
Firma de abogados se defiende tras inconstitucionalidad
Redacción| [email protected]| @panamaamericaPatton, Moreno & Asvat asegura que ninguna de las cláusulas que elaboró fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia.
Patton, Moreno & Asvat asegura que ninguna de las cláusulas que elaboró fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia.
Frente al fallo de inconstitucionalidad, lo que procede es la finalización de los contratos y no la suspensión. La empresa apeló.
En enero, Panamá América reveló que, en forma directa, se estaban contratando empresas por estos programas sociales criticados de ser 'clientelistas'.
Dicho proceso debe efectuarse con estricto apego a las normas laborales vigentes y a los términos legales que exige el procedimiento.
Se espera que los estudiantes del sector público a nivel nacional, vuelvan pronto a las aulas de clases, tras cinco semanas de huelga en el país.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de forma unánime declaró inconstitucional el contrato entre Minera panamá y el Estado.
La comunidad indígena festejó la noticia con un pastel y con la apertura de las vías que llevaban cerradas más de 30 días.
El absurdo manejo de la crisis generada por la aprobación a espaldas del pueblo de una concesión minera nos tiene a todos dándonos de trompadas.
Sin duda alguna que este contrato, nefasto e ignominioso, pisotea los derechos humanos y el derecho a un ambiente sano y digno.
Nos estamos enfrentando a una situación bien complicada en nuestra querida Panamá. Los ciudadanos nos hemos tirado a las calles a decir no más.
Las organizaciones que se mantienen en las calles anunciaron una paralización nacional el próximo jueves, 16 de noviembre.
La aprobación del contrato entre Minera Panamá y el Estado panameño, ha sido el detonante de una explosión social que ha llevado a las calles a sectores.
La medida se basa en la Ley 407 que prohíbe el otorgamiento de concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de la explotación minera.
La denuncia penal fue interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá por al menos cinco abogados.
Por más de 14 días, este punto y otros a nivel nacional se han mantenido cerrados por grupos que se oponen a la decisión tomada por el Gobierno.
Los docentes señalan que la única forma que regresen de forma normal a clases, es si el Gobierno Nacional deroga la Ley del contrato minero.
Presidenta de la Corte busca lograr que se declare constitucional el contrato que le permitiría a esta empresa explotar la mina de cobre en Donoso por 40 años.
El Gobierno deberá archivar 103 solicitudes de concesiones de minería metálica. Por otra parte, hay tres contratos vigentes, entre ellos el de Minera Panamá.
Con esta exclusión, la Corte Suprema tendría el camino despejado para decidir sobre la inconstitucionalidad del contrato ley que ha paralizado al país.