Skip to main content
Trending
Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misilesPresunto miembro del Aragua, detenido en PanamáPanamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025Energía eléctrica llega a 395 hogares, siete escuelas y un centro de salud entre Natá y Penonomé¡Adiós a Sitraibana! El regreso de Chiquita se dialogará solo con los trabajadores
Trending
Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misilesPresunto miembro del Aragua, detenido en PanamáPanamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025Energía eléctrica llega a 395 hogares, siete escuelas y un centro de salud entre Natá y Penonomé¡Adiós a Sitraibana! El regreso de Chiquita se dialogará solo con los trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / La tecnología aplicada en la obra garantiza la seguridad

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La tecnología aplicada en la obra garantiza la seguridad

Actualizado 2014/04/05 09:31:32
  • Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com)

Para los ingenieros de la compañía constructora brasileña, Norberto Odebrecht, empresa líder del Consorcio Línea Uno, el reto ha sido superado. Javier Bonilla, ingeniero de Calidad de Odebrecht, es testigo del empeño que se puso en la obra para entregarla de acuerdo con lo establecido en el contrato.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Metro de Panamá: obra cumbre de la gestión Martinelli

Para los ingenieros de la compañía constructora brasileña, Norberto Odebrecht, empresa líder del Consorcio Línea Uno, el reto ha sido superado. Javier Bonilla, ingeniero de Calidad de Odebrecht, es testigo del empeño que se puso en la obra para entregarla de acuerdo con lo establecido en el contrato.

Recuerdos
  • Fue un reto muy grande, porque se trataba de una nueva tecnología, una cosa nunca antes vista en Panamá
  • Javier Bonilla
  • Ingeniero de calidad de la constructora Norberto Odebrecht.

Tiene 27 años de edad.

De nacionalidad panameña.

Graduado de ingeniero electromecánico.

Anteriormente trabajó en proyectos de viviendas y edificios.

Ingresó al proyecto a través del programa “Joven parcero” de Odebrecht.

Entró al proyecto el 23 de febrero de 2012, a sus 25 años.

Al principio, empezó como ingeniero de producción de tuneladora, sobre todo con “Marta”

Posteriormente, terminada la excavación de la parte del túnel que le correspondía excavar a la tuneladora “Marta”, pasó a hacer prueba de sistemas auxiliares (detención y extinción de incendio, megafonía, comunicaciones y corroborar que todos los sistemas estuvieran integrados como tal, en conjunto con el Centro de Control de Operaciones.

La tecnología empleada en la construcción del metro, así como en los sistemas de operación y de seguridad son los aspectos que marcan la diferencia entre este moderno transporte con el que se utiliza en otras regiones del mundo.

Para los ingenieros de la compañía constructora brasileña, Norberto Odebrecht, empresa líder del Consorcio Línea Uno, el reto ha sido superado.

Javier Bonilla, ingeniero de Calidad de Odebrecht, es testigo del empeño que se puso en la obra para entregarla de acuerdo con lo establecido en el contrato.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuál ha sido su mayor experiencia al trabajar en este proyecto?

Crecimiento profesional. Esto parece una estación pequeña (refiriéndose a la de San Miguelito), pero tiene infinidades de sistemas, como megáfonos, que desde el Centro de Control de Operaciones (CCO) te dan instrucción. Incluso hasta detecta incendio y es capaz de saber si va a darse un fuego.

Por el tipo de dispositivo que instalamos, el sistema tiene la capacidad de analizar cuando es un incendio o no.

Igual, en el túnel tenemos “Fibroláser” (sistema de detección térmica lineal) que detecta en qué zona hay incremento de calor y te dice el punto exacto de dónde es, qué temperatura tiene y lo muestra con gráfica.

Se tienen dos sistemas de estos, uno en la estación Santo Tomás que recoge los datos y los manda al CCO.

¿Qué cosas recordará de esta megaobra?

Del tiempo que estuve en la construcción del túnel, sería el proceso de excavación. Eso es una experiencia para toda la vida.

Del tiempo que estuve en las estaciones, viendo la parte de los sistemas auxiliares que uno comúnmente como ingeniero no ve.

Como inspector de prueba, creo que sería la parte en la que estudié el sistema y pude dar un diagnóstico positivo de lo que está en funcionamiento.

¿Qué bondades resaltaría de este proyecto?

Que se cuenta con toda la previsión. Se tiene personal que informa y orienta, paradas de emergencia por si alguna persona está haciendo algo incorrecto o accede a las vías, que es totalmente prohibido, se puede presiona un BFU, que es un aparato que está colocado en todas la estaciones y el sistema manda una alerta de emergencia y detiene los trenes.

Siento que es un sistema muy seguro, además que se ha intentado incorporar a los adultos mayores.

El metro, como tal, tiene una parte que es para personas con discapacidad. Siento que esas bondades que nos ha dado al metro han sido importantes para integrar ese sector de la población.

¿Qué representa para Odebrecht haber culminado este proyecto?

Para nosotros como integrantes de Odebrecht es un logro haber hecho la primera línea en Panamá y Centroamérica. Siempre para nosotros fue un reto grande, llámese por los plazos y la magnitud de la obra.

Esa parte de pertenecer a una obra emblemática del gobierno ha sido para nosotros muy importante.

Pienso que tenemos mucha experiencia para futuras líneas. Siento que este es un sistema para quedarse y para seguir.

¿Están ahora los panameños capacitados para hacerse cargo a futuro de la operación del metro?

Pienso que sí, porque hay mucha mano de obra panameña que se ha calificado en el tema de integración ferroviaria.

Hay personal, desde el capataz hasta el ingeniero y mucho más allá. Siento que se ha aprendido mucho y sabemos cómo se va a comportar el sistema, cuáles son los puntos donde hay que reforzar y cómo atacar el problema.

Cualquier inconveniente que se pueda suscitar estamos en capacidad de resolverlo y echar el proyecto para adelante.

¿Cuál cree que será el mayor beneficio para los panameños de contar con el primer metro de Centroamérica?

La mayor ventaja, creo la mano exportable, esto visto desde la parte laboral.

En el aspecto social, bueno, creo que es tangible. Que abordes el metro en Los Andes y en 23 minutos estás en Albrook. Eso es una ventaja para aquellos que se movilizan en transporte en Panamá.

Eso es como mejorar la calidad de vida de todos los panameños.

Como parte de la empresa, ¿qué aspectos resaltaría de la oportunidad de trabajar en la obra?

Hay una cosa que es muy importante, que al ingeniero recién graduado no se le da la oportunidad, porque piden experiencia.

Sin embargo, Odebrecht le ha brindado la confianza a los ingenieros jóvenes, que están creciendo profesionalmente en megaproyectos. Es una empresa que te deja crecer.

¿Qué le llevó a ser parte de la fuerza laboral que trabajaría en la construcción del metro?

Las ganas de querer saber cómo era el proceso del túnel y cómo es un tren.

Quería ser parte del metro, porque puede ser positivo para mi país y creo que puedo aportar parte de mi conocimiento, además de saber un poco más y aprender sobre este sistema.


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Nicolás Maduro, gobernante venezolano. Foto EFE

Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Equipo de Panamá Sub-20. Foto: Captura/LPF.

Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

La luz eléctrica llegó a comunidades apartadas. Foto Cortesía

Energía eléctrica llega a 395 hogares, siete escuelas y un centro de salud entre Natá y Penonomé

Más de 5,000 personas perdieron sus empleos en Bocas del Toro. Foto: Pexels

¡Adiós a Sitraibana! El regreso de Chiquita se dialogará solo con los trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".