Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Unos 200 maternales en Panamá son ilegales

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Unos 200 maternales en Panamá son ilegales

Publicado 2017/02/28 00:00:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @mlasso12

Las irregularidades van desde la falta de electricidad y servicios higiénicos hasta la negligencia y maltratos hacia los menores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá solo entre 7% y 10% de esa  niñez en la etapa de primera infancia recibe los servicios técnicos y profesionales adecuados. Archivo

En Panamá solo entre 7% y 10% de esa niñez en la etapa de primera infancia recibe los servicios técnicos y profesionales adecuados. Archivo

Cerca del 35% de los Centros de Atención Integral de Primera Infancia (Caipi) que existen en Panamá no están legalizados, según datos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Solamente en el 2016, el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) cerró unos 25 Caipi, 11 más que en el 2015, por no cumplir con las normas mínimas de seguridad para los menores de 0 a 3 años.

En el país existen al menos 104 Caipi comunitarios regidos por el Mides, y cerca de 470 centros privados, de los cuales solo 200 cuentan con permisos apropiados para operar, explicó la directora nacional de Servicios de Protección Social del Mides, Ana Cristina Terrientes.

Terrientes reconoce las grandes deficiencias que presentan algunos de estos centros, que van desde espacios inadecuados para la atención de los menores hasta la falta de electricidad y personal idóneo.

Indica que en inspecciones a nivel interinstitucional se han ubicado Caipi, incluso con letrinas.

En Panamá, para que un Centros de Atención Integral de Primera Infancia pueda operar debe contar como mínimo con certificación del Cuerpo de Bomberos, Salud, Sinaproc y del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial .

Igualmente, los Caipi deben garantizar la atención por parte de un personal idóneo y con carné de salud, menú balanceado aprobado por un nutricionista, además de la infraestructura y espacios apropiados para los niños.'

Caipi

574 Centros de Atención Integral de Primera Infancia (Caipi) se han ubicado en el país.

104 de los Caipi en Panamá son oficiales y 470 son privados.

Para el año lectivo 2017, el Mides pondrá en ejecución los nuevos estándares de calidad en 44 Caipi en todo el país, y el próximo año se sumarán otros 44 centros.

Terrientes recordó que las normas son de absoluto cumplimiento, incluso por los Caipi privados, donde en la mayoría de los casos, el personal labora de manera irregular y sin el permiso por parte del ministerio.

Denuncias

La operación ilegal no es la única causa de preocupación que tienen los padres que deciden dejar a sus hijos en un Centro de Atención Integral de Primera Infancia.

Las denuncias de padres insatisfechos con la atención en los centros infantiles llegan semanalmente a la Dirección de Servicio de Protección Social, detalla Terrientes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayoría de las denuncias están dirigidas a negligencias en la atención y trato de los niños, ya sea que los dejan solos por largos periodos o incidencias entre o con los infantes.

Asimismo, los padres de familia han mostrado preocupación por la incidencia de personal extranjero o no idóneo. Pese a la constancia de las denuncias, no todas terminan con el cierre de los centros.

La recepción de las denuncias sigue un proceso que involucra el área administrativa, supervisión de trabajo social, pedagogos y nutricionista, que reúnen la información que posteriormente se brinda al Mici.

Paradójicamente, siendo el Mides el rector de las políticas públicas sociales y de los Caipi, no tiene la autoridad para ordenar el cierre de estos centros.

"Estamos atados de manos", sostiene Terrientes.

No obstante, los padres pueden interponer su denuncia por vía telefónica o de forma personal ante la Dirección de Servicio de Protección Social.

Si los casos involucran niños maltratados se requiere imágenes que respalden la investigación que pasaría a estancias mayores, recomiendan expertos.

En tanto, la profesora Natividad Jaramillo, coordinadora de padres de Educación Especial del Ministerio de Educación (Meduca), agrega a las deficiencias de los Caipi el hecho de no reunir el estatus mínimo para atender a menores con limitaciones especiales.

Jaramillo sostiene que la mayoría de estos centros no cuentan con especialistas que garanticen la intervención oportuna para abordar a los niños previo al proceso de lectoescritura.

Primera infancia

La atención a la primera infancia es una tarea pendiente por resolver en Panamá, dejó en evidencia un informe sobre el Rol de la Familia y la Comunidad en la Educación Inicial de la Primera Infancia de 1 a 3 años, presentado por la Universidad Especializada de las Américas (Udelas).

El rector de Udelas, Juan Bosco Bernal, indicó que la niñez en la primera infancia no tiene una cobertura de servicio apropiada.

Sostiene que solo entre 7% y 10% de esa niñez recibe los servicios técnicos y profesionales adecuados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".