Skip to main content
Trending
Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en HollywoodChina rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios
Trending
Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en HollywoodChina rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La energía eléctrica en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Generación.

La energía eléctrica en Panamá

Publicado 2012/07/12 19:02:40
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Antes del 1968, la energía eléctrica era controlada por la empresa Compañía Panameña de Fuerza y Luz. Desde 1972 y hasta 1997, el Estado administró este

Eduardo Flores Castro (opinion@epasa.com) / Catedrático de la Universidad de Panamá.

Antes del 1968, la energía eléctrica era controlada por la empresa Compañía Panameña de Fuerza y Luz. Desde 1972 y hasta 1997, el Estado administró este servicio público a través del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación. A partir de 1997, la generación se privatiza (el Estado conserva el 49% de las hidroeléctricas privatizadas); la transmisión pertenece 100% al Estado y la distribución está al 100% en manos de las empresas privadas.

Cada vez que usted paga su recibo por el servicio eléctrico, su dinero va destinado así: 65% para las empresas generadoras, 5% para la empresa de transmisión (ETESA) y 30% para la empresa distribuidora de energía de su región.

Tenemos una capacidad instalada de energía eléctrica próxima a mil 660 MW. Mientras, la demanda de pico es de mil 500 MW. Cada año, el desarrollo económico no sustentable de Panamá requiere cerca de 60 MW de nueva generación.

Nuestra dependencia energética de petróleo es de 87%. Estudios preliminares han evidenciado que en la provincia de Darién y en el Golfo Darién hay petróleo y gas natural. La explotación de estos yacimientos será económicamente rentable en función de la evolución del precio internacional de estos combustibles.

La hidroelectricidad tiene una potencia próxima a los 900 MW, lo que equivale al 54% de la generación de electricidad total del país. Se tiene capacidad para construir 180 nuevas hidroeléctricas con potencia de 3 mil 40 MW. El 94% de estas potenciales hidroeléctricas estarían ubicadas en: Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.

La energía por unidad de superficie que recibe nuestro país durante un día es del orden de 4.5 kWh/m2. Si deseáramos remplazar toda nuestra energía eléctrica por fotovoltaica, es decir energía proveniente del Sol, necesitaríamos un área para la disposición de los paneles solares de unos 120 kilómetros cuadrados, e invertir 6 mil millones de dólares.

Los potenciales lugares para la generación eólica son: Cerro Tute, Boquete, Hornito, La Miel, Coiba, las costas de Los Santos, Bocas del Toro, San Blas, Colón y el norte de Coclé. La rapidez media del viento en estos sitios es del orden de 35 km/h. En el supuesto de que tengamos la capacidad eólica para remplazar a toda nuestra actual generación eléctrica por aerogeneradores, se requeriría una inversión de alrededor de los 3 mil millones de dólares.

La energía geotérmica es la que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Las zonas con mayor potencial térmico son: Caldera y La Colorado, El Valle de Antón, La Chitra, y Tonosí. Se estima que tenemos un potencial geotérmico del orden de los 65 MW.

De los 21 puntos en el mundo que se destacan como potenciales fuentes para el aprovechamiento de la energía mareomotriz, la costa pacífica de Panamá es una de ellos. El Golfo de Panamá, por tener una diferencia de altura entre sus mareas de aproximadamente 4.0 metros, posee un potencial mareomotriz susceptible de ser aprovechada.

No deseo concluir sin señalar que el 49% de las acciones de las hidroeléctricas que fueron parcialmente privatizadas en 1997 representan una excelente fuente de ingreso para el Estado, y no representan un riesgo económico; muy por el contrario, en función del agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, estas acciones se cotizarán cada vez más. Por lo que venderlas representa un pésimo negocio para todos los panameños, que somos sus dueños, y un excelente negocio para la empresa privada que las compre.

Catedrático de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Alias Tommy está detenido. Foto: Crítica

Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Foto de archivo de la actriz mexicana Kate del Castillo. Foto: EFE

La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

China negó los señalamientos del embajador Cabrera. Foto: EFE

China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

 Cada día sin cosecha representa una pérdida irrecuperable. Foto: Cortesía

Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Las sesiones extraordinarias se extenderán por un mes. Foto: Cortesía

Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".