economia

Ley de cabotaje recibe apoyo de los empresarios locales

- Publicado:
R.

Berrocal /Z.

Rojas (rafael.

berrocal@epasa.

com) / -El proyecto de ley 613, que establece algunas regulaciones para los servicios marítimos auxiliares (cabotaje) dentro de las aguas territoriales de Panamá, pasó ayer a tercer debate con el apoyo de casi todos los diputados que estuvieron presentes en su debate.

En total, el proyecto de ley recibió 40 votos a favor, 8 en contra y ninguna abstención.

Con la nueva regulación se obliga a las empresas involucradas con el servicio marítimo exterior a que su tripulación sea 90% panameña.

Además, establecerá que el 75% de las acciones de todas las compañías en el negocio de servicios marítimos auxiliares (abastecimiento de combustible, alimentos, agua y transporte de personal) sea de panameños.

Ayer varios empresarios panameños dedicados al cabotaje respaldaron el proyecto de ley afirmando que en todos los países del mundo, menos Panamá, existen restricciones para la actividad de cabotaje a favor de las empresas nacionales.

“Aun con esta ley, el 80% de las empresas de cabotaje queda en manos de extranjeros, eso no va cambiar.

Simplemente que no se va a permitir que siga una fiesta libre en que cualquiera pueda venir a hacer lo que le da la gana”, dijo Juan Carlos Heilbron, gerente de la empresa Trader Tanker.

Heilbron señaló que el proyecto es positivo y afirmó que ya era hora de que Panamá también estableciera algunas limitaciones a favor de la industria local de cabotaje.

“Si una empresa extranjera tiene tres o cuatro barcos del otro lado del mundo y estos se quedan sin negocios, la compañía no podrá traer esos barcos a Panamá y tirarlos al mercado en una competencia desleal con las panameñas”, explicó Heilbron.

Son medidas de protección a la industria nacional contra la competencia desleal.

“Se trata de que un país tiene el deber de proteger a su industria local como lo hacen todos los países del mundo.

Yo no puedo ir a Colombia con una barcaza con bandera panameña a prestar servicio de cabotaje, ni a Estados Unidos ni a España.

Pero a Panamá todo el mundo puede venir a hacer y deshacer, y es eso lo que se está regulando ahora”, manifestó Heilbron.

Incluso señaló que en Estados Unidos se exige que la barcaza sea construida en ese mismo país para poder dar el servicio de cabotaje.

Heilbron también demeritó las voces en contra del proyecto ley.

“La mayoría de las personas que están en contra de este proyecto de alguna manera trabajan o están relacionadas con compañías extranjeras que prestan servicios aquí en Panamá”, aseveró.

Pero además del tema accionario de las empresas de cabotaje, el empresario destacó que el proyecto de ley establecerá algo muy positivo: la contratación obligatoria de panameños.

“Por primera vez se formaliza el hecho de que la mano de obra tiene que ser panameña, y esa era una área muy gris”, indicó Heilbron.

Marvin Castillo, miembro de la Cámara Marítima de Panamá, también respaldó el proyecto de ley que establece regulaciones para la actividad de cabotaje en Panamá.

En tanto, Rodrigo Hernández, gerente de operaciones de Interoceanic Services, indicó que el proyecto de ley, además de proteger a las empresas locales, también potencia a Panamá como un centro industrial marítimo, ya que se crean los incentivos para facilitar esta actividad.

“Lo único es que debemos asegurarnos de que en la reglamentación de la ley se cumpla con todos los compromisos internacionales”, agregó Hernández.

Por su parte, el diputado del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Yassir Purcait, proponente del proyecto de ley, señaló que tras investigaciones realizadas se pudo constatar que estas empresas marítimas “que vienen a enriquecerse en nuestro país” no les permiten a los panameños realizar las mismas actividades en sus países de origen.

“Mi obligación aquí en esta Asamblea no es la de defender los intereses económicos de pocos, sino el defender los intereses económicos de nuestro país”, manifestó el diputado Purcait.

Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook