gente en Panamá, exmilitares, empresarios y políticos saben algo sobre lo ocurrido en aquel momento.

A pesar de que se lamenta por cómo está el país sin conocer la verdad, tras el fallecimiento del protagonista de la dictadura, expresó: "Como cristiano le pedimos a Dios que lo perdone".'

Datos

Operación del tumor 

El 7 de marzo, Manuel Antonio Noriega fue sometido a una cirugía para extirparle un tumor cerebral benigno.

Complicaciones

Tras ser operado, Noriega tuvo una hemorragia por la que fue intervenido nuevamente. 

No mejoró su condición 

Al salir de la segunda cirugía, el ex hombre fuerte fue puesto bajo sedación profunda, al transcurso de los días su estado debió mejorar, pero no fue lo que ocurrió.

Maritza Maestre, presidenta del Comité de víctimas, desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar, también coincide en que "con la desaparición de Noriega ahora es más difícil saber la verdad de todo lo que ocurrió".

"Nunca habló, pero el grupo que estuvo con él mantiene ese silencio", sentenció.

En su última aparición en un medio de comunicación televisivo nacional, el dictador leyó una carta en la que indicó: "Cierro el ciclo militar como el último general de ese grupo pidiendo perdón como comandante (en) jefe y como jefe de Gobierno (…) Pido perdón a toda persona que se sienta ofendida, afectada, perjudicada o humillada por mis acciones o de mis superiores en el cumplimiento de órdenes o de la de mis subalternos dentro del estatus de responsabilidad de mi gobierno civil y militar".

Sus palabras no se quedaron en aquella misiva, sino que en una audiencia en la que se resolvió el cambio temporal de medida cautelar, y que también se encontraban familiares de las víctimas de la dictadura, Noriega manifestó: "Con mi corazón y bajo el nombre de Dios, no tuve nada que ver con la muerte de ninguna persona, menos de Giroldi ni de Tejada. Bajo juramento de Dios, mi corazón está limpio. No se han atrevido a buscar a los responsables".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Roberto Díaz Herrera, exjefe del Estado Mayor panameño y segundo del régimen, aseguró que "se fue con la mayoría de sus secretos. Era un hombre que no hablaba, y lo demostró hasta el final".

"Eso fue, tal vez, una de las cosas que le sirvió para el estrellato como espía internacional, el ser un hombre de piedra", concluyó.

Acusaciones

El 20 de diciembre de 1989, las tropas estadounidenses invadieron Panamá con el objetivo de detener a Noriega.

Pero no fue sino hasta el 3 de enero de 1990 que se entregó a las tropas estadounidenses y en septiembre de 1991 se inició el juicio ante un tribunal federal de EE.UU. que lo condenó a 40 años de prisión por narcotráfico y blanqueo.

En Panamá a Noriega se le atribuye la desaparición del cura de origen colombiano Héctor Gallego, el asesinato del médico guerrillero Hugo Spadafora y la desaparición de otras decenas durante el régimen militar. Sin embargo Muchas cosas se van a conocer ahora, dijo Rubén Dario Murgas, amigo de la familia y quien ayer estuvo presente en la cremación de Manuel Antonio Noriega.

Complicaciones

El ex hombre fuerte estuvo preso en la cárcel El Renacer desde el 11 de diciembre de 2011, cuando fue extraditado desde Francia, y no fue sino hasta el 28 de enero, cuando logró salir bajo la medida cautelar de depósito domiciliario hospitalario por la intervención quirúrgica para extirparle un tumor cerebral benigno en las salas de operaciones del Hospital Santo Tomás.

El 7 de marzo, una vez que salió de la operación, a las horas se presentaron complicaciones de una hemorragia, lo que produjo que nuevamente fuera al quirófano para detener el sangrado, después de esto se mantuvo en coma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".