variedades

Ariel, Barría comparte experiencias literarias y exalta destrezas de colegas

Novelista y cuentista de fina pluma, el también docente universitario, Ariel Barría Alvrado es espléndido a la hora de hablar de la creatividad y de quienes se ocupan de ello en Panamá. Hoy, Día de la escritora y el escritor panameños.

Rosalina Orocú Mojica - Actualizado:

Ariel Barría Alvarado. Escritor panameño. Foto: Archivo.

Ávido lector, escritor, docente, cinco veces galardonado con el Premio nacional de literatura 'Ricardo Miró', Ariel Barría Alvarado (Las Lajas, Chiriquí, 1959), en esta entrevista reconoce el talento de por lo menos 25 colegas suyos de las letras. Son ellos de varias generaciones y los hay que cultivan un solo género literario y otros más de uno. Todos han descollado, algunos dentro y otros dentro y fuera del país. A la par, muestra gratitud hacia sus mentores,  recuerda sus inicios como lector y escritor, habla del proceso creativo, de sus preferencias literarias y otros aspectos. Lo mejor de ser escritor es....Poder crear las historias que uno siempre quiso leer. ¿Cómo descubrió el talento para la escritura? Desde que tengo memoria amé la lectura, era mi pasatiempo. Tuve un padre que a menudo me hablaba de sus lecturas con fascinación, y una madre que siempre consideró la educación como la más alta adquisición de una persona. ¿Quiénes fueron sus mentores?Sin duda mis padres, pero tuve maestros excepcionales, en particular los que me  dictaron la materia de Español, desde las aulas de la escuela primaria de Las Lajas, pasando por el Félix Olivares y el claustro universitario, siempre vi en ellos maestros ejemplares. Tengo una decena de títulos publicados, pero también he tenido la satisfacción de ayudar a publicar cuatro veces esa cantidad. Escribe corrido según se va inspirando o lo hace en base a algún plan y horario previoTodo parte de una idea, de un chispazo; esa chispa enciende otras y se hace el fuego de la obra, a menudo sin plan previo.  Definir los personajes o la trama, ¿qué le resulta un mayor desafío? Explicar Los personajes son claves para armar la trama, y en ocasiones los personajes se rebelan ante nuestra intención, creo que lo más complicado es hacer coincidir espacios, tiempos y acciones, que se muevan al unísono y con coherencia argumental no es muy sencillo. VER TAMBIEN: Serie apuesta por la inclusión y tendrá actores autistas Sus escritores favoritos son...Cada libro para mí es un descubrimiento. Me deslumbré con la literatura del boom, con los españoles de la posguerra, con los panameños que ayudaron a forjar la identidad, cada uno de ellos dejó huellas. Me gusta hablar sobre todo de los nuestros, porque hay una obra valiosa en nuestro patio que espera ser conocida por todos. Admiro la prosa de Consuelo Tomás, la poesía de Salvador Medina, los desparpajos de Héctor Collado, el tesón inquebrantable de Rose Marie Tapia, las sutilezas de Osvaldo Reyes, las evocaciones de Rogelio Guerra, el modo crónica de Eduardo Soto,  Fernando Berguido o de Olga de Obaldía, la sonora palabra de Dimas Lidio, los vericuetos especulares que tatúan la obra de Jaramillo Levi, el aire nuevo de Dimitrios Gianareas, el olor a tejas y a llovizna sobre pasto en Herminso Rovira, la historia novelada en Juan David Morgan, el  destello como de rocío en los versos de Ela Urriola, el fulgor que recorre la poesía de Manuel Orestes Nieto, la musicalidad en Silvia Fernández, el humor de Neco Endara, la sobriedad y precisión de Justo Arroyo, la cuestión de honor que concede Luis Karica a sus relatos, el afán por la historia en Thatiana Pretelt, el olor a barrio en los libros de Andrés Villa y Héctor Aquiles González, cierta inocente ternura en Linda Beach, lo que no dicen los cuentos de Piedad Álvarez, la ironía cáustica de Melanie Taylor, necesitaría un par de páginas en la edición de este diario para continuar… son muchos que se me quedan, y son nuestros. Personas a las que admira y por quéEstimo de una valor incalculable para el fomento de nuestras letras la labor ejercida por Ricardo Arturo Ríos Torres, padre de los círculos de lectura contemporáneos; enaltezco el trabajo duro, constante, ferviente, de Rose Marie Tapia, la mujer que más lectores ha creado en este país, y miren que digo creados porque es así; el denodado empeño de Enrique Jaramillo Levi por fomentar concursos, espacios de formación literaria, encuentros de escritores y  una valiosa labor de compilación; mi inclino con respeto ante el sentido docente y el compromiso de Ileana Gólcher y sus talleres de formación; y a los que con ellos han trabajado abriendo caminos desde la docencia, en las escuelas. De los géneros literarios cuál  es el que más le gusta y por qué? ¿Cuál le resulta más difícil?Lo mío es la narrativa, cuento y novela, el ensayo, en ellos encuentro mejor cauce; amo la poesía, pero no es mi campo. ¿Qué está escribiendo actualmente? Planes a corto  y mediano plazoEstoy trabajando sobre todo en la edición de textos, colaborando para que otras personas se formen, escriban y presenten sus libros. Hábleme de círculos de lectura, tertulias, diplomados y otras actividades literarias en las que participaSon parte de mi vida actual, vivo en ellos, conociendo nuevos talentos. Y deseo que se propaguen como herramienta de cambio social. La literatura salva vidas, nos hace mejores ciudadanos, más críticos, más atentos ante el avance de tantas amenazas.  VER TAMBIÉN: Jóvenes adultos presentan pérdida auditiva   Más sobre Ariel Barría AlvaradoEs autor de siete libros de cuentos y de dos novelas. Ha sido jurado de importantes concursos literarios nacionales como el José María Sánchez,  César A. Candanedo y el  Ricardo Miró y del Concurso Centroamericano de literatura 'Rogelio Sinán'. Es profesor en el Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá. Forma parte del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá. Ha ganado el Premio nacional de literatura 'Ricardo Miró' cinco veces (tres en novela y dos en cuento). A saber: En 2000 ('La loma de cristal', novela); en 2006 ('La casa que habitamos', novela y 'Ojos para oír', cuento); en 2014 ('Las canciones que el público nos pide' (novela), y en 2015 ('Losa doce', cuento).En 1999 ganó el primer premio del Concurso nacional 'César Candanedo'. En 1987, con 'De lodos y dioses' ganó el Premio Universidad. Entre sus obras están: Los cuentarios 'El libro de los sucesos', 'Al pie de la letra', 'En nombre del siglo', 'Al pie de la letra y otros cuentos',  'Ojos para oír', 'Las canciones que el público nos pide' y 'Losa doce' y las novelas 'La Loma de Cristal' y 'La casa que habitamos'. 
Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook