Panamá
Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados
- Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica
Reiteró que el Órgano Ejecutivo es el único que puede establecer nexos comerciales con otros países.
Los nueve diputados estarán en Taiwán hasta el sábado. Foto: @betseraitv
Noticias Relacionadas
El presidente José Raúl Mulino expresó que no le encuentra un sentido práctico a la visita de un grupo de diputados a Taiwán, dado que todo lo que allí conversen no es vinculante ni genera algún compromiso con Panamá, que rompió las relaciones con la isla en el 2017 para entablarlas con Pekín.
Mulino, quien desde un primer momento censuró la visita parlamentaria a Taiwán argumentando que Panamá mantiene nexos diplomáticos con China, señaló durante su conferencia de prensa semanal que ha leído "con sorpresa las expresiones" de algunos de los legisladores que se encuentran en Taipéi, porque "ellos no tienen ninguna facultad para decir lo que están diciendo".
El diputado independiente Betserai Richards ha informado a través de sus redes sociales que en el marco de la visita la misión parlamentaria ha recorrido parques tecnológicos como parte de los esfuerzos "para seguir buscando oportunidades para atraer (a Panamá) inversiones", y se ha reunido con el jefe del Parlamento, Han Kuo-yu, con quien se intercambiaron "opiniones sobre la importancia de impulsar políticas públicas que transparenten la gestión" pública y fortalezcan la democracia en Panamá y Taiwán.
"Ellos (los diputados panameños que visitan Taiwán) no tienen la capacidad legal para hablar de estos temas. Esos temas los habla el Órgano Ejecutivo con los países a través de la conducción de la Cancillería y sus relaciones internacionales. Para los efectos de mi Gobierno son declaraciones que no tienen ninguna obligación ni ningún sentido", afirmó Mulino.
La visita de trabajo a Taiwán de nueve diputados panameños, iniciada el martes y que finalizará el sábado próximo, ha generado una polémica diplomática en Panamá por ser la primera de funcionarios tras la ruptura de las relaciones con la isla considerada rebelde por China.
No solo la desaprobó Mulino, sino que además generó unos comentarios de la Embajada de China que el Ejecutivo de Panamá tildó de injerencia inaceptable en sus asuntos internos.
En medio de esta tensión, el presidente de Panamá volvió a criticar que en junio de 2017 el entonces mandatario Juan Carlos Varela (2014-2019) abrió las relaciones con China de forma sorpresiva en detrimento de Taiwán, que fue "muy amiga de Panamá" y "ayudó" al país después de la invasión de EE.UU. en 1989 "con fondos frescos" para pagar "los intereses morosos (de la deuda externa) producto de las sanciones" estadounidenses, entre otros.
"A mí nadie me ha pedido nada con relación a Taiwán, nunca, nunca, en el sentido de si estaríamos o no dispuestos a lograr una apertura de una oficina comercial de Taiwán en Panamá. Si esa petición llega, pues será analizada y lo informaré al país, no como hizo el otro que, a trastienda y en la medianoche, abrió relaciones con China", declaró Mulino el pasado 20 de noviembre

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.