Skip to main content
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dulce oportunidad para la caña de azúcar

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dulce oportunidad para la caña de azúcar

Publicado 2003/10/27 00:00:00
  • Ricardo Fernández
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Este producto se utiliza para aumentar el octanaje de la gasolina y reemplaza los productos que han sido prohibidos en muchos países, incluyendo a Panamá, como: el plomo.

Coclé. La producción de etanol podría generar alrededor de 25,000 empleos directos en la industria azucarera en un período de dos años.
Sin embargo, para que esto ocurra el país tiene que definir las reglas del nuevo negocio de la generación de etanol, producto de la fermentación del jugo de caña de azúcar.
Hans Hammerschlag, vicepresidente y gerente general del Grupo CALESA, consorcio nacional con una extensa experiencia en la industria azucarera del país, aboga por la aprobación de una legislación que defina cómo se desarrollará la generación de etanol que se propone actualmente.
“Este es un proceso y tecnología conocido desde hace muchos años y que sería la coyuntura ideal, porque el desarrollo de etanol a base de caña de azúcar tiene muchas ventajas”, agregó Hammerschlag.
Mencionó que lo más relevante es que es un combustible biorrenovable. Este producto se utiliza para aumentar el octanaje de la gasolina y reemplaza los productos que han sido prohibidos en muchos países, incluyendo Panamá, como son el plomo y otro agregado conocido como MTB.
Los estudios científicos demuestran que estos elementos carburantes antes mencionados son cancerígenos y no sólo contaminan el medio ambiente, sino que contribuyen a la afectación de la capa de ozono del planeta, explicó el ejecutivo.
En el caso del etanol, lo lógico es su uso “como incrementador del octanaje y oxigenante, pues es un producto que después de la combustión del automóvil desprende simplemente vapor de agua y no contamina en absoluto el medio ambiente”.
También el etanol se puede obtener del procesamiento de azúcares y almidones.
Países como Colombia, Guatemala, República Dominicana y 11 estados de Estados Unidos ya han legislado sobre el uso de este compuesto, mientras que Brasil tiene una legislación de hace más de 20 años.
Hace unos meses en Estados Unidos se determinó que el desarrollo de las industrias relacionadas con el etanol están tomando auge, por lo que aprobó una iniciativa que incluye el financiamiento de 48 millones de dólares para desarrollar tecnología de primera línea y obtener etanol proveniente de los granos, como el maíz y el trigo.
El proyecto de etanol en Panamá, dice Hans, representa una de las mayores oportunidades de futuro para el desarrollo del sector rural, por el impacto que deviene en un crecimiento rápido y significativo de las áreas de cosecha de caña en todo el interior de la República, incluyendo las provincias de Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí.
“En un período de dos años, se podrían estar generando hasta 25,000 empleos directos y muchos más empleos indirectos”, aseguró.
La capacidad instalada máxima de la industria azucarera se utilizaría y sería competitiva, toda vez que actualmente está a un bajo perfil como consecuencia de la disminución de las cuotas azucareras en Estados Unidos y las distorsiones en el mercado por el “dumping” internacional.
En Panamá, existe suficiente capacidad instalada de molinos de azúcar que permitirían desarrollar la industria del etanol muy rápidamente. Las inversiones de capital más importantes se desarrollarían en las destiladoras.
Se tiene la experiencia previa en destilar alcohol de la caña, y podría significar el uso de etanol tanto para el uso vehicular en Panamá, dijo Hammerschlag.
En este momento, existen dos posibilidades concretas para el desarrollo de la industria de etanol.
Según Hammerschlag, la primera sería la iniciativa de crear una legislación que permita el uso de etanol de un 10% en la gasolina. Si el etanol se utiliza en estos porcentajes no se requiere ningún cambio en los automóviles.
Con este proyecto se lograría un incremento de empleos, actividad comercial en el sector agropecuario y beneficios económicos indirectos, como el alza en la comercialización de los fertilizantes, transporte y venta de agroquímicos, entre otros.
La segunda oportunidad que existe es la de deshidratar alcohol, que se logra mediante un “tamiz molecular” para que pueda ser exportado.
Como Panamá goza del beneficio de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, este producto podría entrar libre de impuestos a Estados Unidos y le aseguraría la posibilidad de desarrollar la industria productora de etanol nacional.
“Este es un desarrollo que puede demorar entre 12 y 18 meses, sin embargo, la planificación del crecimiento en las extensiones de caña debiera darse próximamente en 12 meses, que es el período que demora el cultivo de la caña”, añadió.
Desde que se empiezan a sembrar más hectáreas, se genera más mano de obra, al igual que se inicia el movimiento de actividades coyunturales. “En un período de menos de dos años estaríamos viendo los frutos”, comentó el ejecutivo.
Consideró que no existe ningún otro rubro que tenga la potencialidad de que en un período de 12 a 18 meses genere 25,000 puestos de trabajo en el área rural.
El etanol tiene una combustión más limpia que la gasolina y no deja residuos porque es consumido en un 100%.
En Panamá existen cuatro ingenios azucareros que son Compañía Azucarera La Estrella (CALESA), Azucarera Nacional (ANSA), Central Azucarera de Alanje, Compañía Azucarera La Victoria, además de un ingenio alcoholero de la familia Varela y Alcoholes del Istmo, que a partir de la melaza de caña destila alcohol.
Los productores de caña han conversado con expertos en el tema y con compañías como Chevron-Texaco, que está interesada en comercializar el producto en el mercado americano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".