Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agro requiere más de mil millones de dólares para su reestructuración

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Para 2015, el MIDA invertirá unos $100 millones en apoyo al sector

Agro requiere más de mil millones de dólares para su reestructuración

Publicado 2015/02/04 00:00:00
  • MiriamLasso ([email protected])

Este año, los productores también tendrán que prepararse para enfrentar el largo verano que afecta las provincias centrales y otras partes del país, advirtió el ministro de Desarrollo Agropecuario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sector agropecuario requiere más de mil millones de dólares, entre la empresa privada y Gobierno, para adelantar programas y proyectos contemplados en el plan quinquenal...

Datos
  • Panamá será sede principal del I Congreso Internacional de Agricultura en Ambiente Controlado, el próximo mes de mayo.
  • La nueva técnica de agricultura en ambiente controlado o finca vertical va dirigida a bajar el costo de producción, aunque la misma requiere de una inversión inicial alta de entre $800 mil y $900 mil, y la capacitación de los productores.
  • La empresa Urban Farma, encargada del desarrollo del proyecto, tramitará préstamos a través de bancos panameños como Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Banco Nacional de Panamá (Banconal).
  • El proyecto es apoyado por la Universidad e Panamá (UP), Universidad Tecnológica, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

@mlasso12

El sector agropecuario requiere más de mil millones de dólares, entre la empresa privada y Gobierno, para adelantar programas y proyectos contemplados en el plan quinquenal, detalló el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.

Destacó que actualmente lo fundamental en el país es elevar la capacidad de los productores nacionales, para lo cual destacó la recuperación de las 43 escuelas agrícolas.

Se refirió a una política de incentivos que asegure la comercialización de los productos nacionales y la reestructuración del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), para garantizarles el acceso a créditos, lo que incluye que forme parte del sector bancario y sea regulado por la Superintendencia de Bancos.

No obstante, advirtió que los productores también tendrán que prepararse para enfrentar los largos veranos que afectan cada año las provincias centrales y otras partes del país.

Al respecto, indicó que los productores en las diferentes regiones se han inscrito para beneficiarse con pozos de agua y centros de cosecha de aguas.

Nuevas tecnologías

El encargado de la cartera agropecuaria, Jorge Arango, enfatizó en la necesidad de que los productores nacionales aprendan nuevas técnicas, para que Panamá tenga la posibilidad de competir con la importación, que puede llegar a ser nociva.

En este sentido, anunció el Primer Congreso Internacional de Agricultura en Ambiente Controlado, dirigido a incentivar una producción en ambientes cerrados y controlados a través de alta tecnología.

Arango detalló que la agricultura en ambiente controlado o finca vertical va dirigida a bajar el costo de producción, aunque reconoce que la misma requiere de una inversión inicial alta de entre $800 mil y $900 mil.

Aclaró que con la nueva tecnología no se busca competir con los productores nacionales, sino incentivarlos a hacerse más competitivos en el mercado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló que la empresa Urban Farma, encargada del proyecto, está tramitando el préstamo a través del BDA y el Banco Nacional de Panamá (Banconal).

Panamá es el único país en la región que utiliza esta tecnología de producción.

En el evento, que se realizará el próximo mes de mayo, se abordarán temas sobre la administración del entorno, gestión de las soluciones nutritivas, entre otros aspectos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".