Skip to main content
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ley de cabotaje recibe apoyo de los empresarios locales

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estados Unidos, Colombia, España y Holanda aplican restricciones más estrictas para proteger esta actividad

Ley de cabotaje recibe apoyo de los empresarios locales

Publicado 2013/06/13 20:21:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Afirman que las nuevas regulaciones acabarán con la competencia desleal de las empresas extranjeras que operan en el país. La tripulación de las embarcaciones que ofrecen servicio de cabotaje deberá ser 90% panameña, según el proyecto que va hoy a tercer debate.

R. Berrocal /Z. Rojas (rafael.berrocal@epasa.com) / -

El proyecto de ley 613, que establece algunas regulaciones para los servicios marítimos auxiliares (cabotaje) dentro de las aguas territoriales de Panamá, pasó ayer a tercer debate con el apoyo de casi todos los diputados que estuvieron presentes en su debate. En total, el proyecto de ley recibió 40 votos a favor, 8 en contra y ninguna abstención.

Con la nueva regulación se obliga a las empresas involucradas con el servicio marítimo exterior a que su tripulación sea 90% panameña. Además, establecerá que el 75% de las acciones de todas las compañías en el negocio de servicios marítimos auxiliares (abastecimiento de combustible, alimentos, agua y transporte de personal) sea de panameños.

Ayer varios empresarios panameños dedicados al cabotaje respaldaron el proyecto de ley afirmando que en todos los países del mundo, menos Panamá, existen restricciones para la actividad de cabotaje a favor de las empresas nacionales.

“Aun con esta ley, el 80% de las empresas de cabotaje queda en manos de extranjeros, eso no va cambiar. Simplemente que no se va a permitir que siga una fiesta libre en que cualquiera pueda venir a hacer lo que le da la gana”, dijo Juan Carlos Heilbron, gerente de la empresa Trader Tanker.

Heilbron señaló que el proyecto es positivo y afirmó que ya era hora de que Panamá también estableciera algunas limitaciones a favor de la industria local de cabotaje. “Si una empresa extranjera tiene tres o cuatro barcos del otro lado del mundo y estos se quedan sin negocios, la compañía no podrá traer esos barcos a Panamá y tirarlos al mercado en una competencia desleal con las panameñas”, explicó Heilbron.

Son medidas de protección a la industria nacional contra la competencia desleal.

“Se trata de que un país tiene el deber de proteger a su industria local como lo hacen todos los países del mundo. Yo no puedo ir a Colombia con una barcaza con bandera panameña a prestar servicio de cabotaje, ni a Estados Unidos ni a España. Pero a Panamá todo el mundo puede venir a hacer y deshacer, y es eso lo que se está regulando ahora”, manifestó Heilbron.

Incluso señaló que en Estados Unidos se exige que la barcaza sea construida en ese mismo país para poder dar el servicio de cabotaje.

Heilbron también demeritó las voces en contra del proyecto ley. “La mayoría de las personas que están en contra de este proyecto de alguna manera trabajan o están relacionadas con compañías extranjeras que prestan servicios aquí en Panamá”, aseveró.

Pero además del tema accionario de las empresas de cabotaje, el empresario destacó que el proyecto de ley establecerá algo muy positivo: la contratación obligatoria de panameños. “Por primera vez se formaliza el hecho de que la mano de obra tiene que ser panameña, y esa era una área muy gris”, indicó Heilbron.

Marvin Castillo, miembro de la Cámara Marítima de Panamá, también respaldó el proyecto de ley que establece regulaciones para la actividad de cabotaje en Panamá.

En tanto, Rodrigo Hernández, gerente de operaciones de Interoceanic Services, indicó que el proyecto de ley, además de proteger a las empresas locales, también potencia a Panamá como un centro industrial marítimo, ya que se crean los incentivos para facilitar esta actividad.

“Lo único es que debemos asegurarnos de que en la reglamentación de la ley se cumpla con todos los compromisos internacionales”, agregó Hernández.

Por su parte, el diputado del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Yassir Purcait, proponente del proyecto de ley, señaló que tras investigaciones realizadas se pudo constatar que estas empresas marítimas “que vienen a enriquecerse en nuestro país” no les permiten a los panameños realizar las mismas actividades en sus países de origen.

“Mi obligación aquí en esta Asamblea no es la de defender los intereses económicos de pocos, sino el defender los intereses económicos de nuestro país”, manifestó el diputado Purcait.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Otra de las propuestas planteadas implica el uso de las 13 hectáreas para la construcción de una ciudad gubernamental e incluso de un hospital de tercer nivel. Foto. Eric Montenegro

Aprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La Chorrera

El torneo de taekwondo se realizó en Chiriquí. Foto: Cortesía

Academia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de Panamá

Vinicius Jr. (izq.) y Lamine Yamal, disputan el balón. Foto: EFE

Clásico podría definir el título

Amber Heard. Foto: EFE / Evelyn Hockstein

Amber Heard anuncia que es madre de mellizos

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".