Skip to main content
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ariel, Barría comparte experiencias literarias y exalta destrezas de colegas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ariel, Barría comparte experiencias literarias y exalta destrezas de colegas

Actualizado 2018/04/25 17:34:24
  • Rosalina Orocú Mojica

Novelista y cuentista de fina pluma, el también docente universitario, Ariel Barría Alvrado es espléndido a la hora de hablar de la creatividad y de quienes se ocupan de ello en Panamá. Hoy, Día de la escritora y el escritor panameños.

Ariel Barría Alvarado. Escritor panameño. Foto: Archivo.

Ariel Barría Alvarado. Escritor panameño. Foto: Archivo.

Poetisa Consuelo Tomás. Foto: Archivo.

Poetisa Consuelo Tomás. Foto: Archivo.

Ernesto 'Neco' Endara. Foto: Archivo.

Ernesto 'Neco' Endara. Foto: Archivo.

Rose Marie Tapia. Foto: Archivo.

Rose Marie Tapia. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ariel Barría gana Premio Miró en cuento y novela

  • 2

    Gran oportunidad para escritores

  • 3

    Se necesitan cuentistas para niños

Ávido lector, escritor, docente, cinco veces galardonado con el Premio nacional de literatura 'Ricardo Miró', Ariel Barría Alvarado (Las Lajas, Chiriquí, 1959), en esta entrevista reconoce el talento de por lo menos 25 colegas suyos de las letras. Son ellos de varias generaciones y los hay que cultivan un solo género literario y otros más de uno. Todos han descollado, algunos dentro y otros dentro y fuera del país.
 
A la par, muestra gratitud hacia sus mentores,  recuerda sus inicios como lector y escritor, habla del proceso creativo, de sus preferencias literarias y otros aspectos.
 
Lo mejor de ser escritor es....
Poder crear las historias que uno siempre quiso leer.
 
¿Cómo descubrió el talento para la escritura? 
Desde que tengo memoria amé la lectura, era mi pasatiempo. Tuve un padre que a menudo me hablaba de sus lecturas con fascinación, y una madre que siempre consideró la educación como la más alta adquisición de una persona.
 
¿Quiénes fueron sus mentores?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin duda mis padres, pero tuve maestros excepcionales, en particular los que me  dictaron la materia de Español, desde las aulas de la escuela primaria de Las Lajas, pasando por el Félix Olivares y el claustro universitario, siempre vi en ellos maestros ejemplares. Tengo una decena de títulos publicados, pero también he tenido la satisfacción de ayudar a publicar cuatro veces esa cantidad.
 
Escribe corrido según se va inspirando o lo hace en base a algún plan y horario previo
Todo parte de una idea, de un chispazo; esa chispa enciende otras y se hace el fuego de la obra, a menudo sin plan previo.
 
 
Definir los personajes o la trama, ¿qué le resulta un mayor desafío? Explicar 
Los personajes son claves para armar la trama, y en ocasiones los personajes se rebelan ante nuestra intención, creo que lo más complicado es hacer coincidir espacios, tiempos y acciones, que se muevan al unísono y con coherencia argumental no es muy sencillo.
 
VER TAMBIEN: Serie apuesta por la inclusión y tendrá actores autistas
 
Sus escritores favoritos son...
Cada libro para mí es un descubrimiento. Me deslumbré con la literatura del boom, con los españoles de la posguerra, con los panameños que ayudaron a forjar la identidad, cada uno de ellos dejó huellas. Me gusta hablar sobre todo de los nuestros, porque hay una obra valiosa en nuestro patio que espera ser conocida por todos. Admiro la prosa de Consuelo Tomás, la poesía de Salvador Medina, los desparpajos de Héctor Collado, el tesón inquebrantable de Rose Marie Tapia, las sutilezas de Osvaldo Reyes, las evocaciones de Rogelio Guerra, el modo crónica de Eduardo Soto,  Fernando Berguido o de Olga de Obaldía, la sonora palabra de Dimas Lidio, los vericuetos especulares que tatúan la obra de Jaramillo Levi, el aire nuevo de Dimitrios Gianareas, el olor a tejas y a llovizna sobre pasto en Herminso Rovira, la historia novelada en Juan David Morgan, el  destello como de rocío en los versos de Ela Urriola, el fulgor que recorre la poesía de Manuel Orestes Nieto, la musicalidad en Silvia Fernández, el humor de Neco Endara, la sobriedad y precisión de Justo Arroyo, la cuestión de honor que concede Luis Karica a sus relatos, el afán por la historia en Thatiana Pretelt, el olor a barrio en los libros de Andrés Villa y Héctor Aquiles González, cierta inocente ternura en Linda Beach, lo que no dicen los cuentos de Piedad Álvarez, la ironía cáustica de Melanie Taylor, necesitaría un par de páginas en la edición de este diario para continuar… son muchos que se me quedan, y son nuestros.
 
Personas a las que admira y por qué
Estimo de una valor incalculable para el fomento de nuestras letras la labor ejercida por Ricardo Arturo Ríos Torres, padre de los círculos de lectura contemporáneos; enaltezco el trabajo duro, constante, ferviente, de Rose Marie Tapia, la mujer que más lectores ha creado en este país, y miren que digo creados porque es así; el denodado empeño de Enrique Jaramillo Levi por fomentar concursos, espacios de formación literaria, encuentros de escritores y  una valiosa labor de compilación; mi inclino con respeto ante el sentido docente y el compromiso de Ileana Gólcher y sus talleres de formación; y a los que con ellos han trabajado abriendo caminos desde la docencia, en las escuelas.
 
De los géneros literarios cuál  es el que más le gusta y por qué? ¿Cuál le resulta más difícil?
Lo mío es la narrativa, cuento y novela, el ensayo, en ellos encuentro mejor cauce; amo la poesía, pero no es mi campo.
 
¿Qué está escribiendo actualmente? Planes a corto  y mediano plazo
Estoy trabajando sobre todo en la edición de textos, colaborando para que otras personas se formen, escriban y presenten sus libros.
 
Hábleme de círculos de lectura, tertulias, diplomados y otras actividades literarias en las que participa
Son parte de mi vida actual, vivo en ellos, conociendo nuevos talentos. Y deseo que se propaguen como herramienta de cambio social. La literatura salva vidas, nos hace mejores ciudadanos, más críticos, más atentos ante el avance de tantas amenazas.
 
 
VER TAMBIÉN: Jóvenes adultos presentan pérdida auditiva
 
 
 Más sobre Ariel Barría Alvarado
Es autor de siete libros de cuentos y de dos novelas.
 
Ha sido jurado de importantes concursos literarios nacionales como el José María Sánchez,  César A. Candanedo y el  Ricardo Miró y del Concurso Centroamericano de literatura 'Rogelio Sinán'.
 
Es profesor en el Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá.
 
Forma parte del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá.
 
Ha ganado el Premio nacional de literatura 'Ricardo Miró' cinco veces (tres en novela y dos en cuento). A saber: En 2000 ('La loma de cristal', novela); en 2006 ('La casa que habitamos', novela y 'Ojos para oír', cuento); en 2014 ('Las canciones que el público nos pide' (novela), y en 2015 ('Losa doce', cuento).
En 1999 ganó el primer premio del Concurso nacional 'César Candanedo'.
 
En 1987, con 'De lodos y dioses' ganó el Premio Universidad.
 
Entre sus obras están: Los cuentarios 'El libro de los sucesos', 'Al pie de la letra', 'En nombre del siglo', 'Al pie de la letra y otros cuentos',  'Ojos para oír', 'Las canciones que el público nos pide' y 'Losa doce' y las novelas 'La Loma de Cristal' y 'La casa que habitamos'.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Jugadores del equipo panameño U23 Foto: Fedebeis

Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

El panameño Gustavo Herrera alza la mano en celebración de su gol contra Ucrania. Foto: EFE

Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".