Skip to main content
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Murciélagos, otras víctimas de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Tiempos de COVID-19 / Fauna

Fauna

Murciélagos, otras víctimas de la pandemia

Publicado 2020/06/25 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

"La respuesta a cuál es la fuente de esta pandemia, qué animal nos ha transmitido el virus, es absolutamente desconocido", dice un experto en virología.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una pareja de murciélagos descansando en una pared rocosa de una cueva.  Foto. Carlos Ruiz

Una pareja de murciélagos descansando en una pared rocosa de una cueva. Foto. Carlos Ruiz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rastrean en murciélagos la evolución del coronavirus

  • 2

    Los murciélagos persisten en menú de mercados

  • 3

    Murciélagos son implicados en varios brotes de enfermedad, en especial el coronavirus

El Investigador del Instituto de Salud Carlos III de la capital de España, Juan Echevarría Mayo es virólogo y explica que "cualquier ser vivo es portador de virus, pero la cuestión está en saber si algunos de esos virus pueden infectar al hombre y producirle enfermedad".

"De los grupo donde se encuentra el virus de la rabia y otros virus relacionados".

Otro de los patógenos que pueden transmitir los murciélagos "es el virus Marburg, un pariente cercano del virus ébola, que ha causado brotes de fiebre hemorrágica en África, o el virus Nipah, que ha causado algunovirus que infectan a los seres vivos –continúa Echevarría-, la inmensa mayoría no los conocemos, lo que sí sabemos es que los murciélagos pueden transmitir a los seres humanos los lisavirus, que es el s brotes de encefalitis en el sudeste asiático. Esos son los virus patógenos para los humanos que sabemos con seguridad que están relacionados con los murciélagos", señala.

Beneficios

Los murciélagos, sin embargo, no son perjudiciales para el ser humano, al contrario, "estos mamíferos son beneficiosos para nosotros porque tienen unas funciones ecológicas importantes y algunas de ellas con un impacto económico y para la salud".

Echevarría dijo que "en zonas tropicales hay murciélagos que son polinizadores y dispersadores de semillas. A modo de ejemplo, el tequila no existiría si no fuera por un murciélago que poliniza la agave tequilana, planta del tequila".

VEA TAMBIÉN: Todo listo para el TalenPro Challenge

Sin embargo, los murciélagos no tienen demasiados depredadores y las principales amenazas para sus poblaciones son resultado de las actividades humanas.'


"El SARS-CoV-2 , que es el virus que ha producido la pandemia de la COVID-19 nunca ha sido detectado en un murciélago. La respuesta a cuál es la fuente de esta pandemia, qué animal nos ha transmitido el virus, es absolutamente desconocido. Posteriormente, su propagación se ha debido exclusivamente a la transmisión de persona a persona".

Y el científico asegura que el murciélago no ha tenido protagonismo en la pandemia de la COVID-19, y lo explica así: "El SARS-CoV-2 , que es el virus que ha producido la pandemia de COVID-19 nunca ha sido detectado en un murciélago. La respuesta a cuál es la fuente de esta pandemia, qué animal nos ha transmitido el virus, es absolutamente desconocida".

"No está claro, incluso, cual ha sido exactamente el papel del mercado de Wuhan, en la provincia de Hubei (China), ciudad desde la que comenzó a expandirse la enfermedad", afirma el virólogo.

Culpables

Echevarría agrega que "esa búsqueda, sin embargo, sí se hizo cuando tuvimos el brote de SARS (severe acute respiratory syndrome). Entonces se realizó una búsqueda entre los animales del mercado de Guandong (sureste de China) y se encontró el virus SARS coronavirus 1 en las civetas (pequeños mamíferos de sur de China que se venden por su carne exótica) y que fueron las que transmitieron inicialmente el virus a los seres humanos, produciéndose luego brotes por transmisión de persona a persona que pudieron ser controlados, evitando una pandemia".

Se alimentan de sangre

"El murciélago europeo se alimenta de insectos, pero en las zonas tropicales y subtropicales hay murciélagos que se alimentan de fruta o de néctar de las flores, y en esas áreas de América Latina, hay tres especies muy peculiares, entre ellos los famosos vampiros, que se alimentan de la sangre de mamíferos, aunque una de ellas también de la sangre de las aves", indica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Una serie intrépida y provocativa

Pero, ¿de dónde viene el temor generalizado que se tiene a los murciélagos? Según Echevarría, tiene varios orígenes, uno podría ser causado por esos murciélagos, vampiros, que se alimentan de sangre, aunque estas especies de murciélago son exclusivas del continente americano.

Hay que tener en cuenta, dice el virólogo, "que los murciélagos no son agresivos, no muerden a menos que te encuentres uno en el suelo porque esté moribundo y lo quieras coger, entonces te puede morder, pero como cualquier animal salvaje que manipules. Sin embargo, los vampiros no muerden de manera accidental, lo hacen como parte de su comportamiento trófico para alimentarse".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

La ceremonia contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos, quien presidió la misa junto a cinco obispos y decenas de sacerdotes.

Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Jugadores de El Salvador.

El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al Mundial

Andrés Andrade, de Panamá (der.) y Oscar Santis, de Guatemala, durante la pasada Copa Oro. Foto: FPF

Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Gimnasia panameña cada día tiene más adeptos. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Lo más visto

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".