opinion

La energía eléctrica en Panamá

- Publicado:
Eduardo Flores Castro (opinion@epasa.

com) / Catedrático de la Universidad de Panamá.

Antes del 1968, la energía eléctrica era controlada por la empresa Compañía Panameña de Fuerza y Luz.

Desde 1972 y hasta 1997, el Estado administró este servicio público a través del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación.

A partir de 1997, la generación se privatiza (el Estado conserva el 49% de las hidroeléctricas privatizadas); la transmisión pertenece 100% al Estado y la distribución está al 100% en manos de las empresas privadas.

Cada vez que usted paga su recibo por el servicio eléctrico, su dinero va destinado así: 65% para las empresas generadoras, 5% para la empresa de transmisión (ETESA) y 30% para la empresa distribuidora de energía de su región.

Tenemos una capacidad instalada de energía eléctrica próxima a mil 660 MW.

Mientras, la demanda de pico es de mil 500 MW.

Cada año, el desarrollo económico no sustentable de Panamá requiere cerca de 60 MW de nueva generación.

Nuestra dependencia energética de petróleo es de 87%.

Estudios preliminares han evidenciado que en la provincia de Darién y en el Golfo Darién hay petróleo y gas natural.

La explotación de estos yacimientos será económicamente rentable en función de la evolución del precio internacional de estos combustibles.

La hidroelectricidad tiene una potencia próxima a los 900 MW, lo que equivale al 54% de la generación de electricidad total del país.

Se tiene capacidad para construir 180 nuevas hidroeléctricas con potencia de 3 mil 40 MW.

El 94% de estas potenciales hidroeléctricas estarían ubicadas en: Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.

La energía por unidad de superficie que recibe nuestro país durante un día es del orden de 4.

5 kWh/m2.

Si deseáramos remplazar toda nuestra energía eléctrica por fotovoltaica, es decir energía proveniente del Sol, necesitaríamos un área para la disposición de los paneles solares de unos 120 kilómetros cuadrados, e invertir 6 mil millones de dólares.

Los potenciales lugares para la generación eólica son: Cerro Tute, Boquete, Hornito, La Miel, Coiba, las costas de Los Santos, Bocas del Toro, San Blas, Colón y el norte de Coclé.

La rapidez media del viento en estos sitios es del orden de 35 km/h.

En el supuesto de que tengamos la capacidad eólica para remplazar a toda nuestra actual generación eléctrica por aerogeneradores, se requeriría una inversión de alrededor de los 3 mil millones de dólares.

La energía geotérmica es la que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Las zonas con mayor potencial térmico son: Caldera y La Colorado, El Valle de Antón, La Chitra, y Tonosí.

Se estima que tenemos un potencial geotérmico del orden de los 65 MW.

De los 21 puntos en el mundo que se destacan como potenciales fuentes para el aprovechamiento de la energía mareomotriz, la costa pacífica de Panamá es una de ellos.

El Golfo de Panamá, por tener una diferencia de altura entre sus mareas de aproximadamente 4.

0 metros, posee un potencial mareomotriz susceptible de ser aprovechada.

No deseo concluir sin señalar que el 49% de las acciones de las hidroeléctricas que fueron parcialmente privatizadas en 1997 representan una excelente fuente de ingreso para el Estado, y no representan un riesgo económico; muy por el contrario, en función del agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, estas acciones se cotizarán cada vez más.

Por lo que venderlas representa un pésimo negocio para todos los panameños, que somos sus dueños, y un excelente negocio para la empresa privada que las compre.

Catedrático de la Universidad de Panamá.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook