Panamá
Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Con un precio de referencia de 315 millones de dólares y una duración de 20 años, se espera tener la contratación de la empresa para finales de noviembre.

San Miguelito tiene un serio problema de recolección de la basura. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Desde el pasado 31 de julio se encuentra publicado en el portal de Panamá Compras el pliego de cargos para la licitación de la nueva empresa que se encargará de la recolección de la basura en el distrito de San Miguelito.
Con un precio de referencia de 315 millones de dólares y una duración de 20 años, se espera tener la contratación de la empresa para finales del mes de noviembre.
Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito, indicó que tienen la expectativa de que se acerquen empresas responsables y que cumplan con el nuevo modelo de recolección de residuos que necesita el distrito.
Detalló que antes de lanzar el proceso, se realizó un estudio para ver la magnitud del problema, se encuestó a los residentes y se hizo una caracterización en cada corregimiento.
Hernández también señaló que se diseñó un modelo donde se diferencian algunas zonas dependiendo de la realidad geográfica y urbana. Cada zona va a tener soluciones adaptadas a su realidad.
En cuanto a la extensión del contrato a 20 años, Hernández explicó que en el manejo de residuos los resultados se ven a largo plazo y se requiere de una enorme inversión en equipos, vehículos y personal para poder cubrir el distrito de San Miguelito.
Indicó que se hizo un proceso de solicitud de información donde algunos participantes indicaron que necesitaban un plazo de tiempo largo para poder ver la rentabilidad en el negocio, y ellos accedieron a esta petición.
En caso de que la empresa contratada no cumpla, la alcaldía estableció un sistema de sanciones agresivas y rigurosas. Incluso, si ven el incumplimiento prolongado del contrato, van a poder hacer la resolución administrativa, lo que no se pudo hacer en el contrato anterior.
Dijo que el proceso de contratación de la empresa Revisalud no fue pública y ahora sí se están basando en la ley 22 de contrataciones públicas, lo que hace que la contratación sea legal y transparente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.