
Trabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación
Thays DomínguezLos trabajos incluyen la confección de tinas destinadas a la correcta distribución de los desechos, con el objetivo de implementar un proceso de saneamiento.
Los trabajos incluyen la confección de tinas destinadas a la correcta distribución de los desechos, con el objetivo de implementar un proceso de saneamiento.
La alcaldía ha sancionado a tres personas por esta práctica; los responsables fueron hallados luego de inspeccionar su basura y encontraran facturas con nombres
El 22 de agosto se realizó la reunión con las empresas que han mostrado interés en la concesión de la recolección de la basura en San Miguelito.
Los 14 alcaldes de la región —siete de Herrera y siete de Los Santos— han sostenido reuniones con la AAUD y el Ministerio de Ambiente en busca de alternativas.
La preocupación persiste, y tanto las autoridades como la población coinciden en que la región necesita una estrategia clara y sostenible sobre la basura.
Con un precio de referencia de 315 millones de dólares y una duración de 20 años, se espera tener la contratación de la empresa para finales de noviembre.
El presidente destacó que con los lineamientos de la Autoridad de Aseo, los desechos son depositados temporalmente en los vertederos de Las Tablas y Guararé.
La reunión previa convocó a representantes de 65 compañías. La adjudicación será por tres zonas geográficas dentro del distrito capital.
La medida ha dejado a las autoridades locales y a la comunidad sin un lugar definido para depositar los desechos.
La empresa anunció que a partir del próximo 30 de junio suspenderá los servicios de recolección en 47 escuelas oficiales del distrito.
Urge la necesidad de acelerar la acción global para poner fin al sistema que permite que playas y ríos reciban este tipo de desechos.
El alcalde Félix Santos dijo que “esta medida busca proteger al personal y garantizar la seguridad de las operaciones ante los cierres de vías por la huelga.
El contrato que mantiene la empresa para la recolección de desechos en el distrito culmina en enero de 2026.
Esta intervención del departamento de Vectores busca minimizar que estos lugares se conviertan en focos de criaderos de mosquitos y de otras alimañas.
Se implementó una recolección diferenciada de residuos, lo que permitirá recuperar y reciclar más del 60% del plástico recogido en la zona.
El alcalde Aníbal Domínguez destacó que la recaudación de la tasa de aseo es fundamental para mejorar la estructura del servicio, incluyendo la flota.
La suspensión del servicio de aseo a las escuelas fue confirmada por el gerente de la empresa, Cristian Pérez, aduciendo una deuda de $724.279.02 por el Meduca.
En conjunto con la empresa que mantiene la concesión del servicio de aseo en La Chorrera, construirán una garita de seguridad para evitar que ingresen camiones.
Contrato con la empresa actual culmina en enero de 2026.
Las quejas por parte de los residentes de distintos puntos de La Chorrera precisan de la demora por más de una semana en la recolección de la basura.